miércoles, 24 de febrero de 2021
LOS FANTASMAS INTERIORES
Muchos pensamos que un fantasma es algo que solo existe después de la muerte, y que permanece para encantar los lugares donde estuvo mientras vivió. ¿Qué tal si existen fantasmas suyos mientras aún vive?
¿Qué tal si usted piensa que en realidad es un fantasma?
Usualmente pensamos en los fantasmas como formas insubstanciales que van y vienen. No son sólidos ni reales, y la mayoría de personas no les puede ver. Sin embargo, ¿qué tan substanciales o reales son las imágenes que creamos de nosotros mismos y las ideas que tenemos acerca de quiénes somos? Si tiene una autoimagen atractiva un día y poco atractiva al siguiente, ¿qué tan real es cada imagen? ¿Pueden otras personas ver su autoimagen? ¿Qué significa si usted tiene un autoimagen poco atractiva y aún así alguien se siente atraído por usted? Quizá ellos no pueden ver la imagen que usted percibe de sí mismo. Quizá su autoimagen es un tipo de fantasma. No siempre estamos dispuestos a ver nuestra autoimagen como un tipo de fantasma porque en realidad pensamos que nuestra autoimagen en realidad es lo que somos.
Podemos preguntarnos, "¿Quién soy si aquello que pienso ser es insubstancial e irreal? ¿Qué más hay aparte de los fantasmas de mi autoimagen?"
Tenemos la sensación de que existimos y somos reales. ¿Surge esta sensación de existencia y realidad de nuestra autoimagen, o de algo más profundo en nuestro ser? Es difícil saberlo con seguridad, ya que la autoestima y el sentido de realidad pueden ser simultáneos, y nuestro auto concepto egocéntrico puede neutralizar esa sensación más profunda de realidad.
Una medida del nivel realidad de las cosas es su duración. Mientras más dura algo, más real es. ¿Cuánto duran las ideas sobre usted mismo?
Van y vienen (como un fantasma o historia de fanstasmas), en realidad no duran mucho. Un pensamiento termina tan rápidamente que con frecuencia ni siquiera podemos recordarlo un momento más tarde. Las imágenes propias sufren constantes cambios y desvanecen, para ser reemplazadas por otras imágenes o pensamientos. Por tanto esas imágenes o identidades no deben ser muy reales. Podrían ser simplemente fantasmas en nuestra mente.
¿Qué tal la sensación pura de que existe en este momento? ¿Va y viene? ¿Con que frecuencia tiene la sensación opuesta— de no existir?
La sensación de existir es más real que sus auto-concepto porque no va y viene. Usted existe, pero las ideas que tiene sobre usted mismo son solo fantasmas. Lo que usted es, no queda contenido en sus ideas o identidades. Lo que usted es en realidad sigue aquí, aun cuando sus ideas sobre usted mismo desvanezcan como imágenes fantasmales en una película.
Lo importante es el usted real. Puede desarrollar curiosidad acerca de este ser real que usted es, más que en relación a una falsa identidad fantasmal. ¿De qué está compuesto usted realmente? ¿Cómo es su verdadero ser? ¿Qué desea? ¿Qué puede hacer? Estas son preguntas ricas y significantes de explorar, pero recuerde que las respuestas reales no están en las ideas que tenga en su auto-concepto, sino en el sencillo hecho de su existencia.
Extracto del libro:
Eso es eso
aka Nirmala
Fotografía tomada de internet
martes, 23 de febrero de 2021
LOS PERROS NO TIENEN LA NATURALEZA DEL BUDA
-¿Tienen los perros la naturaleza del Buda?
-No -fue la respuesta.
-Incluso los más diminutos insectos poseen una mente, así que tienen el potencial de convertirse en Budas. Entonces, ¿por qué los perros no lo tienen?
-Debido al «aprendizaje» -respondió el Maestro.
Posteriormente, otra persona le planteó a Chao Chou la misma pregunta:
-¿Tienen los perros la naturaleza del Buda?
-Sí -respondió.
-Pero ¿por qué mordió el perro la bolsa de piel?
-Porque comprendió su potencial para convertirse en Buda y, por ello, hizo lo que estaba prohibido.
Comentario: Chao Chou respondió a la misma pregunta de dos formas diferentes. Desde el punto de vista del mundo eso era más bien contradictorio. Sin embargo, para el Maestro chan, era una forma viva de enseñar. En la tradición chan, lo primero que un practicante debe hacer es aflorar sus dudas. Si no tiene dudas, nunca alcanzará la realización. Al responder una pregunta, los maestros chan normalmente tienen que determinar la intención y el estado de mente de la persona que pregunta, antes de dar la respuesta adecuada.
Cuando Chao Chou respondió «no», estaba aludiendo al hecho de que los perros no alcanzan los Cuatro Niveles Morales (moralidad pura). La respuesta «sí» significaba que los perros, como todos los demás seres, tenían el potencial de convertirse en Buda, pero por el hecho de su aprendizaje deliberado, nunca aparecería la moralidad pura. Es ésta la razón por la que el Maestro dijo «no» la primera vez. Por otra parte, aunque el perro había comprendido su potencial para convertirse en Buda, rompió la prohibición causando el mal. Ésta fue probablemente la razón por la que fue reducido de nuevo a la forma de perro una y otra vez. Parece que la primera respuesta «no» significaba simplemente que el Maestro estaba en desacuerdo, y respondió en forma negativa. Sin embargo, este «no», según el pensamiento chan, es uno de los que echan abajo todos los pensamientos confusos.
Extracto tomado del libro:
100 Koans del budismo Chan
Alexander Holstein
Imágenes tomadas del Internet
lunes, 22 de febrero de 2021
EL ESTADO MENTAL CORRECTO
Cuando se descubrieron lobos en la aldea cerca del templo del Maestro Shoju, el maestro fue al cementerio cada noche durante una semana y se sentó en zazen. Esto hizo que los lobos se alejaran y dejaran de merodear.
Encantados, los habitantes de la aldea le pidieron que les describiera los ritos secretos que había realizado. ‘No tuve que recurrir a tales cosas’, dijo, ‘Ni habría podido hacerlo. Cuando estaba sentado en zazen, varios lobos se congregaron a mi alrededor, y me lamieron la punta de la nariz y me olisquearon el gaznate; pero gracias a que permanecí en el estado mental correcto, no me mordieron.
Como les he predicado sin cesar, el estado mental correcto hará posible que sean libres en la vida y en la muerte, inmunes al fuego y al agua. Hasta los lobos quedan impotentes. Yo sólo practico lo que predico’.
FUENTE: OSHO: ‘El Hombre que Amaba las Gaviotas y Otros Relatos’, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2003, ISBN 958-04-7279-3, Pag. 265
domingo, 21 de febrero de 2021
NASRUDDIN EN CHINA
No es muy loable para un guía espiritual el que sus discípulos se sienten perennemente a sus pies.
Del libro:
Anthony de Mello
El Canto del Pájaro
Fotografía tomada del internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)