jueves, 25 de marzo de 2021

UN NO CREYENTE PROFUNDAMENTE RELIGIOSO


Soy un no creyente profundamente religioso, lo cual viene a ser una nueva clase de religión.
(Albert Einstein)


Prácticamente todas las religiones marcan lo que debe hacerse y en lo que debe creerse sin opción de ponerlo en duda. Pero ¿por qué no creer en que el propio ser humano puede ser espiritual en sí mismo?

Existen muchas diferencias entre lo religioso y lo espiritual, pero entre todas ellas podría afirmarse que la espiritualidad es acercarse a algo internamente supremo, mientras que ser religioso implica seguir los preceptos y los dogmas impuestos por otros.

Quizá el problema sea que la fe se nos ha intentado inculcar tradicionalmente por la fuerza, sin permitirnos elegir nuestro propio camino. Usa el sistema de la negación de otras opciones, y coarta la fundamental curiosidad que desde pequeños poseemos, y que a medida que crecemos vamos olvidando mientras seguimos las pautas sociales.

Nos alejamos de nuestra propia espiritualidad para acercarnos a lo dictado por la religión.

El científico Carl Sagan dijo al respecto: «La vida es solo un vistazo a las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la desperdicien con fantasías espirituales».

Nuestro Albert Einstein trató la espiritualidad de una forma tan directa en afirmaciones como «cuanto más avanza la evolución espiritual de la humanidad, más seguro me parece que el camino hacia la genuina religiosidad no reside en el miedo a la vida, y el miedo a la muerte, y la fe ciega, sino a través del esfuerzo del conocimiento racional».


Tomado del libro:
Einstein para despistados
Allan Percy
Fotografía de Internet

miércoles, 24 de marzo de 2021

ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DEL MUNDO


 

APROBACIÓN COMO EXIGENCIA O COMO PREFERENCIA


 

QUÉ VA A PENSAR LA GENTE SI ME SEPARO (2do mandato social)


Veamos algunos de los mandatos sociales que nos impiden resolver satisfactoriamente nuestra vida afectiva y ponerle límites al amor enfermo.

Primer mandato social: "La separación es un fracaso"

Segundo mandato social: "Qué va a pensar la gente si me separo"

Una mujer que se separó hace poco me decía: "No entiendo a la gente... Antes tenía fama de idiota porque aceptaba que mi marido tuviera otras mujeres, pero ahora que lo mandé a la porra y salgo con otros hombres, me critican porque dicen que me comporto como una puta".

Conclusión: hagas lo que hagas, la mitad de las personas te va a criticar.

La necesidad de aprobación es una enfermedad que requiere ayuda profesional, y se define como la creencia de que debo ser aprobado y amado por todas las personas significativas de mi comunidad. Es la aprobación como exigencia y no como preferencia. Es agradable recibir refuerzos, pero si se convierte en una necesidad imprescindible, ya estamos en la adicción interpersonal: El pensamiento que impulsa a actuar a estas personas es: "Debo agradar a los demás a cualquier costo".

Si te importa demasiado la opinión de la gente, la buena noticia es que los separados pasan de moda muy rápido. Al cabo de uno o dos meses otra persona ocupará el centro del chisme y tú serás historia. ¿Por qué le das tanta importancia a la opinión de los demás? La gente que te critica no te ayudará a mudarte, a criar los hijos, a conseguir el dinero para pagar el alquiler, es decir, no te servirán de soporte en ningún sentido cuando te sientas mal. Entonces, ¿para qué tenerlos en cuenta? Una paciente afirmaba que su mayor preocupación cuando el marido le gritaba, la insultaba y rompía cosas era lo que iban a pensar los vecinos. Por eso, la estrategia de la atribulada señora consistía en apaciguar al enfurecido hombre dándole gusto o la razón, así no la tuviera. Buda decía en una de sus parábolas que si alguien te clava una flecha, sería absurdo preguntarte mientras estás sangrando a borbotones cuál fue el ángulo de entrada de la misma, la casta del guerrero que te disparó o de qué material está confeccionada el arma: ¡lo importante es que te estas muriendo! Confundir lo urgente con lo importante es un error típico en el que caen las personas que son víctimas de este mandato social.

La preocupación: "Qué van pensar de mí" crea una personalidad encapsulada, con un marcado bloqueo a cualquier forma de espontaneidad. Un paciente hombre perdía su erección porque su mujer gritaba mucho durante el acto sexual, lo cual, según él, alertaba a los vecinos.

Para que el hombre I pudiera funcionar, la mujer tuvo que reemplazar sus quejidos por susurros.

Pregunto nuevamente: ¿por qué es tan importante lo que |; piensa la gente durante un proceso de separación o discusión? ¿Acaso los demás tienen algún tipo de sabiduría de la cual te podrías ver beneficiada o beneficiado? Si estás pendiente de la aprobación de los demás para tomar decisiones, no podrás ponerle límites al amor, porque la gente es especialmente dura con los que se liberan del yugo de un amor enfermizo; no sé si es envidia o moralismo, pero en casi todas partes suele ser así. No necesitas del visto bueno del público para ser feliz.

Al que no le guste, que no mire o que se tape los oídos.



Extracto del libro:
Los límites del amor
Walter Riso
Fotografías tomadas de Internet

martes, 23 de marzo de 2021

TUS SENTIMIENTOS SON LOS QUE TÚ QUIERAS QUE SEAN


 

NO CAMBIES


Durante años fui un neurótico. Era un ser angustiado, deprimido y egoísta. Y todo el mundo insistía en decirme que cambiara. Y no dejaban de recordarme lo neurótico que yo era.

Y yo me ofendía, aunque estaba de acuerdo con ellos, y deseaba cambiar, pero no acababa de conseguirlo por mucho que lo intentara.

Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de recordarme lo neurótico que yo estaba. Y también insistía en la necesidad de que yo cambiara.

Y también con él estaba de acuerdo, y no podía sentirme ofendido con él. De manera que me sentía impotente y como atrapado.

Pero un día me dijo: «No cambies. Sigue siendo tal como eres. En realidad no importa que cambies o dejes de cambiar. Yo te quiero tal como eres y no puedo dejar de quererte».

Aquellas palabras sonaron en mis oídos como música: «No cambies. No cambies. No cambies... Te quiero...».

Entonces me tranquilicé. Y me sentí vivo. Y, ¡Oh, maravilla!, cambié.

Ahora sé que en realidad no podía cambiar hasta encontrar a alguien que me quisiera, prescindiendo de que cambiara o dejara de cambiar.

¿Es así como Tú me quieres, Dios mío?




Del libro:
Anthony de Mello
El Canto del Pájaro
Fotografía tomada del internet

lunes, 22 de marzo de 2021

ANTES Y DESPUÉS DEL ZEN


 

COMPARTIR LA MESA


 

CONSEJOS DE UN PADREA AL HIJO ANTES DE CASARSE


Oí hablar a un padre que le estaba dando consejos a su hijo. El padre, un notorio don juan en su juventud, discutía con su hijo el inminente matrimonio de éste:

- ‘Hijo. sólo tengo dos consejos para darte: insiste en tu derecho a salir con tus amigos una noche por semana’.

El padre hizo una pausa. El hijo le preguntó cuál era el segundo consejo. El padre le dijo:

-No la derroches con tus amigos!


FUENTE: OSHO: ‘El Hombre que Amaba las Gaviotas y Otros Relatos’, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2003, ISBN 958-04-7279-3, Pag. 280
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...