jueves, 29 de diciembre de 2016

EL VIOLÍN DE PAGANINI*


Hubo un gran violinista llamado Paganini. Algunos decían que era una persona extraña. Otros, que había en él algo sobrenatural. Las notas mágicas que salían de su violín tenían un sonido diferente, y por eso nadie quería perder la oportunidad de verlo tocar.

Una noche, el escenario estaba repleto de admiradores preparados para recibirlo. La orquesta entró y fue aplaudida. El director entró y recibió una gran ovación. Pero cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró. El violinista se puso el instrumento en el hombro, y lo que siguió fue indescriptible: blancas y negras, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecían tener alas y volar al toque de aquellos dedos encantados.

De repente, un sonido extraño interrumpió el ensueño de la platea: una de las cuerdas del violín de Paganini se había roto. El director paró. La orquesta se calló. El público estaba en suspenso. Pero Paganini no se detuvo. Mirando su partitura, continuó extrayendo sonidos deliciosos de su violín atrofiado. El director y la orquesta, admirados, volvieron a tocar.

¡OBSERVA Y ESPERA!


martes, 27 de diciembre de 2016

ESTAR ALERTA


Observación 
Dios 
Encuentro 
Abandono 
Reconoci­miento 
El yo 

Mira cómo haces las cosas y siempre des­cubrirás al yo. La gente que hace plega­rias siempre mira a su alrededor. Va a una mez­quita y mira, va a un templo y mira. Si hay mu­cha gente, dice sus plegarias con fervor. Si no hay nadie que los mire, lo hacen de prisa, co­mo si la plegaria no estuviera dirigida a Dios si­no a los visitantes, a los observadores. 

Esto sucede continuamente en cualquier co­sa que haces. No disfrutas del acto, sino de las opiniones de los demás. ¿Y esto qué valor tie­ne? ¿Qué importancia tiene? ¿Para qué estás aquí? ¿Para que otros te consideren un hombre muy bueno, un hombre religioso, un medita­dor, un buscador de la verdad? La verdad pare­ce ser tan importante como que los otros digan que eres un gran buscador de la verdad. 

MÁS GRANDE






Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

lunes, 26 de diciembre de 2016

EL MUNDO ESTA BIEN


Cuando usted se despierta, cuando comprende, cuando ve, el mundo se arregla. Siempre nos molesta el problema del mal. Hay una historia patética sobre un niño que iba por la orilla de un río y vio a un cocodrilo atrapado en una red. El cocodrilo le dijo:

- Niño, apiádate de mí, suéltame. Tal vez yo sea feo, pero no tengo la culpa; así me hicieron. Pero sea cual sea mi aspecto, tengo corazón de madre. Vine en busca de alimento para mis hijos y ¡caí en la trampa!

El niño contestó:

-¡Ah, si te soltara, tú me atraparías y me matarías!

-¿Cómo puedes creerme capaz de hacerle eso a quien es mi benefactor y libertador? - protestó el cocodrilo.

El niño se dejó convencer, y le quitó la red y el cocodrilo lo atrapó.

Cuando el cocodrilo se lo estaba tragando, le dijo el niño:

-¿De manera que así pagas mi buena acción?

- Bueno - le explicó el cocodrilo -, no es nada personal, hijo mío. Así es el mundo. Es la ley de la vida.

El niño se puso a argumentar en contra de eso y el cocodrilo le dijo:

-¿Quieres preguntarle a otro animal si acaso no es así la vida?

El niño vio un pájaro posado en una rama, y se dirigió a él:

- Dime, pájaro, ¿es cierto lo que dice el cocodrilo?

- El cocodrilo tiene razón - opinó el pájaro -, mira mi caso: Un día venía yo a casa con alimento para mis crías; imagínate cual no sería mi pavor al ver a la serpiente subiendo por el árbol, directamente hacia el nido. Yo me hallaba totalmente indefensa. Se comió a todos mis hijitos, uno tras otro. Yo grité y grité, pero fue inútil. el cocodrilo tiene razón: es la ley de la vida. Así es el mundo.

DAR




Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

domingo, 25 de diciembre de 2016

LAS 6 PARAMITAS


La meditación y el tonglen son métodos bien probados para educarse en la adaptabilidad y para abandonar la rigidez mental. Las seis paramitas completan estas prácticas y acercan la formación a la vida cotidiana. Son los medios que permiten que todo lo que hacemos se vuelva una forma de vivir el arte de la paz. 

Lo que diferencia a las paramitas de las acciones ordinarias es que aquéllas se basan en prajna. Prajna es una manera de ver que disuelve continuamente cualquier tendencia a utilizar las cosas para afirmar el suelo bajo nuestros pies; es como un detector de basura que nos protege de creernos virtuosos o que tenemos siempre la razón. 

Cuando nos estamos educando en el arte de la paz no se nos promete que, dadas nuestras nobles intenciones, conseguiremos nuestros objetivos. De hecho, no se puede prometer que las enseñanzas vayan a dar fruto. En lugar de ello, se nos anima a mirar profundamente a la alegría y el dolor, a la risa y al llanto, a la esperanza y al miedo, a todo lo que vive y muere. Aprendemos que lo verdaderamente curativo es la gratitud y la ternura. 

UN SÓLO MAESTRO


sábado, 24 de diciembre de 2016

LA TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DEL CUERPO



¿Por qué la mayoría de las religiones han condenado o negado el cuerpo? Parece que los que buscan la realización espiritual siempre han considerado el cuerpo como un obstáculo o incluso como algo pecaminoso.

Eckhart Tolle:
¿Por qué tan pocos de los que buscan han encontrado? 

En el nivel del cuerpo los hombres están muy cerca de los animales. Todas las funciones corporales básicas -placer, dolor, respiración, comida, bebida, defecación, sueño, el impulso de buscar pareja y de procrear, y por supuesto el nacimiento y la muerte- las compartimos con los animales. Mucho tiempo después de su caída desde un estado de gracia y unidad a la ilusión, los seres humanos despertaron súbitamente en lo que parecía ser un cuerpo animal y encontraron esto muy molesto. "No te engañes a ti mismo. No eres más que un animal". Esta parecía ser la verdad que les miraba a la cara. Pero era demasiado perturbadora para tolerarla. Adán y Eva vieron que estaban desnudos y tuvieron miedo. La negación inconsciente de su naturaleza animal se estableció muy rápidamente. La amenaza de que podían ser dominados por fuerzas instintivas poderosas y volver a una inconsciencia completa era ciertamente muy real. Aparecieron la vergüenza y los tabúes acerca de ciertas partes del cuerpo y ciertas funciones corporales, especialmente la sexualidad. La luz de su conciencia no era todavía suficientemente fuerte para tener amistad con su naturaleza animal, para permitirle ser e incluso gozar ese aspecto de sí mismos, no digamos profundizar para encontrar lo divino oculto en ella, la realidad dentro de la ilusión. Así pues, hicieron lo que tenían que hacer. Comenzaron a disociarse de su cuerpo. Ahora se veían a sí mismos como teniendo un cuerpo, en lugar de simplemente ser un cuerpo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...