sábado, 5 de marzo de 2022

ALGÚN DÍA ESTARÉ COMPLETO


 

UN LUGAR EN EL BOSQUE

En Octubre de 1996 viajé a Nueva York, para empezar mi año 47º con mi "hermano de vida" Ioshúa. Su hermano de vientre David me regaló este cuento jasídico que hoy elijo compartir contigo como regalo de despedida.

Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico:

Baal Shem Tov.

Ball Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él era un hombre tan piadoso, tan bondadoso, tan casto y tan puro que Dios escuchaba sus palabras cuando él hablaba.

Se había hecho una tradición en este pueblo: Todos los que tenían un deseo insastifecho o necesitaban algo que no habían podido conseguir iban a ver al rabino.

Ball Shem Tov se reunía con ellos una vez por año, en un día especial que él elegía. Y los llevaba a todos juntos a un lugar único, que él conocía, en medio del bosque.

Y una vez allí, cuenta la leyenda, que Ball Shem Tov armaba con ramas y hojas un fuego de una manera muy particular y muy hermosa, y entonaba después una oración en voz muy baja... como si fuera para él mismo.

Y dicen...

que a Dios le gustaban tanto esas palabras que Baal Shem Tov decía, se fascinaba tanto con el fuego armado de esa manera, quería tanto a esa reunión de gente en ese lugar del bosque... que no podía resistir al pedido de Baal Shem Tov y concedía los deseos de todas las personas que ahí estaban.


Cuando el rabino murió, la gente se dió cuenta de que nadie sabía las palabras 
que Baal Shem Tov decía cuando iban todos juntos a pedir algo...

Pero conocían el lugar en el bosque. Sabían cómo armar el fuego.

Una vez por año, siguiendo la tradición que Baal Shem Tov había instituido, todos los que tenían necesidades y deseos insastifechos se reunían en ese mismo lugar en el bosque, prendían el fuego de la manera en que habían aprendido del viejo rabino, y como no conocían las palabras cantaban cualquier canción o recitaban un salmo, o sólo se miraban y hablaban de cualquier cosa en ese mismo lugar alrededor del fuego.

Y dicen...

que Dios gustaba tanto del fuego encendido, gustaba tanto de ese lugar en el bosque y de esa gente reunida... que aunque nadie decía las palabras adecuadas, igual concedía los deseos a todos los que ahí estaban.

El tiempo ha pasado y de generación en generación la sabiduría se ha ido perdiendo...

Y aquí estamos nosotros.
Nosotros no sabemos cuál es el lugar en el bosque.
No sabemos cuáles son las palabras...
Ni siquiera sabemos cómo encender el fuego a la manera que el Baal Shem Tov lo hacía...
Sin embargo hay algo que sí sabemos:
Sabemos esta historia,
Sabemos este cuento...

Y dicen...

que Dios adora tanto este cuento...
que le gusta tanto esta historia...
que basta que alguien la cuente...
y que alguien la escuche...
para que él, complacido,
satisfaga cualquier necesidad
y conceda cualquier deseo
a todos los que están compartiendo ese momento...

Así sea...



Extracto del libro:
Cuentos para pensar
Jorge Bucay
Fotografía de Internet

jueves, 3 de marzo de 2022

LA PERSONA CORRECTA, EN EL LUGAR CORRECTO, DE LA MANERA CORRECTA


 

LADRÓN JUZGA POR SU CONDICIÓN


Un campesino tomó un día una lancha para irse a vivir a otra población con su familia, y le preguntó al lanchero:

—¿Qué clase de gente es la que vive en la población a donde vamos?

¿Y qué clase de gente es la de la población que ahora dejan?, respondió el lanchero. El campesino se extendió en explicaciones, diciendo que todos eran un montón de intratables, egoístas, ambiciosos, explotadores y aprovechados.

Pues esa es la misma clase de gente que van a encontraren la población a donde van—, replicó el lanchero. Otro campesino con su familia abordó la lancha otro día, e hizo la misma pregunta:

—¿Qué clase de gente es la del pueblo adonde vamos?
El lanchero replicó de nuevo:
¿Cómo son las del pueblo que ustedes abandonan?
—Las mejores personas del mundo—, respondió el campesino.

—Son consideradas, respetuosas, amables, solidarias, extraordinarias.

Pues así son las personas del pueblo a donde van, afirmó el lanchero, y aceleró la marcha para llegar pronto.


El rencor nos vuelve propensos a dolores de cabeza, artritis, cáncer, molestias estomacales y dolores del colon.

Más vale un buen ejemplo, que mil palabras.




Del libro:
Vidas antes de la vida. Gotas del Alma
Aurelio Mejía
Fotografía tomada de internet

miércoles, 2 de marzo de 2022

POR FALTA DE UN CLAVO SE PERDIO EL REINO


 

DELEGAR FUNCIONA SIEMPRE QUE AQUELLOS A QUIEN DELEGAS TAMBIÉN FUNCIONEN


 

ANTES DE PARTIR: OJO A LA TRIPULACIÓN


Delegar funciona siempre que aquellos en quienes delegas 
también funcionen.

R0bert Half

En su libro La quinta disciplina, el ingeniero Peter M. Senge habla de las cinco disciplinas que son necesarias para triunfar en el mundo empresarial. Posteriormente se centra en la quinta de estas disciplinas, catalogándola como la principal, aquella que engloba a las otras cuatro. De esta forma, según Senge, las cinco disciplinas son:

1. Dominio personal. La gente con alto dominio de sí misma alcanza la meta que se propone. Esta capacidad implica:

a) Tener control sobre las propias emociones para no dejarse llevar por ellas irracionalmente. 

b) Capacidad de espera para no precipitarse ante una recompensa fácil.

c) Coherencia con las propias decisiones.

d) Gestión del tiempo limitado del que se dispone y de los propios recursos.

2. Modelos mentales. Para una relación más efectiva con el mundo debemos limpiar nuestra mirada sobre el mismo. Si entre nosotros y la realidad ponemos un filtro de pesimismo, nuestra mirada quedará contaminada por la negatividad. Por eso es tan importante analizar de qué manera teñimos nuestra visión y eliminar los prejuicios y profecías derrotistas, así como las expectativas exageradas, que empañan nuestros proyectos.

3. Construcción de una visión compartida. Las empresas que funcionan son aquellas en las que todos los empleados siguen una misma filosofía que da entidad, utilidad y prestigio al conjunto.

4. Aprendizaje en equipo. No basta con que los directivos se reciclen con costosos másters; toda la estructura debe participar de una formación continua para remar juntos hacia la excelencia.

5. Quinta disciplina: modelo sistémico. En las organizaciones, los componentes están relacionados entre sí como una gran cadena, en la que cada individuo es un eslabón. Porque en realidad nada está aislado y porque a veces el cuidado del detalle, de lo más pequeño, puede ser la clave para el éxito o el fracaso final de un proceso.

Como dice el cuento: por un clavo mal clavado se perdió una herradura, por una herradura que saltó, el caballo se rompió la pierna, con su pierna rota el caballo cayó, al caer el caballo, cayó el general que lo montaba, al caer el general, fue herido y apresado, al ser herido y apresado el ejército del general perdió la batalla, y al perder esa batalla, el país del general perdió la guerra... y todo por un clavo mal herrado. Con un buen herrero, todo se hubiera evitado.

¿Cuál es nuestra cadena?

La inmensa mayoría de los proyectos ponen en juego a otras personas de las que dependemos para llegar a buen puerto. Por mucho que apliquemos el modelo sistémico y nos integremos a nuestros compañeros de travesía para lograr objetivos comunes, el viaje hacia la isla del tesoro depende de la calidad de la tripulación que hayamos escogido.

En este sentido, podemos tener dominio personal y confianza en nuestras posibilidades para llegar a la meta, compartir incluso nuestra visión con la gente que nos acompaña; pero si no sabemos elegir bien nuestros compañeros de cuerda, el miedo o prejuicios de uno pueden arrastrar al grupo al mar.

Por eso es muy importante ser cuidadosos con quienes compartimos nuestros sueños, ya que hay personas que se dedican a martillearlos desde una envidia y resentimiento de los cuales ni siquiera son realmente conscientes.

¿Qué nos une?

La pregunta esencial que prácticamente nunca nos hacemos cuando trabajamos en equipo es: «¿Qué nos une?».

Cuando emprendemos una aventura juntos, cualquiera que sea, es esencial saber cuál es su sentido y -su trascendencia. Es necesaria una visión compartida -para que se generen sinergias y la cooperación sea posible.

Un viejo adagio dice:

Puedes obligar a otros a que te oigan, 
pero no a que te escuchen; 
puedes obligarlos a que te aplaudan, 
pero no a que te emocionen; 
puedes obligarlos a que te elogien, 
pero no a que te admiren;
puedes obligarlos a que te cuenten un secreto,
pero no puedes obligar a que confíen en ti.

Tan importante como descubrir qué nos une sería saber qué nos separa de las personas con las que compartimos, día a día, las mejores horas de nuestra vida.

Si nos centramos en el mundo de la empresa, veremos que en la mayoría de los equipos los conflictos roban una energía preciosa que acaba socavando la motivación de todo el grupo.

Esta fobia tan común, y no exclusiva del mundo laboral, nace de una incapacidad para confrontar los problemas y diferencias que surgen cotidianamente.

Temer que otros ocupen nuestro lugar revela una baja autoestima por parte de quien la padece; la persona se siente vulnerable y prescindible, y, por lo tanto, opta por la agresividad para defender lo conseguido.

No obstante, con esa actitud sólo logramos desacreditarnos ante los demás. En vez de proyectarnos al futuro con escenarios de pérdida, lograremos enderezar nuestro rumbo y aspirar al éxito si volvemos a la pregunta fundamental: ¿qué nos une?

El valor de compartir ideas

En un primer mundo que ha visto cómo las fábricas se deslocalizan para abaratar costes, nuestro patrimonio para salir adelante son las ideas. Occidente no puede producir más barato que las economías emergentes, pero puede vender innovación para satisfacer nuevas necesidades en un planeta cada vez más complejo.

El gran reto sigue siendo cómo lograr que las ideas, nuestra mejor divisa, no se estanquen en recipientes individuales sino que se fecunden entre sí, asociándose unas a otras.

Un maestro en la difusión y comercialización de nuevas ideas, Richard Branson, opina que «la clave de una empresa creativa es escuchar todas y cada una de las ideas que surgen de los empleados, y ofrecerles nuestro feedback para que se sientan valorados».

Cuando esa corriente creativa no funciona, los empleados más valiosos acaban abandonando la nave debido a la frustración que les produce no ser escuchados. Por eso es tan importante la interacción en todos los niveles de una organización que, al final, depende del impulso de cada uno de sus miembros.

La puesta en común de ideas, en cualquier caso, no siempre es fácil. Incluso si los cargos directivos favorecen este tipo de comunicación, pueden producirse fricciones cuando el autor de una idea ve cómo ésta es rechazada por un jefe o bien por el grupo.

Tomado de manera personal, podemos confundir el rechazo a una idea con el rechazo hacia nuestra propia persona, con lo cual volveremos a las posiciones defensivas que no dejan que fluya el talento.

Un experimento revelador

Para que un equipo haga cosas importantes, los tripulantes deben sentirse valorados individual y colectivamente.

La prueba de que un clima de confianza permite superar los propios límites es lo que sucedió recientemente en una escuela estadounidense de secundaria. A causa de un error informático, se cruzó la información que debían recibir los profesores del centro antes de empezar el curso. Un grupo de estudiantes brillantes fueron calificados de perfil bajo, mientras que los alumnos a los que correspondía esta observación fueron calificados como excelentes. El resultado fue que los primeros retrocedieron en su rendimiento, y los considerados por error buenos estudiantes experimentaron un gran progreso, porque el profesorado les había transmitido buenas expectativas.



Del libro:
El mapa del tesoro
Álex Rovira/
Francesc Miralles
Fotografía tomada de internet

martes, 1 de marzo de 2022

YA VIVIMOS NUESTRO DESTINO


 

TU FELICIDAD DEPENDE DE LA CALIDAD DE TU CONCIENCIA


 

OBITUARIO PARA UN HOMBRE SINGULAR


28 de noviembre de 1984

Hoy a muerto un hombre.
Este hombre era mi amigo.
Este hombre tenía 35 años.
Desde alguna perspectiva, demasiado joven, sobre todo desde la óptica de la edad que las estadísticas reservan para la muerte.

Tiempo suficiente para lo hecho y absolutamente insuficiente para todo lo que dejó sin hacer.

Este hombre era un ser humano interesante y una persona magnífica, pero básicamente era un individuo muy particular.

Las opiniones sobre su existencia oscilan desde quienes lo tenían por un pedante insoportable hasta quienes sostienen que tenía la lucidez y la falta de humildad de los genios. Yo, que lo conocí como nadie, puedo contar que no era ni un genio ni un pedante. Era una persona que disfrutaba de su hacer y que, definido por sí mismo como un hedonista, vivía, como es lógico, haciendo.

Esta tendencia indiscriminada a la acción fue, quizás, una de las mayores dificultades que enfrentó en su relación con los demás.

Casi todos, para él, eran muy lentos o inactivos, y por alguna razón que creo adivinar, se rodeó permanentemente de seres intelectuales perezosos, a los cuales criticó despiadadamente. En un intento de aclarar esta actitud - quizás para justificarlo - pienso que él, no sólo no se consideraba un genio, sino que sospechó toda su vida, que allá, muy atrás o muy adentro, era en realidad un idiota, un inepto, un ineficaz o, simplemente, un ser incapaz de todo acto creativo.

Pero mucho más que la actividad, mi amigo, aquí yacente, amaba la espectacularidad en las cosas. Sus amores debían ser pasiones. Sus gustos infinitos. Su tarea inigualada. Su energía inagotable. En su actividad profesional era, por esto, un maravilloso terapeuta catártico. Nadie como él era capaz de desencadenar un "acting" pleno de descarga emocional. (Me pregunto hoy: ¿Sería ésto lo que siempre buscó para sí?...

Después de todo, él siempre se quejó de no encontrar un terapeuta capaz de ayudarlo definitivamente. ¿Qué quería?
... Quizás un terapeuta como él...)

Todo esto, dicho así, o visto así, lo hace parecer maravilloso.
¿Cómo no enamorarse de alguien que se comprometía con cada cosa que hacía, grande o pequeña, con el mismo absurdamente desbordado entusiasmo?... Y sin embargo, había otra cara de esta alegre moneda, otro aspecto un poco más patético, como a él le gustaba decir, de esta misma situación...
Quizás el lado indeseable de esta modalidad, o, por qué no, el motor de estas características:

Este hombre se aburría con mucha facilidad.

Tal vez sea éste el único verdadero impulso de toda la actividad de mi gran amigo y compañero. Él se enamoraba y se aburría de las personas, de los trabajos, de los deportes, de las maneras de vestir y de decir. Para ser sinceros, se aburría también de maneras de ser y de pensar. A pesar de que hoy, cuando existencialmente llega la hora de cerrar un balance, debo reconocer que hubo también cosas de las cuales nunca se aburrió. Vivió para ellas y por ellas, con toda la pasión con que disfrutaba o sufría sus otras vivencias.

El símbolo más claro que me viene a la memoria es que nunca lo vi cansado, aburrido, harto, o apartándose de sus hijos.
(¿Será ésta la excepción que confirma la regla?, o simplemente, le faltó tiempo para aburrirse...
Afortunadamente para su memoria, nunca lo sabremos).

Es cierto, sin duda, que este hombre amaba a sus hijos por encima de todas las cosas. ¿Amaría a alguien "cómo" amó a sus hijos?.

Más lejos aún: ¿Habrá amando a alguien más alguna vez? (en el sentido que él usaba la palabra amar). Esto es: ¿habrá aceptado a alguien totalmente? Ese sí es un enigma. Una incógnita para los biógrafos. Mi humilde opinión es que él amaba todo el tiempo, excepto... cuando quería a alguien.

Porque cuando este hombre quería a alguien, el amor, la aceptación y la generosidad parecían desvanecerse y en su lugar afloraban sus peores demandas, sus expectativas más enfermizas, sus dependencias más esclavizantes...

Porque se puede dudar si amó o no, pero no cabe ninguna duda de que nunca se sintió verdaderamente amado.

Detrás y a la sombra de este hombre "todopoderoso", fuerte, invulnerable, "pandórico" (valga el neologismo), a la sombra, digo, de este ser deseado y admirado, caminaba su otro ser, oculto como un macabro Mr. Hyde, no por cruel, sino por requiriente... Más de la mitad de su vida el hombre la ocupó en encontrarse cara a cara con este Yo tan escondido. Y finalmente tuvo éxito; no por valiente, que no lo era, sino por testarudo... Cuando después de veinte años de búsqueda, se descubrió ( o creyó descubrirse), descubrió también (o creyó descubrir) que los otros, aquellos a los que amaba, seguían pidiéndoles que fuera el que siempre había sido.

Y él, de alguna manera, claudicó.
Aceptó seguir jugando eternamente su papel de superhéroe, negando con su forzada euforia sus noches más oscuras.

Ni siquiera él mismo supo cómo se las ingenió para conseguirlo, pero nunca contó con nadie. Quiero decir contar. Contar como él pretendía, incondicionalmente. En su interior, él sabía que nadie cuenta con otro incondicionalmente, pero nunca pudo evitar esta búsqueda ridícula de un ser sobre cuya falda reclinar ingenuamente la cabeza y descansar, sin ninguna reserva, cerrando los ojos y bajando la guardia... sin dudas y sin temores. 

Quizás, hoy me esté animando a decir lo que nunca antes le dije en la cara:

Nunca confiaste en nadie.

Duele creer esto de él, tan amigable, tan dispuesto. ¿Quién de ustedes, los que quedan vivos, puede asegurar que fue su amigo?.

Muchos podrían, quizás, jactarse de que él ha sido su amigo pero, ¿quién puede asegurar la reciprocidad de esta relación?.

Sospecho sinceramente que nadie, porque dudo que él, con su mejor buena voluntad, fuera capaz de confiar en los que lo rodearon. No por las dificultades de los demás sino por sus propias incapacidades personales.

Y sin embargo, puedo imaginar que alguna vez debe haber confiado.

Quizás alguna vez, allá lejos en el tiempo, confió...
Quizás confió y lo estafaron...
Pero... ¡qué absurda justificación!.

¿Qué modifica esta supuesta defraudación? ¿Lo hace menos hipócrita?. ¿Le quita, acaso, algo de la responsabilidad de no haber sido capaz de cosechar amigos? (excepto uno, debo reconocer, que se salvó por emigrar). ¿Deja acaso de lado su intervención en este, llamémoslo "fracaso"?...

Si él mismo estuviera escuchando, se negaría a aceptar la comprensión, la compasión o la lástima...

Tantas cosas quedan poco claras en este vida intrincada!...

Una de las más misteriosas solía ocupar algún espacio en las cabezas de quienes lo conocían y querían. ¿Qué pasaba en su vida matrimonial?, ¿qué unía a este hombre con esa mujer?, ¿qué sentía por ella?. La muerte interrumpe la incuestionable respuesta del tiempo.

Lo cierto es que hasta el día de su muerte, cuestionamientos aparte, dudas al margen, y peleas incluidas: él permaneció en convivencia con su esposa.

Sería muy simplista pensar que se quedó por sus hijos.

Sería negador creer que él era totalmente feliz en esta relación.

Sería infantil pensar que él era o se creía incapaz de seducir o ser seducido por otra mujer.

Sería imbécil asumir que él desconocía lo que pasaba, o que lo negaba...

En definitiva, ¿se quedaba por su amor a esta mujer o se quedaba anclado por sus miedos?.

Cualquiera que se lo hubiera preguntado sabría que él la amó y mucho; pero lo que nadie supo es hasta cuándo. ¿La amaba en el momento de su muerte?. Yo supongo que sí. Sin embargo, ella estaba llena de cuentas pendientes respecto de él, o de la vida que él le dio en su momento, o del rol de ella en esta relación. Ella estaba, con toda razón, llena de resentimientos y vacía de las cosas que él le reclamaba desmedidamente. Y digo con toda razón, porque yo creo que la vida con él no debe haber sido fácil ni satisfactoria.

No obstante, hoy, frente a este cadáver, sólo me interesa hablar del hombre, y él creyó haber sido un excelente compañero (por lo menos antes de aburrirse y abandonar la lucha, o mejor dicho, dejar la lucha justamente en manos de ella).

Él creyó haber soportado lo insoportable, tolerado todo y hecho todo lo que podía, para construir la pareja que había soñado.

Lo cierto es que el tiempo no le alcanzó.

El muy tonto siempre hizo responsable a su mujer de estos desencuentros; y justa o injustamente murió pensando que ella no estuvo a la altura de las circunstancias.

A lo largo de sus últimos años, también él fue juntando rencores y resentimientos que ensuciaron su vida... y nunca encontró el agua de un calmo remanso donde lavar esa repulsiva suciedad de años.

Es significativo saber que mucho más intenso que su amor por ella fue la manera en que este hombre quiso a esta mujer.

Porque (esto es innegable) ¡nunca quiso a nadie como la quiso a ella!.

¡Nunca!...

Y quizás este fue el problema.

Sólo a ella le estaba concedido el dudoso privilegio de verlo tal como era.

Exclusivamente en la pareja se animaba a mostrar su lado más débil y dependiente.

Pero tampoco ella podía aceptarlo y contenerlo.

Y si podía, no quería... y si quería, él nunca lo supo.

¿Para qué siguió?. El sabía, enseñaba y repetía que el amor no alcanza, ¿y entonces?.

¡¡El miedo!!.

Es muy probable que esta sea la llave de muchas actitudes y la respuesta del planteado enigma matrimonial: El temor.

Porque así como era capaz de accionar sin restricciones profesionalmente, así como era de temerario en su actividad, así era de débil e inseguro en su interior.

Alguna vez pensó que su verdadero diagnóstico psiquiátrico pasaba más por las fobias que por ningún otro lado. Ya se había dado cuenta, desde antaño, que su histeria era definitivamente una postura, un mecanismo de defensa o en el mejor de los casos una expresión de deseo. Este hombre estaba lleno de miedos. Desde miedos estúpidos y banales, como un brinco cardíaco cuando sonaba el teléfono después de las doce de la noche; hasta terror pánico ante la fantasía de que algo le pudiera pasar a uno de sus hijos (sólo la tos, el dolor de cabeza de uno de ellos bastaba para quitarle el sueño, o por lo menos, la paz).

Y entre los dos extremos, superficiales y profundos, el miedo a la muerte... a su muerte. Un miedo que lo acompañó hasta su último día arruinándole gran parte de su existencia.

En los últimos tiempos se conducía muchas veces como un hipocondríaco, pendiente de su respiración, de su ritmo cardíaco, de sus dolores musculares o de cualquier reacción en su piel o mucosas. Siempre le molestó pensarse hipocondríaco, quizás porque sabía que este episodio que lo mató quedaría disimulado detrás de sus permanentes temores de enfermedades. ¿Sería acaso su hipocondría un anticipo profético de su muerte?, ¿sería esta preocupación sobre la muerte parte de su estructura psicológica o parte de su actitud parapsicológica de anticipación?. Hoy, desde un "después" irreversible, esta inquietud pasa a ser poco o nada importante. De hecho viendo esta historia en retrospectiva, la muerte temprana también podría llegar a ser interpretada como el final natural y deseado de un gasto energético espantoso...

Pero él no quería morirse...

O por lo menos, quería vivir, más que lo que quería morirse.

Porque a pesar de todo lo dicho, este hombre disfrutaba de vivir, y quienes lo rodeaban, él así lo creía, disfrutaban de que existiera. Pero atención: Ese goce mutuo debió mantenerse siempre "a distancia".

Porque él tenía una odiosa costumbre, o mejor dicho una adicción espantante y espantosa:

Esa ridícula vocación de sinceridad a la que el mundo circundante no estaba acostumbrado, ni pensaba acostumbrarse.

Y esta absurda manía de franqueza le traía muchos problemas. El hombre decía: "Yo soy un buen terapeuta" y el mundo le colgaba un cartel de fanfarrón.

Se "jugaba" frente a situaciones a las que otros escapaban y la gente le decía omnipotente.

Se vanagloriaba de sus logros, justamente conseguidos, y su entorno lo castigaba por vanidoso.

Decía la verdad de un "no quiero verte" y su interlocutor le gritaba que era un agresivo.

Dejaba de ir donde no quería y era tildado de antisociable.

Se negaba a mentir y le señalaban su crueldad.

Se negaba a ser "como todos", sólo para no desaparecer, y todos le acusaban de querer ser el centro.

Es necesario aceptarlo.

Él, que era médico, psiquiatra, psicoterapeuta, psicoanalizado, analista, docente en comunicación, guestáltico y más o menos agudo observador del afuera... él, aunque suene extraño, ¡... nunca entendió a la gente!

¿Qué queda del paso por la vida de este ser humano?.

¿Valía la pena?.

Quedan sus hijos y sólo eso ya vale la pena.

Queda lo mucho o poco (yo creo que mucho) que este hombre dió, dejó, enseñó y ayudó a sus pacientes.

Queda la continuidad de su tarea, en otros profesionales de la salud y de la educación que aprendieron, o dijeron aprender de él.

Queda el soporte económico sólido que tanto le preocupaba en los últimos años.

Queda el pensamiento y la manera de escribir de este ser humano.

Queda el registro de su buen humor, de su sonrisa y de su originalidad.

Queda la certeza de que se puede y se "debe" pelear por la propia ideología.

¡Yace aquí, alguien de quien se puede decir, 
sin temor a equivocarse, 
que hizo todo lo que pudo para ser feliz...
y lo consiguió!

Quizás después de todo lo dicho, recién tome sentido, el epitafio que él mismo pidió que se escribiera sobre su tumba:

Ser feliz es sentir la convicción de estar en el camino correcto.



Extracto del libro:
Cuentos para pensar
Jorge Bucay
Fotografía de Internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...