lunes, 6 de abril de 2020

LO OPUESTO


CUANDO APARECE LA LUZ


Debemos comenzar aquí mismo, donde estamos, sencilla y directamente. Cuando estos dos pasos iniciales, virtud y entendimiento correcto, se hayan completado, el tercer paso, el desarraigo de las impurezas, sucederá con toda naturalidad, sin deliberación.

Cuando aparece la luz, no nos preocupamos más por salir de la oscuridad, ni nos preguntamos adónde se fue. Sólo nos damos cuenta que hay luz.



Extracto del libro:
No Ajahn Chah
Reflexiones
Fotografía de Internet

domingo, 5 de abril de 2020

AMOR NO ES CIEGO


LA BARCA DEL APEGO (CUENTO)


Dos viajeros se disponen a subir a una barca para cruzar un río. Un monje, de pie en la otra orilla, les grita alarmado:

-¡No os metáis en la barca porque si entráis en ella y os cruza por el río quedaréis agradecidos, quedaréis endeudados, quedaréis en su poder y deberéis llevar el peso de esa deuda sobre vuestras cabezas el resto del viaje! ¡Si queréis seguir viajando libres, por favor, no os metáis en ella!

Entretanto, subido a una barca, otro monje navega por el río. Acaba de escuchar la advertencia, los gritos de alerta y de peligro. Está más cerca de los viajeros, por eso no necesita gritar. Pero de todas formas se toma unos momentos y rema un poco para aproximarse.
Entonces les dice suavemente:

– Usad la barca, y añadid a la dicha de cruzar el río la conciencia de que al llegar a la orilla abandonaréis la barca sin apegos. Eso es la libertad.

*No dejes de usar la barca por miedo a apegarte a ella porque terminarás apegado. Vive plenamente y sin apegos, cualquier cosa que poseas, dinero, belleza, fama, poder… si te importa demasiado tenerla, acabará poseyéndote a ti.

sábado, 4 de abril de 2020

COMPARTIR FELICIDAD


6.EL CONDICIONAMIENTO I.


El punto de partida es la capacidad de la mente para quedarse con la experiencia del dolor o del placer producidos por el contacto con un objeto, persona, situación… La memoria de esta experiencia, especialmente cuando es repetida, condiciona el deseo o el temor. 

El siguiente paso condicionado consiste en el logro del objeto del deseo, de lo que gusta y la huida de lo que disgusta. 

A continuación, el aprendizaje de los medios e instrumentos, bien sean los pensamientos, las habilidades, que encadenadas al objetivo procuran su alcance. En esta fase se desarrollan las cualidades de la disciplina, la astucia, el capricho y demás habilidades de cada objetivo concreto tendiendo a la repetición, a la especialización y a la adicción consumista perdiéndose la capacidad del percibir al objeto en sus diversas dotaciones y características, limitándose su percepción por la unilateralidad del deseo y convirtiendo en cosas o cosificando todo elemento. Por otro lado, especializados en el logro del placer y la satisfacción, las grandes y pequeñas frustraciones, fracasos y dolores descompensan al consumidor mal acostumbrado y peor adiestrado procurándole estados desconocidos de sufrimiento hasta llegar a las depresiones o compensaciones destructivas.



Bibliografía: 
La luciérnaga ciega: Soko Daido Ubalde
Fotografía tomada de internet

viernes, 3 de abril de 2020

EL PODER DE LOS PENSAMIENTOS


EL FILO DE LA ESPADA


Cuando Mohammed Alp Ulug Harezmshah hubo tomado por asalto la ciudad de Sebsvar, los ciudadanos imploraron su piedad: 

«¡Oh, sha! Somos tus servidores. Perdónanos la vida y pagaremos el tributo que exijas. ¡Perdónanos la vida aunque no sea más que por unos días!». 

El sultán les respondió: 

«Hay entre vosotros un hombre llamado Abu Bekr. Mientras no me lo hayáis traído, vuestra vida sólo penderá de un hilo. Si fracasáis, ¡os pasaré a todos a cuchillo!». 

Un hombre trajo entonces una bolsa de oro y dijo: 

«¡No nos pidas tal cosa pues, en nuestra ciudad, no existe nadie con ese nombre! ¡Es como si buscases polvo en el fondo de un río!». 

Sin dirigir la menor mirada a la bolsa de oro, el sultán dijo: 

«¡Oh, adoradores del fuego! No esperéis salvación si no me traéis a ese Abu Bekr. ¡No creáis que me contentaré, como un niño, con bolsas de oro y de plata!». 

Los habitantes de Sebsvar se pusieron, pues, a registrar hasta los menores rincones de la ciudad, con la esperanza de encontrar a aquel hombre. Después de tres días y tres noches de búsquedas, acabaron por encontrar a un hombre llamado Abu Bekr. Era endeble y flaco y vivía, enfermo y afligido, en medio de los escombros. 

«¡Ven aprisa —le dijeron los ciudadanos—, el sultán te reclama! Sólo tú puedes salvar nuestra ciudad del degüello». 

—Si tuviera fuerza para caminar, replicó el hombre, habría abandonado este lugar desde hace muchísimo tiempo. ¡No me habría quedado entre mis enemigos y habría ganado lo más aprisa posible el país del amigo! 

Entonces, colocaron a Abu Bekr en un féretro y lo llevaron al sultán. 

Este universo es como la ciudad de Sebsvar. Muchos hombres de Dios están extraviados en él y Dios, como el sultán de Harezmshah, pide al pueblo un corazón puro. El profeta dijo: «Dios no mira vuestra apariencia. No busquéis más que la pureza del corazón». Sólo los hombres de corazón merecen Sus miradas. Tú te has creído un hombre de corazón y te has vuelto orgulloso. Así es como te has salido del camino de los hombres de corazón. 

Tú dices al sultán: «¡He aquí un corazón puro! ¡Es lo mejor que puede encontrarse en la ciudad de Sebsvar!». 

Te responderán: «¡Esto no es un cementerio! ¿Por qué me traes un cadáver? ¿No existe un corazón puro junto al cual se refugien los ciudadanos?». 

No olvides que los corazones puros están disimulados en este universo, pues la luz es lo contrario de la oscuridad. 




150 Cuentos sufíes
Maulana Jalāl al-Dīn Rūmī
Fotografía tomada de internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...