miércoles, 20 de febrero de 2013
SE NATURAL Y RELAJADO
Uno puede obsesionarse con la meditación. Y la obsesión es el problema: estabas obsesionado con el dinero y ahora estás obsesionado con la meditación.
El dinero no es el problema: el problema es la obsesión.
Estabas obsesionado con el mundo material, ahora estás obsesionado con Dios.
El mundo material no es el problema, sino la obsesión.
Uno debe ser relajado y natural y no obsesionarse con nada, ni con la mente ni con la meditación.
Sólo entonces, despreocupado, sin obsesión, cuando simplemente fluyes, lo supremo te sucede.
Del libro:
LIBRO NARANJA
OSHO
PODER
Si la vulnerabilidad crece junto con el poder, no hay miedo de que se abuse del poder.
La gente decide vivir al mínimo para que no haya riesgo. Cuando tienes poder, se corre todo el riesgo de que lo emplees. Cuando tienes un coche deportivo que alcanza los trescientos kilómetros por hora, existe el riesgo de que algún día decidas ir a esa velocidad. Todo aquello que es posible se convierte en un desafío. De modo que la gente vive de forma moderada, porque si supiera lo mucho que puede ascender en el poder, lo poderosa que podría ser, le sería difícil resistirlo. La tentación sería demasiado grande; querría recorrer todo el camino. Patanjali, el fundador del yoga, ha dedicado un capítulo entero al poder en sus Yoga Sutras, para ayudar a que cada buscador camine con sumo cuidado por esa zona, porque el gran poder estará disponible y habrá un gran peligro. Pero mi punto de vista es totalmente diferente. Si la vulnerabilidad crece junto con el poder, no hay temor; si el poder crece solo sin la vulnerabilidad, entonces hay miedo, algo puede ir mal. A eso le teme Patanjali, porque su metodología del yoga es tal que va contra la vulnerabilidad. Te da poder pero no vulnerabilidad. Te hace más y más fuerte, como el acero, pero no fuertes como una rosa.
Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 95
martes, 19 de febrero de 2013
CON APEGO Y BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN
El pensamiento central de la persona apegada afectivamente y con baja tolerancia a la frustración, se expresa así:
“No soy capaz de aceptar que el amor escape de mi control. La persona que amo debe girar a mi alrededor y darme gusto. Necesito ser el centro y que las cosas sean como a mí me gustaría que fueran. No soporto la frustración, el fracaso o la desilusión. El amor debe ser a mi imagen y semejanza”.
Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso
MEDITACIÓN
La meditación es una invitación a notar el momento en el que llegamos al límite y a no dejarnos arrastrar por la esperanza o por el miedo. A través de la meditación podemos ver con claridad lo que está ocurriendo con nuestros pensamientos y emociones, y también podemos dejarlos ir. Lo bueno de la meditación es que, aunque nos cerremos, ya no podemos cerrarnos de manera ignorante, porque vemos claramente que lo estamos haciendo y este mismo hecho empieza a iluminar la oscuridad de la ignorancia.
Podemos ver cómo corremos, nos ocultamos y nos mantenemos ocupados para no tener que dejar que nos penetren el corazón. Por otra parte, la meditación también nos permite encontrarla forma de abrirnos y relajarnos.
Del libro:
CUANDO TODO SE DERRUMBA
Pema Chödron
ELASTICIDAD
Hay momentos en que la gente debería estar tan relajada, tan salvajemente relajada, que no tuviera que seguir ninguna formalidad.
En una ocasión un gran emperador chino fue a ver a un gran maestro zen. El maestro zen se partía de risa en el suelo, y también reían sus discípulos... debía haber contado un chiste o algo por el estilo. El emperador se sintió abochornado. No podía creer lo que veía, ya que era un comportamiento muy maleducado; y no pudo contenerse de expresarlo de esa manera.
-¡Esto es una grosería! -le dijo-. No se espera algo así de un maestro como tú; ha de existir cierta etiqueta. Das vueltas en el suelo, riendo como un loco. El maestro observó al emperador. Este tenía un arco; en aquella época se solía portar arcos y flechas. -Dime una cosa -pidió el maestro-. ¿Mantienes el arco siempre tensado, estirado, o también le permites que se relaje? -Si lo mantenemos siempre estirado -respondió el emperador-, perderá elasticidad, y entonces no será de ninguna utilidad. Hay que dejarlo relajado para que siempre que lo necesitemos tenga elasticidad. -Eso mismo estoy haciendo -repuso el maestro.
Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 94
lunes, 18 de febrero de 2013
NO TIENES QUE BUSCAR NADA
No tenemos que ir en busca de nada, no tenemos que tratar de crear situaciones para llegar al límite; ya ocurren por sí mismas con la regularidad propia de un mecanismo de relojería.
Cada día se nos dan muchas oportunidades de abrirnos o de cerrarnos. La oportunidad más preciosa se presenta cuando llegamos a ese lugar donde pensamos que no podemos con lo que está pasando, que es demasiado, que las cosas han ido demasiado lejos. Nos sentimos mal con nosotros mismos pero no tenemos forma de manipular la situación para preservar nuestra autoimagen; por mucho que lo intentemos, simplemente no funciona.
Básicamente, lo que ha ocurrido es que la vida nos tiene clavados.
Es como si te miraras al espejo y vieras un gorila. El espejo está delante de ti, te miras a ti mismo y lo que ves tiene un aspecto horrible. Tratas de mirarte desde otro ángulo para cambiar de aspecto, pero hagas lo que hagas sigues pareciendo un gorila. A eso se le llama estar clavado por la vida a ese lugar en el que no tienes otra elección que aceptar lo que está pasando o retirarte.
La mayoría de nosotros no solemos considerar que estas situaciones tienen algo que enseñarnos; las odiamos automáticamente y huimos de ellas como locos, empleando todo tipo de vías de escape: todas las adicciones surgen de ese momento en el que llegamos al límite y no podemos soportarlo. Sentimos que tenemos que suavizarlo, acolcharlo de alguna manera, y nos hacemos adictos a cualquier cosa que parezca aliviar nuestro dolor. De hecho, el materialismo rampante que vemos en el mundo es producto de esos momentos. Soñamos con muchas formas de distraernos de este momento, de suavizar la dureza de su filo, de amortiguarlo para no sentir el pleno impacto del dolor que sentimos cuando no podemos manipular la situación para mantener nuestra mejor apariencia.
Del libro:
CUANDO TODO SE DERRUMBA
Pema Chödron
EMOCIONES, REFLEJOS DE LA MENTE EN EL CUERPO
Usted dice que una emoción es el reflejo de la mente en el cuerpo. Pero a veces hay un conflicto entre ambos: la mente dice "no" mientras la emoción dice "sí" o al contrario.
ECKHART TOLLE: Si usted quiere conocer realmente su mente, el cuerpo le dará siempre un reflejo verdadero, así que observe la emoción o más bien siéntala en su cuerpo. Si hay un conflicto aparente entre ellos, el pensamiento será la mentira, la emoción será la verdad. No la verdad última sobre quién es usted, pero sí la verdad relativa de su estado mental en ese momento.
EL INCONSCIENTE
El inconsciente es nueve veces más grande que el consciente, de modo que todo lo que procede del inconsciente es abrumador: Por eso la gente le tiene miedo a las emociones y los sentimientos. Los contienen, temen crear caos; y lo hacen, ¡pero el caos es hermoso!
Hay necesidad de orden y también hay necesidad de caos. Cuando se requiere orden, utiliza el orden, la mente consciente, cuando se necesite el caos, emplea el inconsciente y deja que el caos sea. Una persona completa, una persona total, es aquella capaz de utilizar ambas, que no permite ninguna interferencia del consciente en el inconsciente, ni viceversa. Hay cosas que solo puedes hacer conscientemente. Por ejemplo, si estas realizando un trabajo aritmético o científico, únicamente puedes hacerlo desde el consciente. Pero el amor no es así, ni tampoco lo es la poesía; proceden del inconsciente. De modo que debes poner a un lado el consciente.
Es el consciente el que intenta contener las cosas porque tiene miedo. Da la impresión de que se acerca algo grande, una ola inmensa, ¿será capaz, de sobrevivir? Intenta evitarlo, trata de mantenerse lejos; quiere escapar, esconderse en alguna parte. Pero eso no está bien. Ese es el motivo por el que la gente se ha vuelto apagada y muerta. Todas las fuentes de vida están en el inconsciente.
Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 93
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








