viernes, 1 de febrero de 2013

¿QUÉ SIGNIFICA AUTO-DEPENDENCIA?

¿Qué quiere decir autodependencia?

Supongamos que yo quiero que Fernando me escuche, que me abrace, que esté conmigo porque hoy no me basto conmigo.

Y Fernando no quiere. Fernando no me quiere.

Entonces, en lugar de quedarme llorando, en lugar de manipular la situación para obtener lo que él no quiere darme, en lugar de buscar algún sustituto (que me necesite, que me tenga lástima, que me odie, que me tema), en lugar de ese recorrido, quizás pueda preguntarle a María Inés si no quiere quedarse conmigo.

Yo no me basto pero tampoco dependo de Fernando, sino de mí. Yo sé qué necesito y si él no quiere, quizás María Inés...

Esto es la autodependencia. Saber que yo necesito de los otros, que no soy autosuficiente, pero que puedo llevar esta necesidad conmigo hasta encontrar lo que quiero, esa relación, esa contención, ese amor...

Y si Fernando no tiene para mí lo que necesito, y si María Inés tampoco, quizás yo pueda seguir buscando hasta encontrarlo.

¿Donde sea?
Sí, donde sea.

Autodepender significa establecer que no soy omnipotente, que me sé vulnerable y que estoy a cargo de .

Yo soy el director de esta orquesta, aunque no pueda tocar todos los instrumentos. Que no pueda tocar todos los instrumentos no quiere decir que ceda la batuta.

Yo soy el protagonista de mi propia vida. Pero atención:

No soy el único actor, porque si lo fuera, mi película sería demasiado aburrida.

Así que soy el protagonista, soy el director de la trama, soy aquel de quien dependen en última instancia 
todas mis cosas, pero no soy autosuficiente.

No puedo estructurarme una vida independiente porque no soy autosuficiente.

Del libro:
EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENICA
JORGE BUCAY

COMO UNA BRISA

Así como viene, se va; no puedes contenerla ni aferrarte a ella. No existe modo de hacerlo.

La brisa llega como un susurro. No hace ruido ni proclamas; llega muy, silenciosamente, no puedes oírla... de pronto está ahí. Y así es como llega Dios, la verdad, la felicidad, el amor... todos llegan como un susurro, sin trompetas ni redobles de tambor. De pronto llegan sin siquiera tener una cita, sin preguntar si pueden entrar. De repente están ahí. Y así es como llega la brisa: hace un momento no está, y al siguiente la tienes ahí. 

Y lo segundo es que así como viene, se va; no puedes contenerla ni aferrarte a ella. No existe modo de hacerlo. Disfrútala mientras esté ahí, y cuando se vaya, déjala  Dale las gracias por haber aparecido. No sientas ningún encono ni ninguna queja. Cuando se va, se va; no se puede hacer nada al respecto.

Pero a todos nos gusta aferrarnos. Cuando llega el amor somos muy felices, pero cuando se va, nos sentimos muy dolidos. Eso es ser muy inconscientes, desagradecidos, es no saber comprender. 

Recuerda, viene de una manera y ahora se va del mismo modo. No pidió permiso para venir... ¿por qué debería preguntar si puede irse? Fue un regalo del más allá... misterioso, y ha de irse de igual forma misteriosa. 

Si uno se toma la vida como una brisa, entonces no se aferra ni se apega a ella, no hay obsesión, uno simplemente permanece disponible, y cualquier cosa que suceda es buena.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 87

jueves, 31 de enero de 2013

DECISIONES

Responde a este momento. Eso es la responsabilidad. En este momento, enfrentalo y decide.

A alguien le gustaría casarse contigo. Te desconcierta saber si debes contestar que sí o que no, así que recurres al I Ching (libro de práctica adivinatoria u oracular). 

Es tu vida... ¿por qué dejársela para que decida por ti a alguien que escribió un libro hace cinco mil años? Es mejor decidir por tu propia cuenta. Aunque erres y te extravíes  entonces también es mejor decidir por tu propia cuenta. Y aunque no te extravíes y tengas una vida más exitosa a través del I Ching, entonces eso tampoco es bueno, porque estas eludiendo la responsabilidad. 

Y uno crece a través de la responsabilidad. Asúmela  He aquí algunas formas de evitarla: algunos se la otorgan a Dios, otros al karma, unos al destino, otros al I Ching, pero la gente no para de entregársela a otra persona. 

Una persona se transforma en espiritual cuando carga con toda la responsabilidad sobre sus propios hombros

La responsabilidad es tremenda, y tus hombros son débiles, lo sé. Pero cuando la asumes, se vuelven más fuertes. No hay otra manera de que tus hombros crezcan y se tornen más fuertes. Si juegas con el I Ching y te sientes bien, no hay nada de malo en ello. Pero he de deciros que tampoco hay nada de bueno. No es más que un juego... disfrútalo  es un juego de la mente. Y algún día tendrás que dejarlo.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 86

LA LIBERTAD ASUSTA

Equivocadamente, entendemos el desapego como dureza de corazón, indiferencia o insensibilidad, y eso no es así. El desapego no es desamor, sino una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son: independencia, no posesividad y no adicción. La persona no apegada (emancipada) es capaz de controlar sus temores al abandono, no considera que deba destruir la propia identidad en nombre del amor, pero tampoco promociona el egoísmo y la deshonestidad. Desapegarse no es salir corriendo a buscar un sustituto afectivo, volverse un ser carente de toda ética o instigar la promiscuidad. La palabra libertad no asusta y por eso la censuramos.

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso

miércoles, 30 de enero de 2013

LA PROPUESTA DE LA AUTODEPENDENCIA



RIVALIDAD ENTRE HERMANOS

Una madre podría amar más a un niño y menos al otro. Hay favoritos, porque la madre también es humana. No puedes esperar que ame de forma absolutamente igual; no es posible.

Los niños son muy perspicaces. De inmediato son capaces de ver que alguien es más o menos querido, y que la pretensión de la madre de amarlos por igual es falsa. Entonces surge un conflicto, una lucha y una ambición internas. 

Cada niño es diferente. Alguien tiene mucho talento, otro no. Alguien tiene talento para la música, otro no. Alguien tiene talento para las matemáticas, otro no. Alguien es físicamente más hermoso que el otro o uno posee un determinado encanto de personalidad que al otro le falta. Entonces surgen más y más problemas, y se nos enseña a ser amables, nunca a ser sinceros. 

Si a los niños se les enseñara a ser sinceros, lo combatirían luchando, y luchando lo eliminarían. Estarían enfadados, se pelearían y se dirían cosas duras, y entonces habrían terminado, porque los niños se desprenden de las cosas con suma facilidad. Si están enfadados, estarán airados, encendidos, casi volcánicos, pero al siguiente instante se toman de la mano v todo queda olvidado. Son muy sencillos, pero no se les permite esa sencillez. Se les dice que sean amables, a cualquier precio. Se les prohíbe estar enfadados con el otro: «Es tu hermana, es tu hermano. ¿Cómo puedes estar enfadado,». 

Esas iras, esos celos y esas mil y una heridas se van acumulando. Pero si puedes enfrentarlo con ira o celos verdaderos y puedes permitirte el expresarlo... inmediatamente después, siguiendo su estela, surgirá un amor v compasión profundos. Y eso será lo auténtico. 

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 85

EL APEGO CORROMPE

Amor y apego no siempre deben ir de la mano. Los hemos entremezclado hasta tal punto, que ya confundimos el uno con el otro. Recuerdo un aviso que colocamos a la entrada de un centro de atención psicológica, con la siguiente frase de Krishnamurti: “El apego corrompe”. Para nuestra sorpresa, la consigna, en vez de generar una actitud constructiva y positiva hacia el amor, ofendió a más de un asistente adulto. “No entiendo cómo ustedes están promocionando el desapego”, comentaba una mujer con hijos adolescentes y algo decepcionada de su psicólogo. En cambio, los más jóvenes se limitaban a reafirmarla: “Claro. Eso es así. No cabe duda. ¡Hay que desapegarse para no sufrir!”

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso

AMAR ESTE CUERPO, AMAR A ESTA TIERRA

Hay que amar este cuerpo, hay que amar esta tierra

"El Nuevo Hombre será terrenal...será realista, amará esta Tierra. Como no hemos amado esta Tierra y nuestras llamadas religiones nos han estado enseñando a odiar esta Tierra, la hemos destruido. Es un bello planeta, uno de los más bellos, porque es uno de los más vivos. Este planeta tiene que ser amado, hay que regocijarse en él: es un don. Este cuerpo contiene tantos misterios que incluso un Buda es posible sólo debido a este cuerpo. Este cuerpo se convierte en el templo de la mayor posibilidad: el estado búdico, el nirvana. Hay que amar este cuerpo, hay que amar esta tierra.

El Nuevo Hombre encontrará su religión en la naturaleza; no en las estatuas muertas, sino en los árboles vivos que bailan al viento. Encontrará su religión haciendo surf en el mar, escalando una montaña virgen. Encontrará su oración con la nieve, con la luna, con las estrellas. Dialogará con la existencia tal como es. No vivirá con ideas abstractas. Vivirá con realidades. Su compromiso será con la naturaleza, y a través de ese compromiso llegará a conocer la super-naturaleza. Dios está oculto aquí, en esta Tierra, en este mismo cuerpo: este mismo cuerpo es el buda, esta misma Tierra, el paraíso.

El Nuevo Hombre leerá la sagrada escritura de la naturaleza. Éste será su Veda, su Corán, su Biblia. Ahí encontrará sermones en las piedras. Tratará de descifrar los misterios de la vida, no tratará de desmitificar la vida. Tratará de amar esos misterios, de penetrar en esos misterios. Será un poeta, no será un filósofo. Será un artista, no será un teólogo... Su ciencia será para comprender la naturaleza, no para conquistar la naturaleza. No violará a la naturaleza; amará a la naturaleza y la persuadirá para que le revele sus secretos".

Osho
El secreto de los secretos. Charlas sobre el secreto de la Flor Dorada
Del blog: Osho Maestro

martes, 29 de enero de 2013

CREATIVIDAD: EL CAMPO DE LA NO-MENTE

La mente es esencialmente una máquina de supervivencia. Ataque y defensa contra otras mentes, recoger, almacenar y analizar información, eso es en lo que es buena, pero no es creativa en absoluto. Todos los artistas verdaderos, lo sepan o no, crean desde un lugar de no-­mente, de quietud interior. La mente entonces da forma a la visión o impulso creativo. Incluso los grandes científicos han dicho que sus grandes logros creativos llegaron en un momento de quietud mental.
El sorprendente resultado de una encuesta nacional entre los matemáticos más eminentes de Norteamérica, incluido Einstein, para conocer sus métodos de trabajo, fue que el pensamiento "juega sólo un papel subordinado en la breve y decisiva fase del acto creativo en sí mismo" (A. KoestIer, The Ghost in the Machine (Arkana, Londres, 1989) p. 180). 

Así pues, yo diría que la sencilla razón por la que la mayoría de los científicos no son creativos, no es porque no saben pensar sino ¡porque no saben cómo dejar de pensar! 

No fue por medio de la mente, del pensamiento, como el milagro de la vida sobre la tierra o el de su propio cuerpo, fueron creados y se sostienen. Hay claramente una inteligencia trabajando que es mucho más grande que la mente. ¿Cómo puede una simple célula humana que mide 1/1.000 de pulgada contener instrucciones en su ADN que llenarían mil libros de seiscientas páginas? Cuanto más aprendemos sobre el funcionamiento del cuerpo, más descubrimos cuán vasta es la inteligencia que funciona en él y qué poco conocemos. Cuando la mente se vuelve a conectar con esto, se vuelve una herramienta sumamente maravillosa. Entonces le sirve a algo más grande que ella misma.

Extracto del libro:
El poder del ahora
Eckhart Tolle

DESEO VS APEGO

El hecho de que desees a tu pareja, que la degustes de arriba abajo, que no veas la hora de enredarte en sus brazos, que te deleites con su presencia, su sonrisa o su más tierna estupidez, no significa que sufras de apego. El placer (o si quieres, la suerte) de amar y ser amado es para disfrutarlo, sentirlo y saborearlo. Si tu pareja está disponible, aprovéchala hasta el cansancio; eso no es apego sino intercambio de reforzadores. Pero si el bienestar recibido se vuelve indispensable, la urgencia por verla no te deja en paz y tu mente se desgasta pensando en ella; bienvenido al mundo de los adictos afectivos.

Recuerda: el deseo mueve al mundo y la dependencia lo frena. La idea no es reprimir las ganas naturales que surgen del amor, sino fortalecer la capacidad de soltarse cuando haya que hacerlo. Un buen sibarita jamás crea adicción.

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...