miércoles, 27 de marzo de 2013

LA MENTE AMIGA DEL PASADO Y DEL FUTURO


La mente, para asegurarse el control, busca continuamente cubrir el momento presente con el pasado y el futuro, y así la vitalidad y el potencial infinitamente creativo del Ser, que es inseparable del Ahora, queda cubierto por el tiempo, la verdadera naturaleza queda oscurecida por la mente. Se ha acumulado una carga cada vez más pesada de tiempo en la mente humana. Todos los individuos sufren bajo este peso, pero también siguen aumentándolo a cada momento, siempre que ignoran o niegan el precioso momento o lo reducen a un medio para obtener un momento futuro, que sólo existe en la mente, no en la realidad. La acumulación de tiempo en la mente humana individual y colectiva también carga una gran cantidad de dolor residual del pasado.

EL HILO


Este es el trabajo para un meditador: encontrar el hilo.

El mundo se encuentra en un flujo constante, es como un río, fluye, pero detrás de todo ese flujo y cambio debe haber un hilo conductor que mantiene todo unido. El cambio no es posible sin algo que permanezca absolutamente inmutable. El cambio solo puede existir en un elemento de no cambio, de lo contrario las cosas se desmoronan. 

La vida es como una guirnalda: no ves el hilo que corre entre las flores, pero está ahí, manteniéndolas unidas. Si no estuviera, las flores se desmoronarían; habría un montón de flores pero no una guirnalda. Y la existencia no es un montón, es un patrón muy bien trazado. Las cosas cambian, pero existe algún elemento inmutable que mantiene una ley cósmica detrás de todo. Esa ley cósmica se llama sadashiva, el Dios eterno, el Dios atemporal, el Dios inmutable. Y ese es el trabajo para un meditador: encontrar el hilo.

Solo hay, dos tipos de personas: una queda demasiado cautivada por las flores y olvida el hilo. Lleva una vida que no puede tener un valor o un significado duraderos, porque sin importar lo que haga, se desvanecerá. Hoy lo hará, mañana no estará. Será alzar castillos de arena o botar barcos de papel. El segundo tipo de hombre busca el hilo y dedica toda su vida a aquello que siempre permanece; jamás es un perdedor.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 110

¿CÓMO MEJORO MI RELACIÓN DE PAREJA?


Si queremos que nuestra pareja mejore, lo primero que tenemos que hacer, es revisar la imagen que tenemos de ella y darnos cuenta hasta qué punto los defectos que le adjudicamos son los nuestros. Si nos damos clara cuenta de esto, le diremos a la persona real:

“Te prometo que te dejaré ser lo que en verdad eres, y no lo que yo quiero que tú seas. De ninguna manera trataré de que seas como yo, de que veas el mundo a través de mis ojos. Nunca te culpabilizaré por no responder a mis exigencias narcisistas. Cuando tú eres lo que eres, sin permitirme que yo te impida de serlo, enriqueces mi vida…

“Te prometo que te respetaré siempre, dejando que me ames de la manera en que tú amas. Me doy cuenta que todas las personas que buscan a su “alma gemela” tienen un nudo homosexual no resuelto. Buscan a alguien completamente igual, un espejo. Cuando amamos de verdad buscamos la diferencia complementaria…

“En el terreno sexual, te permitiré que desees lo que naturalmente deseas. No haré un drama porque rechazas una solicitud mía. En la sexualidad hay cuatro vías: la oral, la vaginal, la anal, la manual. Tú tienes el derecho de pedir lo que te satisface, sea el fantasma erótico que sea, y también tienes el derecho de decirme no. Si esto sucede, ambos tenemos el derecho de buscar satisfacción con otras personas, sin que esto signifique la ruptura de nuestra pareja…

“En el terreno material, te prometo que nunca invadiré tu espacio personal, tu rincón de soledad secreta. Respetaré tu territorio, así como tú respetarás el mío. Hacer todo juntos, como dos animales en fusión, es una enfermedad. Tendremos un territorio común, pero siempre conservando un espacio personal donde podremos aislarlos cuando tengamos necesidad de reencontrarnos con nosotros mismos… Si trabajas, estaré feliz de tu prosperidad, sin ponerme en competencia con ella. Aceptaré tu creatividad, la admiraré, pero sin intervenir en ella queriendo ser tu sola inspiración.

“Si realizamos todo esto, tendremos una prosperidad sana, una vida sexual sana, un amor sano y pensamientos sanos… “

Leído en el blog: Plano Creativo

LA VIDA COMO MERCANCÍA


REÍRSE DE UNO MISMO


martes, 26 de marzo de 2013

NO CREAR MÁS DOLOR EN EL PRESENTE


Pregunta a Eckhart Tolle:
Ninguna vida está completamente libre de dolor y tristeza. ¿No es cuestión de aprender a vivir con ellos más que de tratar de evitarlos? 

Eckhart Tolle dice:
La mayor parte del sufrimiento humano es innecesario. Es creado por uno mismo mientras la mente no observada maneje nuestra vida. 

MÁS ELEVADO QUE EL SEXO


La gente ha olvidado por completo que el sexo no es nada comparado con esa fusión que acontece cuando yacéis juntos en un profundo amor, en una profunda reverencia, en oración.

Cuando la energía física no se halla sexualmente involucrada, se eleva a altitudes superiores. Puede alcanzar lo definitivo, el samadhi (estado de conciencia). Pero la gente lo ha olvidado por completo. Cree que el sexo es el fin. El sexo solo es el comienzo. Así que recuerdalo. 

Siempre que amas a alguien, cerciórate de nacer junto en un profundo amor y alcanzarás orgasmos más elevados, sutiles y profundos. Así es como poco a poco surge el celibato. Lo que en la India llamamos brahmacharya, el celibato real, no va contra el sexo: es más elevado que el sexo, más profundo. Es más que el sexo. Sea lo que fuere lo que pueda proporcionar el sexo, lo brinda, pero también aporta más. De modo que cuando sabes cómo emplear tu energía en un nivel tan elevado, ¿quién se molesta con los espacios inferiores? ¡Nadie! Entonces no es contra el sexo. No digo que te desprendas del sexo. Digo que a veces os permitas espacios puros de amor donde el sexo no es una preocupación. De lo contrario, eres atraído de vuelta a la Tierra v jamás podrás volar al Cielo.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 109

DESPRENDERSE DE LO QUE SE SABE


Claudio Naranjo: “La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por si misma.”

“En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda. A mi me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda.”

“Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional.”

“La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente.

Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es un mundo domesticado y la enseñanza y la crianza son instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los pensadores.”

Leído en el blog: Plano Creativo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...