jueves, 19 de julio de 2018

RESULTADOS DISTINTOS


Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes.
(Albert Einstein)


A menudo nos quejamos de que el mundo nos maltrata, de que nos sale todo mal, y solo vemos trabas a nuestro alrededor y culpables de todo lo que nos sucede. Pero como dijo Gandhi, «opera en ti mismo la respuesta que quieras ver en el mundo»; es decir, que la forma de solucionar tus problemas está en realidad en tu interior.

Matthieu Ricard, bioquímico que dejó su trabajo en el Instituto Pasteur para viajar al Himalaya y convertirse en monje budista, sostiene que es posible entrenar nuestra mente y cambiar los hábitos para vivir en el bienestar, generando paz y realización en nuestras vidas.

Ricard asegura que lograr la felicidad necesita del mismo esfuerzo que cualquier otra búsqueda, ya sea física o mental.

Ha participado en varios ensayos clínicos realizados por la Universidad de Wisconsin para demostrar que es uno de los hombres más felices del mundo, y que ello es así gracias a un entrenamiento físico, mental y emocional continuo.

En sus propias palabras: «El entrenamiento de la mente se basa en la idea de que dos factores mentales opuestos no pueden ocurrir al mismo tiempo. Usted podría ir del amor al odio. Pero no se puede estar en ambos estados al mismo tiempo, igual que alguien no puede querer hacer daño y hacer el bien simultáneamente».

Si hasta hoy las cosas no nos han salido como queríamos, debemos analizar de qué manera actuamos y qué consecuencias tienen nuestros actos. Tal como decía Einstein, solo si cambiamos nuestra forma de proceder lograremos otra clase de resultados. Prueba y error. Causa y efecto.

IMITADORES


miércoles, 18 de julio de 2018

LA OLLA DE BARRO



Era un lechero acaudalado y que contaba con varios trabajadores en su lechería. Llamó a uno de ellos, Ashok, y le entregó una olla llena de mantequilla para que la llevase a un cliente de un pueblo cercano. A cambio le prometió algunas rupias extras. Ashok, muy contento, colocó la olla sobre su cabeza y se puso en marcha, en tanto se decía para sí: “Voy a ganar dos rupias. ¡Qué bien! Con ellas compraré gallinas, éstas pronto se multiplicarán y llegaré a tener nada menos que diez mil. Luego las venderé y compraré cabras. Se reproducirán, venderé parte de ellas y compraré una granja. Como ganaré mucho dinero, también compraré telas y me haré comerciante. Será estupendo. 

Me casaré, tendré una casa soberbia y, naturalmente, dispondré de excelente cocinero para que me prepare los platos más deliciosos, y si un día no me hace bien la comida, le daré una bofetada”. Al pensar en propinarle una bofetada al cocinero, Ashok, automáticamente, levantó la mano, provocando así la caída de la olla, que se hizo mil pedazos contra el suelo derramando su contenido. Desolado, volvió al pueblo y se enfrentó al patrón, que exclamó: 

--¡Necio! ¡Me has hecho perder las ganancias de toda una semana! 

Y Ashok replicó: 

--¡Y yo he perdido mis ganancias de toda la vida! 

***

El Maestro dice:

LA FUENTE


martes, 17 de julio de 2018

LOS PECADOS


En 1992, mientras se celebraban los cinco siglos de algo así como la salvación de las Américas, un sacerdote católico llegó a una comunidad metida en las hondonadas de las montañas de Chiapas. 

Antes de la misa fue la confesión. En lengua tojolabal, los indios contaron sus pecados. Carlos Lenkersdorf hizo lo que pudo traduciendo las confesiones, una tras otra, aunque él bien sabe que no hay quién pueda traducir estos misterios: 

—Dice que ha abandonado al maíz —tradujo Carlos—. Dice que muy triste está la milpa. Muchos días sin ir. 

—Dice que ha maltratado al fuego. Ha aporreado la lumbre, porque no ardía bien. Ella sufrió. 

—Dice que ha profanado al camino, que lo anduvo macheteando sin razón. 

—Dice que ha volteado un árbol y no le ha explicado por qué. 

—Dice que ha lastimado al buey. 

OSHO EL REBELDE


lunes, 16 de julio de 2018

EL INCRÉDULO


A pesar de la ascendencia que la palabra tiene sobre la mente humana, muchas personas dudan de la eficacia del mantra o fonema místico para canalizar la energía mental y motivarse espiritualmente. Tal es el caso de un incrédulo personaje que estaba escuchando a un yogui que declaraba: 

--Os puedo decir que el mantra tiene el poder de conduciros al Ser. 

El hombre incrédulo protestó: 

--Esa afirmación carece de fundamento. ¿Cómo puede la repetición de una palabra conducirnos al Ser? Eso es como decir que si repitiéramos “pan, pan, pan”, se haría realidad el pan y se manifestaría. 

El yogui se encaró con el incrédulo y le gritó: 

--Siéntate ahora mismo, sinvergüenza. 

El incrédulo se llenó de rabia. 

Era tal su incontrolada ira que comenzó a temblar, y furioso vociferó: 

--¿Cómo te atreves a hablarme de ese modo? ¿Y tú te dices un hombre santo y vas insultando a los otros? 

Entonces, con mucho afecto y ternura, el yogui le dijo: 

--Siento mucho haberte ofendido. 

Discúlpame. Pero, dime, ¿qué sientes en este momento? 

--¡Me siento ultrajado! 

Y el yogui declaró: 

--Con una sola palabra injuriosa te has sentido mal. Fíjate el enorme efecto que ha ejercido sobre ti. Si esto es así, ¿por qué el vocablo que designa al Ser no va a tener el poder de transformarte? 

***

El Maestro dice:

EL PODER DEL PASADO


domingo, 15 de julio de 2018

IDENTIDADES DE DOLOR


La primera cosa que tiene que recordar es esta: mientras usted construya su identidad a partir del dolor, no puede liberarse de él. Mientras una parte de su sentido de sí misma esté invertida en su dolor emocional usted inconscientemente se resistirá o saboteará cualquier intento que haga de curar ese dolor. ¿Por qué? Muy sencillo, porque desea mantenerse intacta y el dolor se ha convertido en parte esencial suya. Este es un proceso inconsciente y la única forma de superarlo es hacerlo consciente. 

Ver súbitamente que está o ha estado aferrada a su dolor puede ser algo bastante impactante. En el momento en que se da cuenta de esto, ha roto la fijación. El cuerpo del dolor es un campo de energía, casi como una entidad, que se ha alojado temporalmente en su espacio interior. Es energía vital que ha quedado atrapada, energía que ya no fluye. Por supuesto, el cuerpo del dolor está ahí por ciertas cosas que ocurrieron en el pasado. Es el pasado que vive en usted y si se identifica con él, se identifica con el pasado. Una identidad de la víctima es la creencia de que el pasado es más poderoso que el presente, lo que es contrario a la verdad. Es la creencia de que otras personas y lo que le hicieron son responsables de lo que usted es ahora, de su dolor emocional o de su incapacidad de convertirse en su verdadero ser.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...