sábado, 25 de diciembre de 2021
viernes, 24 de diciembre de 2021
EL SOL Y LA OSCURIDAD
Un día la oscuridad se acercó a Dios y le dijo: ‘’Nunca le he hecho daño al sol, pero sigue torturándome. Donde voy, me alcanza y tengo que huir de ahí. Ni siquiera puedo descansar. No es que me esté quejando, pero ya es suficiente. Hasta cuando deberé soportarlo? Y soy absolutamente inocente, nada he hecho en contra del sol y nunca he dicho nada en contra del sol. Es la primera vez que hable de esto.’’
Dios inmediatamente llamó al sol.
El sol estaba callado y Él le preguntó: “Por qué torturas y molestas a la oscuridad?”
El sol dijo: ‘’De qué me hablas? Nunca me he encontrado con nadie que se llame oscuridad’’.
Y Dios miró alrededor y no vio a nadie. Dónde se había ido la oscuridad? Había desaparecido. El sol dijo:
-Cuando quieras, trae a la oscuridad frente a mí y me disculparé o como Tú digas. Pero, no lo sé, tal vez sin darme cuenta, inconscientemente la he herido, por lo menos déjame ver a esa persona... la persona que se queja de mí.
La historia dice que el archivo de este caso en contra del sol todavía está pendiente pues Dios no ha podido traer a las dos partes frente a El. Algunas veces la oscuridad viene, otras el sol llega, pero no ha podido juntarlos a ambos y a menos que las dos partes estén presentes este caso no puede ser resuelto.
FUENTE: OSHO: ‘De la Inconsciencia a la Conciencia’, capítulo 19, de la dirección internet www.oshogulaab.com
jueves, 23 de diciembre de 2021
SÓLO HAY UN PECADO Y SÓLO UNA VIRTUD
Los escritos tibetanos dicen: ‘Se debe tomar al menos una vez al año, un baño’. Cuando el Dalai Lama y su gente escaparon del Tíbet a la India, muchos vinieron a verme. Los hábitos son difíciles de dejar. No se bañaban o duchaban, aún en India seguían usando la misma ropa que en el Tíbet. Tuve que decirles:
-Soy muy alérgico a los olores, así que siéntense en la otra esquina de la sala, a menos que aprendan a limpiar su cuerpo y cambiar sus ropas diariamente.
Ellos respondieron:
-Diariamente! Pero, si las escrituras religiosas dicen que una vez al año es suficiente!
FUENTE: OSHO: ‘De la Inconsciencia a la Conciencia’, capítulo 19, de la dirección internet www.oshogulaab.com
miércoles, 22 de diciembre de 2021
BESAR LA TIERRA (LA LUNA) Kiss the Earth (La Luna)
BESAR LA TIERRA (LA LUNA)
#Kiss the Earth (La luna)
Créditos totales para #Ajeet Kaur
Visita su canal en https://www.youtube.com/watch?v=1NxSz...
Walk quietly my love
Let’s kiss this earth we walk upon
With our steps
The moon she shines
In the silence of your mind
Close your eyes
YaYa La Luna
What is the sound
Of the song in your heart Listen
Close Dance wildly my love
Let’s throw our songs into the wind and let them echo echo
YaYa La Luna
La Luna Illumina
Grandmother Moon illuminates
EL MIEDO A LA MUERTE ES EL MÁS INJUSTIFICADO
El miedo a la muerte es el más injustificado de los miedos, ya que no hay riesgo de sufrir un accidente cuando estás muerto.
(Albert Einstein)
Desde que el ser humano tiene uso de razón, ha sufrido todo tipo de miedos, pero el más común siempre ha sido enfrentarse a la muerte.
Quizá solo los antiguos samuráis, siguiendo su código de conducta llamado bushido, aprendieron a aceptar la muerte como una consecuencia lógica de su propia vida.
Prácticamente todo el mundo teme el momento de la propia muerte, o la de sus seres queridos, llegando incluso a suponer un importante trauma para aquellos a quienes el concepto los supera.
Según los expertos, es de vital importancia aceptar la muerte como un paso más, dedicando la vida a disfrutar de los seres queridos que merecen toda la atención. Debe aprovecharse el presente sin tener en cuenta el futuro, dado que solo en el ahora uno puede llegar a experimentar la felicidad.
Al mismo tiempo, es muy importante reconocer que la vida es limitada y que, por lo tanto, no hay tiempo que perder.
El miedo a la muerte se denomina tanatofobia, y toda la población lo sufre en mayor o menor medida. Quizá por ello siempre se recomienda hablar sobre ese asunto con amigos o allegados de confianza, para conocer de qué forma afrontan ellos ese temor.
Lo esencial es aceptar su existencia y pensar que todos pasamos por ese momento. De un modo u otro, todos seremos recordados por quiénes éramos y por quiénes nos han rodeado en nuestra vida. Debe considerarse, por tanto, que la muerte no borra nuestra presencia por completo, sino que la traslada a un plano más etéreo.
Marco Aurelio afirmaba que «no hay que temer a la muerte sino a no haber vivido», y Jim Morrison —el líder de The Doors— decía lo siguiente: «La gente tiene más temor a la muerte que al dolor. Es extraño que ellos teman a la muerte. La vida duele mucho más que la muerte. Cuando la muerte llega, el dolor termina».
Tomado del libro:
Einstein para despistados
Allan Percy
Fotografía de Internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)