domingo, 11 de agosto de 2013

JAMÁS HUMILLARSE III


Tercer Categoría de Humillación:

La tercera tiene que ver con dejarse explotar. Si la persona acepta que se aprovechen de ella sin chistar, como una forma de asegurar su fuente de apego, ha entrado a los fangosos terrenos de la prostitución. En este tipo de relaciones, el usufructo no siempre debe estar relacionado con lo económico. Un señor viudo de sesenta años había adoptado el papel de Cupido motorizado con su flamante novia, los hijos de ella y su futura suegra. El papel de chofer ya casi no le dejaba tiempo para sus obligaciones, pero no era capaz de negarse. Con el tiempo, la familia también le fue endosando tareas de mensajero, las cuales terminó asumiendo con resignada vocación de mártir. Para colmo, si llegaba tarde o fallaba en alguna diligencia, la reprimenda no se hacía esperar. En una cita me confesó su temor: “No soporto la soledad…Ya no estoy tan joven… Yo sé que a veces se aprovechan de mí, pero no me importa… Unas cosas por otras… No sé qué haría si ella me deja”. La trampa era fatal y altamente masoquista: cuanto más lo utilizaban, más dependiente se volvía.

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso

sábado, 10 de agosto de 2013

HACER QUE LA FELICIDAD SEA POSIBLE


Vivimos en una época en la que hay muchos medios de comunicación sumamente eficaces. La información viaja a la otra punta del planeta con gran rapidez. Pero es precisamente en esta época cuando la comunicación entre la gente, entre padre e hijo, marido y mujer, o madre e hija, se ha vuelto más difícil. Si no podemos restablecer la comunicación entre nosotros, nunca podremos ser felices. En las enseñanzas budistas se presenta con gran claridad la práctica de escuchar compasivamente; de hablar con afecto y de cuidar de nuestra ira. Para restablecer la comunicación y llevar la felicidad a nuestra familia, a nuestra escuela y a nuestra comunidad, hemos de poner en práctica las enseñanzas del Buda relacionadas con escuchar profundamente y hablar con afecto. Y después podremos ayudar a las otras personas del mundo.

Del libro:
LA IRA
(El dominio 
del fuego interior)
Thich Nhat Hanh

RESPETA LO DESPRECIADO


JAMÁS HUMILLARSE II


Segunda Categoría de Humillación:

Una segunda forma de humillación son los comportamientos degradantes y manipulativos. Los más comunes son suplicar, arrodillarse, llorar, gritar, la automutilación y los intentos de suicidio. Obviamente, estos comportamientos suelen ser muy impactantes a los ojos de cualquier observador. Una señora no había podido separarse de su marido porque cada vez que intentaba hablarle del tema el señor entraba en crisis. El estallido histérico tomaba dos rumbos: o hacía un escándalo de padre y señor nuestro en el edificio, o al otro día se aparecía en el trabajo de ella, y delante de clientes y compañeros suplicaba de rodillas que no lo fuera a dejar. El impacto era tal que incluso algunas de las mejores amigas de la mujer se compadecían y apoyaban al desajustado señor. En otro caso de trágico desenlace, una niña de veintidós años, extremada- mente celosa, amenazaba en forma constante a su novio con quitarse la vida si éste intentaba abandonarla. Cierta vez intentó tirarse de un automóvil en marcha, y en varias situaciones había buscado arrojarse por la ventana. Por desgracia un día, cegada por los celos calculó mal y se fue al vacío. Cuando este tipo de conductas ocurre, el sujeto ya está fuera de control y no es capaz de medir las consecuencias.

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso

UN DESEO INTELIGENTE


Cuento sufí

Un pescador encontró entre sus redes una botella de cobre con el tapón de plomo. Parecía muy antigua. Al abrirla salió de repente un genio maravilloso que una vez liberado le dijo al pescador:

-Te concedo tres deseos por haberme sacado de mi encierro. ¿Cuál es tu primer deseo?

-Me gustaría que me hicieras lo bastante inteligente y claro como para hacer una elección perfecta de los otros dos deseos, dijo el pescador.

-Hecho, replicó el genio, y ahora, ¿cuáles son tus otros dos deseos?

El pescador reflexionó un momento y dijo:

-Muchas gracias, no tengo más deseos.

Leído en el blog de "Plano Creativo"

viernes, 9 de agosto de 2013

PARA LOS HERMANOS QUE VOLVEMOS A DISTRAERNOS


AHORRANDO


LA PRÁCTICA CORRECTA


Cuando un agricultor utiliza un abono que no produce ningún efecto, lo cambia por otro. Nosotros también hemos de hacer lo mismo.

Si al cabo de varios meses la práctica que estamos 
realizando no ha producido ninguna transformación ni curación, 
hemos de reconsiderar la situación. Hemos de cambiar nuestro 
enfoque y aprender más hasta encontrar la práctica correcta 
que pueda transformar nuestra vida y la de las personas a las 
que amamos.

Todos podemos hacer lo mismo si recibimos y aprendemos la 
enseñanza correcta y la práctica correcta. Si practicas con gran 
dedicación, si haces que la práctica sea una cuestión de vida o 
muerte, como lo hizo aquella mujer católica, podrás cambiarlo 
todo.

Del libro:
LA IRA
(El dominio 
del fuego interior)
Thich Nhat Hanh

JAMÁS HUMILLARSE


Someterse por amor puede generar dividendos a corto plazo, pero a la larga la persona que se rebaja produce fastidio. Es muy difícil amar a un ser que se doblega para obtener afecto. Un amor indigno es una forma de esclavitud. Y los dueños nunca aman a sus esclavos; los explotan o se compadecen de ellos.

Si la relación comienza a cabecear, la humillación es la estrategia más utilizada por los adictos afectivos. Las tácticas varían de acuerdo con el grado de deterioro personal, pero por lo general cuanto mayor sea el apego, más intenso será el despliegue de comportamientos humillantes.

Primer Categoría de Humillación:

Una primera categoría la constituyen los reclamos indecorosos o las preguntas indebidas. Lo que básicamente se hace aquí es reclamar afecto y atención sin pudor alguno: “Quiéreme”, “Recuerda mi cumpleaños”, “No te olvides que tienes que hacer el amor conmigo”, “Tienes que acariciarme de vez en cuando”, y así. En la vida de la relación, hay cosas que no se piden y que deben surgir natural y espontáneamente. Si no ocurren, estamos en alerta roja. Por más música y buenas intenciones que le pongamos, exigir afecto siempre deja una sensación de malestar en la boca del estómago, que después se convierte en indignación y muchas veces en depresión. No es lo mismo ejercer el derecho a la reciprocidad que implorar amor. Uno nos enriquece, el otro nos avergüenza.

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso

jueves, 8 de agosto de 2013

12 ACEITES PARA CRECER EL CABELLO Y 3 RECETAS

Aceite de coco
Durante miles de años, el aceite de coco se ha utilizado para proteger, limpiar y nutrir el cabello. La composición química del aceite (triglicéridos de cadena media) pasa fácilmente a través de la membrana celular de tu pelo para penetrar profundamente el eje del cabello en sí. Esto permite que el aceite de coco evite la pérdida de proteínas y reemplaza los aceites naturales del cabello perdido debido a la exposición diaria a las toxinas y champús frecuentes. Un masaje tópico con aceite de coco natural es el mejor método para su aplicación. Mantener el cabello saludable no sólo previene la pérdida de cabello, pero puede ayudar a volver a crecer el pelo.

Aceite de Oliva
La hormona dihidrotestosterona (DHT) pone una llave en el cabello y reduce el tamaño del folículo piloso. Por lo general, se considera que es una gran parte de la causa de patrones de calvicie masculino. El aceite de oliva bloquea el DHT para que no haga trabajo sucio y promueve el crecimiento normal del pelo. Al estar cargado con antioxidantes, el aceite de oliva libera la piel de los radicales libres, estimula la circulación y aporta nutrientes al cuero cabelludo y a los folículos pilosos también. 

Aceite de Lavanda.
Además de ser el aceite esencial más popular, la lavanda también se considera ser uno de los tratamientos naturales más eficaces para la prevención de la pérdida del cabello. Su capacidad para combatir la alopecia areata (una condición común responsable de la pérdida excesiva del cabello) permite un considerable re-crecimiento dentro de meses de uso regular. Junto con los efectos preventivos, el aceite de lavanda es un poderoso antiséptico. Las propiedades desinfectantes de este aceite no sólo tratan muchas afecciones del cuero cabelludo, sino también luchan contra los microbios, hongos y otros virus.

Aceite de Ricino.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...