sábado, 24 de septiembre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
SÉ MEDITATIVO
Maestro
Meditación
Buda
Camino espiritual
El verdadero problema no es consultar al maestro sino cómo ser más meditativo, porque la parte física del maestro no es la parte relevante. Si eres más meditativo, puedes consultar al maestro en todo momento. No es necesaria la presencia física; sólo se hace necesaria cuando no eres meditativo. Como te identificas con tu cuerpo, en tu mente, el maestro está identificado con su cuerpo. Como crees que eres un cuerpo, también supones que el maestro es un cuerpo. El maestro no es un cuerpo, y cuando digo esto, que el maestro no es un cuerpo, quiero decir que no está limitado en el tiempo ni en el espacio.
No se trata de estar en su presencia. Dondequiera que estés, si eres meditativo, estarás en su presencia. Incluso cuando el maestro está muerto, se lo puede consultar. A Buda aún se lo consulta hoy en día, y hay respuestas. No es que Buda esté sentado en algún lado respondiendo a tus preguntas, sino que, cuando estás en estado de profunda meditación, tú eres el Buda. Surge tu naturaleza Buda y es ella la que te responde, con lo cual ya Buda no está confinado en ninguna parte. Esto quiere decir que, para quien es ciego, no se encontrará por ninguna parte; pero, para alguien que ve, está en todas partes.
LOS CUENTOS ZEN
FRAGMENTOS DE ZEN
En el bosque de estos cuentos chinos, japoneses e indios, con esas historias de asnos, grullas cenicientas, zorros, monos, medusas, campesinos, dragones, reyes, dioses, monjes, hermosas muchachas desgraciadas, serpientes, alondras, topos, tortugas, cuervos o nobles samuráis, he aquí un claro de silencio. Un alto para recobrar aliento, hacer escala, respirar la felicidad, si la felicidad es de la infancia.
¿Os acordáis de aquellos momentos estirados, que se creían perdidos, que se creían de aburrimiento?
El eco apagado de nuestra infancia y el segundo tema que se entrelaza, la llamada del Absoluto, la llamada del Infinito.
Porque más allá de toda forma, mejor que el poder y la riqueza, más asombroso que el cielo azul, las playas rubias de las islas afortunadas, más embriagador incluso que los amores humanos en su incandescencia, está el canto del silencio, el canto del vacío. «Ese vacío resplandeciente como el cielo de verano, que devora las cosas y junto al cual todo lo demás no es sino un desfile de sombras»12, escribe Marguerite Yourcenar. El vacío, el silencio donde se despierta la melodía de Dios, ese Absoluto al que nada pasa y nada sobrepasa, al que nos llevan y nos devuelven LOS CUENTOS ZEN.
Extraído de:
La Grulla Cenicienta
Los más bellos cuentos zen
Henry Brunel
Fotografía del internet
jueves, 22 de septiembre de 2016
miércoles, 21 de septiembre de 2016
30 RAZONES PARA HACER REMEDIOS CASEROS CON SÁBILA

Más de 6.000 años han pasado desde que los egipcios se referían a la planta de interior común aloe vera o sábila, como la “planta de la inmortalidad”, debido a su gran cantidad de usos para todo, desde el acné hasta la calvicie, insomnio, trastornos digestivos, la sepsis y el cáncer.

30 razones para hacer remedios caseros con sábila
Plantas de sábila producen una variedad de sustancias con propiedades antibacterianas, anti-hongos, anti-virales y propiedades antioxidantes; ganándose un lugar en el mausoleo de las súper hierbas junto a sus compañeras la equinácea, el ajo, la cúrcuma y el jengibre. Si tienes la intención de tomar sábila de manera oral, siempre elige un producto orgánico o hacer crecerlo por tu cuenta.
La planta de sábila ofrece altas cantidades de vitaminas y minerales. El consumo regular de jugo de aloe vera o sábila, proporciona los ocho aminoácidos esenciales que no son producidos por el cuerpo, además de una amplia gama de enzimas.
EL COLECCIONISTA DE INSULTOS
En los días que corren es conveniente cederle un espacio a esta alegoría budista que transcribe Paulo Coelho y que hará pensar a muchos.
Cerca de Tokio vivía un gran samuray, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario. Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos pasó por la casa del viejo. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que el adversario hiciera su primer movimiento y, gracias a su inteligencia privilegiada para captar los errores, contraatacaba con velocidad fulminante. El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla. Conociendo la reputación del viejo samuray, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama.
Los estudiantes de zen que se encontraban presentes se manifestaron contra la idea, pero el anciano aceptó el desafío. Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al viejo. Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de casillas, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró de la plaza.
Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
—¿Cómo ha podido soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usó su espada, aun sabiendo que podría perder la lucha, en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros?
martes, 20 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)