sábado, 25 de enero de 2020
viernes, 24 de enero de 2020
EL PESO DEL RENCOR
El tema del día era el resentimiento, y el maestro nos había pedido que lleváramos papas y una bolsa de plástico. Debíamos tomar una papa por cada persona a la que guardáramos resentimiento escribir su nombre en la papa y guardarla en la bolsa. Algunas bolsas eran realmente pesadas. El ejercicio consistía en llevar la bolsa con nosotros durante una semana. Naturalmente, la condición de las papas se iba deteriorando con el tiempo.
La incomodidad de acarrear esa bolsa en todo momento me mostró claramente el peso espiritual que cargaba a diario y me señaló que, mientras ponía mi atención en ella para no olvidarla en ningún lado, desatendía cosas más importantes. Descubrí entonces que todos tenemos papas pudriéndose en nuestra "mochila" sentimental.
Este ejercicio fue una gran metáfora del precio que pagaba a diario por mantener el resentimiento derivado de cosas pasadas, que no pueden cambiarse. Me di cuenta de que cuando dejaba de lado los temas incompletos o las promesas no cumplidas, me llenaba de resentimiento. Mi nivel de estrés aumentaba, no dormía bien y mi atención se dispersaba. Perdonar y "dejar ir" me llenó de paz, alimentando mi espíritu.
La falta de perdón es como un tóxico que tomamos a gotas cada día, hasta que finalmente termina por envenenarnos. Muchas veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro, y no nos damos cuenta de que los únicos beneficiados somos nosotros mismos.
El perdón es una declaración que puedes y debes renovar a diario. Muchas veces la persona mas importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo, por todas las cosas que no fueron de la manera como pensabas. La declaración de magnanimidad es la clave para liberarte. ¿Con qué personas estás resentido? ¿A quiénes no te es posible perdonar? ¿Eres infalible, y por eso no puedes perdonar los errores ajenos? Perdona, y así serás perdonado. Recuerda que con la vara que mides serás medido.
Aliviar nuestra carga nos da mayor libertad para movernos hacia nuestros objetivos.
Extracto del libro:
La culpa es de la vaca 1a parte
Lopera y Bernal
Fotografía de Internet
miércoles, 22 de enero de 2020
108 KLESHAS (DESEOS MUNDANOS)
De acuerdo con el budismo, el ser humano nace con 108 deseos terrenales, que nos torturan a lo largo de nuestra vida, el objetivo final debía ser perderlos todos y así llegar al nirvana.
- abuso
- afán de poder
- agresión
- aislamiento
- alcoholismo
- ambición
- apego
- arrogancia
- avaricia
- bajeza
- blasfemia
- burla
- calcular
- capricho
- celos
- censura
- codicia
- confusión
- crítica
- crueldad
- daño
- descaro
- desenfreno
- deseo de fama
- deseo sexual
- desinterés
- desmesura
- desprecio
- discordia
- divergencia
- dogmatismo
- dominio
- dureza de corazón
- egoísmo
- engaño
- enojo
- ensañamiento
- envidia
- estafar
- falsedad
- falta de atención
- falta de comprensión
- falta de fe
- ferocidad
- flojo
- gula
- hipocresía
- hostilidad
- humillación
- ignorancia
- impetuosidad
- impostura
- indiferencia
- inflexibilidad
- ingratitud
- iniquidad
- insaciabilidad
- insatisfacción
- insidia
- intolerancia
- intransigencia
- ira
- irrespeto
- irresponsabilidad
- juego
- lascivia
- locuacidad
- maldecir
- malignidad
- manipulación
- masoquismo
- murmurar
- negatividad
- obsesión
- obstinación
- odio
- opresión
- orgullo
- ostentación
- pesimismo
- poco generoso
- prejuicio
- prepotencia
- presunción
- pretensión
- prodigalidad
- rabia
- rapacidad
- reniego
- reñir
- ridículo
- sabelotodo
- sadismo
- sarcasmo
- seducción
- sigilo
- sinvergüenza
- tacañería
- temperamento violento
- testarudez
- tramposo
- vanidad
- vengativo
- violento
- voluptuosidad
Tomado de internet
LA CALDERA DE ESTE MUNDO
Los deseos de este mundo son como una caldera y los temores de aquí abajo son como un baño. Los hombres piadosos viven por encima de la caldera en la indigencia y en la alegría. Los ricos son los que aportan excrementos para alimentar el fuego de la caldera, de modo que el baño esté bien caliente. Dios les ha dado la avidez.
Pero abandona tú la caldera y entra en el baño. Se reconoce a los del baño por su cara, que es pura. Pero el polvo, el humo y la suciedad son los signos de los que prefieren la caldera.
Si allí no ves suficientemente bien como para reconocerlos por su rostro, reconócelos por el olor. Los que trabajan en la caldera se dicen: «Hoy, he traído veinte sacos de boñiga de vaca para alimentar la caldera».
Estos excrementos alimentan un fuego destinado al hombre puro y el oro es como esos excrementos.
El que pasa su vida en la caldera no conoce el olor del almizcle. Y si, por azar, lo percibe, se pone enfermo.
150 Cuentos sufíes
Maulana Jalāl al-Dīn Rūmī
Fotografía tomada de internet
martes, 21 de enero de 2020
VERSOS GEMELOS (PAR #7)
13. Así como en la casa mal techada penetra la lluvia, así, en la mente inquieta penetran las pasiones.
14. Y así como en la casa bien techada no penetra la lluvia, así, en la mente serena(1) del que cultiva la meditación no penetran las pasiones.
1 Bhâvitam: la mente cultivada a través de la práctica de la concentración que lleva a su purificación y conduce a la contemplación. Una mente habituada a la meditación logra sobreponerse de mejor modo a los embates de las pasiones.
Extracto del libro:
Dhammapada Buda
Imágenes tomadas de Internet
lunes, 20 de enero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)