domingo, 22 de enero de 2017

LO TUYO Y LO MÍO*


Cuando la señora llegó a la estación, le informaron que su tren se retrasaría aproximadamente una hora. Un poco fastidiada, se compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua. Buscó un banco en el andén central y se sentó, preparada para la espera.

Mientras ojeaba la revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer un diario. De pronto, sin decir una sola palabra, estiró la mano, tomó el paquete de galletas, lo abrió y comenzó a comer. La señora se molestó un poco; no quería ser grosera pero tampoco hacer de cuenta que nada había pasado. Así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete, sacó una galleta y se la comió mirando fijamente al joven.

Como respuesta, el joven tomó otra galleta y, mirando a la señora a los ojos, se la llevó a la boca. Ya enojada, ella cogió otra galleta y, con ostensibles señales de fastidio, se la comió mirándolo fijamente.

SER UN OBSERVADOR


sábado, 21 de enero de 2017

AQUÍ Y AHORA

Existencia 
Eternidad 
Conocimiento 
Contemplación 
Meditación

Alguien le preguntó a Buda: 

-¿Quién eres?

Y Buda dijo:

-No pertenezco a clase alguna. Simple­mente existo. Existo, pero no pertenezco a cla­se alguna.

En este preciso momento, puedes vislum­brarlo. Si no estás pensando, ¿quién eres? ¿Dón­de está el tiempo? ¿Hay un pasado? ¿Y un futu­ro? Entonces, este momento se transforma en la eternidad. Todo el proceso del tiempo no es más que un ahora prolongado. Todo el espacio no es más que un aquí extendido.

Entonces, cuando me preguntas por qué es­toy aquí, o por qué tú estás aquí, es porque es la única manera de existir. No podría estar en ninguna otra parte, así como tú no podrías estar en ningún otro lugar. Así es como nos hemos reunido. Tal vez no puedas verlo bien ahora. Para ti, los nexos no están tan claros, porque tu propio inconsciente no te resulta tan transparente, ya que no te conoces del to­do. Te resulta conocida una décima parte de tu ser; las restantes nueve partes permanecen en la oscuridad.

La contemplación es la clave de la medita­ción. Contempla tu mente.

COSTOS DE DECIR LO QUE PENSAMOS


jueves, 19 de enero de 2017

EN DEFENSA DE LA INDIVIDUALIDAD: SIMILARES, PERO NO IGUALES


La gente se asusta cuando alguien hace algo que se sale del patrón tradicional. Haz la prueba de salir a la calle descalzo o intenta comer en un restaurante con las manos, a ver qué pasa. Es probable que en el primer caso te miren con extrañeza y en el segundo te echen del lugar, aunque utilices tus dedos con glamour y sofisticación. 

El conformismo, o la adecuación absoluta a los cánones sociales y culturales, se llama «normatividad»: la creencia de que las normas deben ser respetadas y acatadas, no importa su grado de irracionalidad o de desajuste con la realidad.68 La gente normativa o conformista no es capaz de tomar decisiones por sí misma y tiene dificultades para ensayar comportamientos nuevos que no estén autorizados por las buenas costumbres. En muchas ocasiones, mientras que en público decimos sí a todo, en privado despotricamos y planeamos imaginariamente grandes cambios.69 Recuerdo que cuando era columnista de una revista de amplia difusión, escribí un artículo titulado: «Los derechos de los padres.» Por la temática (pensar más en los padres que en los hijos) yo esperaba una lluvia de críticas. Pero no fue así. Mi correo electrónico se llenó de mensajes que apoyaban la idea y que expresaban abiertamente la queja del «peso de ser padres». En público aceptamos gustosos nuestro papel de mártires educadores y en la intimidad decimos que es una carga de amor, pero carga al fin. 

LA PIEDRA NO PUEDE SER UN ÁRBOL


miércoles, 18 de enero de 2017

LA MUCHACHA TOPO


Somos injustos con los topos. Es cierto que ven poco, pero su visión está muy bien adaptada a su medio subterráneo.

Su pelo gris, lustroso, distinguido, es un modelo de elegancia. ¿ Y qué decir de sus patitas en forma de palas, que unen lo útil a lo agradable? En suma, en esta historia se hablará de una señorita topo: maravilla, delicia y milagro de la gente topina. Sus padres, justamente orgullosos de su progenitura, de situación acomodada -poseían en nuda propiedad varios dédalos de corredores muy buen situados-, soñaban con casar a su única hija con algún personaje de categoría.

¿A quién elegir? Por consejo de un anciano señor topo, que había viajado mucho en su juventud, pensaron primero en el sol. Éste, aunque poco conocido entre los topos, era apreciado por algunos primos de la superficie, que hablaban muy bien de él. Pero no podían comprometerse a la ligera, el futuro de su amada hija estaba en juego. Por eso los padres se dirigieron a un investigador competente a fin de obtener una información más amplia sobre el personaje. Tras varias semanas de investigaciones, el detective presentó su informe:

REVELACIÓN


martes, 17 de enero de 2017

¡NO LO PUEDES PERDER!


Metas 
Futuro 
Atención 
Revelación 
Iluminación

La meta no es algo que termina en algún punto; la meta es el recorrido. La meta es cada momento.

Aquí tú eres un siddha para mí, un ser ilumi­nado. Aquí has tenido éxito. Aquí eres lo más perfecto que puedes, igual que un Buda, un Ma­havira o un Krishna. No hay nada más que con­seguir. En este mismo momento, todo está allí, sólo que no estás atento. Y no estás atento por­que tu mente está en el futuro. No estás aquí. No eres consciente de lo que te está sucedien­do en este preciso momento. Y esto es lo que ha ocurrido siempre. Esto ha venido ocurriendo para muchos, muchos millones de vidas. En to­do momento has sido un Buda. No ha dejado de ocurrir ni por un solo momento. Esto no puede dejar de ocurrir; así es la naturaleza misma, así son las cosas. ¡No te lo puedes perder!

Pero no eres consciente, y no puedes serlo, a causa de tener una meta en algún lado, algo que conseguir. A causa de la creación de esa barrera y de la pérdida de lo que eres. Una vez que descubres esto, una vez que te das cuenta, una vez que tomas conciencia de ello, se te revela el misterio más grande de la existencia: que todos somos perfectos. Eso es lo que queremos decir cuando afirmamos que cada uno es Brahma: cada uno es el alma, el alma final, divina.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...