jueves, 4 de marzo de 2021

LA BASE Y LA CIMA DE LA MONTAÑA


 

YO SOY QUIEN YO DIGO QUE SOY


Al afrontar cualquier vivencia, hay una fórmula, un proceso, mediante el cual tú puedes avanzar hacia la Maestría. Sólo declara lo siguiente:

1. Nada en este mundo es real.
2. El significado de todo es el significado que yo le doy.
3. Yo soy quien yo digo que soy, y mi vivencia es la que yo digo que es.

En el tercer paso del Proceso Triádico de la Creación Personal, yo decido que soy quien digo que soy, y mi vivencia es lo que yo digo que es. Esto puede parecer un círculo vicioso, pero tiene su método.

Tengo un vivo recuerdo de una mujer que tomó la palabra en cierta ocasión en uno de los retiros de ReCrearte a Ti Mismo que organiza nuestra Fundación. Un tío suyo había abusado sexualmente de ella cuando era niña, y lo contó con mucha tranquilidad. También habló de un grupo de apoyo a mujeres al que había asistido con regularidad, y recordaba que, cuando contó aquella vivencia suya al grupo, sus miembros le manifestaron vivamente su consternación.

«Deberías estar furiosa por eso!.», le dijeron. «¿Cómo puedes contarlo con tanta tranquilidad?»

Ella les respondió: «Bueno, eso pasó hace mucho tiempo; y, por otra parte, entiendo por qué hizo él lo que hizo, y le he perdonado. De modo que ya no estoy enfadada».

«¿Que ya no estás enfadada?», protestaron las demás. «¿Cómo es posible que ya no estés enfadada? ¿Es que no sabes lo que te pasó?» Acto seguido, dijeron que, al parecer, había «sublimado» sus sentimientos y había enterrado su rabia, y que estaba más enfadada de lo que ella creía.

Le dijeron que era «una bomba de relojería andante». Lo único malo era que ella no se sentía así. Su vivencia era la que les había contado, y ella no estaba dispuesta a «tragarse» lo que le decían las demás de su grupo, que intentaban convencerla de que debía sentirse de una manera determinada.

No he olvidado nunca este ejemplo de Creación Personal. La vivencia exterior de esta mujer no era distinta de la de otras muchas mujeres que han sufrido abusos de niñas; pero su vivencia interior era notablemente distinta. Había elegido, simplemente, ver la vivencia de otro modo.

Cuando a mí me sucede algo raro o no deseado en mi vida, no me pregunto nunca: «Bueno, ¿por qué ha pasado esto...?». Me pregunto, más bien: «Si pudiera dar una razón para que haya pasado eso, ¿cuál sería?».

Asigno a todo una razón, en vez de buscarla. Y decido cómo me voy a sentir respecto de las cosas, en vez de mirar a ver cómo me siento. Y elijo con mucho detenimiento mis reacciones a todo, en vez de esperar a contemplar mis propias reacciones como espectador, como si yo no fuera el actor principal de mi vida.

El Proceso Triádico de la Creación Personal es lo que yo llamo un Proceso de Giro. Quiero decir que es una de esas enseñanzas que, cuando se asimilan y se utilizan, pueden dar un giro total a nuestra vida.


Del libro:
Dios es felicidad
Convierte tu vida en una experiencia extraordinaria
Neale Donald Walsh
Foto tomada de internet

miércoles, 3 de marzo de 2021

PARCIALIDADES DE LA REALIDAD


 

MIRANDO HACIA AFUERA


Las personas siempre están mirando hacia fuera, a la gente y a las cosas que los rodean.

Por ejemplo, miran este salón y dicen: "¡Oh, qué grande que es!" En realidad no es grande para nada. Si parece grande o no depende de la percepción del mismo. De hecho este salón tiene exactamente el tamaño que tiene, ni grande, ni pequeño. Pero la gente va detrás de sus sentimientos todo el tiempo. Están tan ocupados mirando alrededor y opinando sobre lo que ven, que no tienen tiempo para observarse en sí mismos.




Extracto del libro:
No Ajahn Chah
Reflexiones
Fotografía de Internet

martes, 2 de marzo de 2021

HECHOS E HIPÓTESIS

 


EL GATO DEL GURÚ


Cuando, cada tarde, se sentaba el gurú para las prácticas del culto, siempre andaba por allí el gato del ashram distrayendo a los fieles. De manera que ordenó el gurú que ataran al gato durante el culto de la tarde.

Mucho después de haber muerto el gurú, seguían atando al gato durante el referido culto. Y cuando el gato murió, llevaron otro gato al ashram para poder atarlo durante el culto vespertino. Siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron doctos tratados acerca del importante papel que desempeña el gato en la realización de un culto como es debido.


Del libro:
Anthony de Mello
El Canto del Pájaro
Fotografía tomada del internet

lunes, 1 de marzo de 2021

DIRECCIÓN ERRADA


 

MURIÓ CAMINANDO


P. D. Ouspensky, uno de los grandes discípulos de Gurdjieff estaba muriéndose. Los médicos le ordenaron reposo pero él no quería descansar, al contrario, siguió caminando toda la noche. Pensaron que se había vuelto loco. Estaba muriendo, su energía se estaba esfumando, ¿qué estaba haciendo? Era el momento de descansar; si seguía caminando, moriría más pronto. Pero no paraba. Alguien le preguntó: ‘Qué estás haciendo?’ y él respondió:

-Quiero morir consciente, despierto. No quiero morir dormido, pues me perderé de la belleza de la muerte.

Y murió caminando.



FUENTE: OSHO: ‘El Hombre que Amaba las Gaviotas y Otros Relatos’, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2003, ISBN 958-04-7279-3, Pag. 274

domingo, 28 de febrero de 2021

LA FELICIDAD EN LOS OBJETOS

 


ZEN ES MEDITACIÓN


Zen es una traducción japonesa de una
traducción china (ch'an) de la palabra en
sánscrito (dhyana) que significa meditación.

La meta del Zen es la iluminación. La
comprensión inmediata y sin espejismos de la
realidad, sin contaminación afectiva ni
racionalización; la realización de la relación de sí
mismo con el universo.

Erich Fromm



Del libro:
El canto del zen (Zen to Go)
Jon Winokur
Fotografía tomada de internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...