miércoles, 10 de agosto de 2016

RECONOCER Y ABRAZAR LAS FORMACIONES MENTALES


Abrazamos nuestro cuerpo con la energía de ser conscientes para calmarlo, y podemos hacer lo mismo con nuestras formaciones mentales: «Inspirando, soy consciente de mis formaciones mentales. Espirando, soy consciente de mis formaciones mentales». En la psicología budista existen cincuenta y una formaciones mentales. Hay formaciones negativas, como la ira, los vehementes deseos y la envidia, y otras positivas, como el ser consciente y la ecuanimidad.

Cuando experimentamos una formación mental positiva, como la alegría o la compasión, hemos de inspirar y espirar para ser conscientes de la alegría y la compasión que hay en nosotros. Cuando abrazamos nuestra alegría y nuestra compasión respirando conscientemente, ambas se multiplican diez o veinte veces. La respiración consciente nos ayuda a sustentarlas durante más tiempo y a experimentarlas con mayor profundidad. Por eso es tan importante abrazar las formaciones mentales positivas como la alegría, la felicidad y la compasión cuando surjan, porque son una especie de comida que nos ayuda a crecer. Hablamos de «la alegría de la meditación como alimento diario» porque el sentimiento de alegría que surge de la meditación, de ser conscientes, nos alimenta y sustenta.

MENTES RÍGIDAS INTRANQUILAS


martes, 9 de agosto de 2016

LA CUMBRE


Cada día, día tras día, repetían el viaje. Volvían de la escuela pedaleando, Alon en su bicicleta verde, Tzviki en su bicicleta roja, por el camino entre los árboles, y el sol corría con ellos por detrás del follaje.

Al fin de la llanura, donde empezaba la montaña, se tomaban de la mano. Alon, alzado en los pedales, se afirmaba con todo, y el envión lanzaba a Tzviki cuesta arriba. Entonces Tzviki extendía la mano y daba impulso a Alon, y así iban subiendo. Cada uno creaba un viento que empujaba al otro, y de viento en viento, de mano en mano, llegaban a la cumbre.

Llegaban jadeando, cuando ya no daban más. Montados en sus bicicletas, se quedaban un buen rato allí. Sin soltarse las manos, contemplaban los valles de Jerusalén, que extendían, luminosos, allá abajo; y ninguno decía nada.

MI FELICIDAD


lunes, 8 de agosto de 2016

SENTIMIENTOS NEGATIVOS HACIA LOS DEMAS


En una de mis conferencias alguien hizo el siguiente comentario:

"Quiero compartir con usted algo maravilloso que me sucedió. Fui al cine un día; poco tiempo después, estaba trabajando y realmente tenía problemas con tres personas en mi vida. De manera que dije: "Bueno, así como aprendí en el cine, voy a salir de mí mismo". Durante un par de horas me puse en contacto con mis sentimientos, con lo mal que me sentía hacia estas tres personas. Dije: "Realmente odio a esas personas". Después dije: "Jesús, ¿Qué puedes hacer al respecto?" Un poco más tarde me puse a llorar, por que me di cuenta que Jesús había muerto por esas personas, y, de todos modos, ellas no podían evitar ser como eran. Esa tarde tenía que ir a la oficina; allí hablé con esas personas. Les conté mi problema, y ellas estuvieron de acuerdo. Ya no estaba furioso con ellas y ya no las odiaba".

Siempre que usted tiene un sentimiento negativo hacia alguien, está viviendo en una ilusión. Algo grave sucede. No está viviendo la realidad. Algo en su interior tiene que cambiar. Pero ¿eso es lo que generalmente hacemos cuando tenemos un sentimiento negativo? "El tiene la culpa, ella tiene la culpa. Ella tiene que cambiar." ¡No! El mundo está bien. El que tiene que cambiar es usted.

OBSTINACIÓN


domingo, 7 de agosto de 2016

«YA LO HE DECIDIDO»


Es una variación de anclaje que cierra las puertas a cualquier posibilidad de cambio. La frase es lapidaria porque define un punto cero a partir del cual ya nada hará que el otro cambie de opinión. No hay marcha atrás ni adelante. Es el estancamiento de la mente que se resigna. Dos disertaciones de Epícteto pueden ayudarnos a comprenderlo mejor:44 

1. Contra los académicos (Libro I, V): 

«Si alguien se resiste no es fácil hallar un razonamiento por medio del cual se le haga cambiar de opinión. Y esto no se debe ni a la incapacidad de aquél ni a la debilidad del maestro, sino a que si sigue obstinado pese a la evidencia, ¿cómo se puede razonar con alguien así?» 

2. A los que se mantienen inflexibles en lo que decidieron (Libro II, XV):

(En este apartado, Epícteto cuenta cómo un amigo suyo había decidido dejarse morir de hambre sin causa alguna. Cuando fue a verlo ya llevaba tres días de abstinencia.) 

«—He tomado una decisión —dijo. 
—Pero, de todas maneras, ¿qué te ha llevado a esto? Si lo has decidido de un modo correcto, estamos a tu lado y te ayudaremos a morir; pero si lo has decidido de un modo irracional, cambia de opinión. 
—Hay que mantenerse en las decisiones. 
—¿Qué dices, hombre? No en todas, solamente en la correctas... ¿No quieres revisar los fundamentos de tu decisión y ver si es saludable o no, y así construir sobre ella?»

NO ERES TUS EMOCIONES


sábado, 6 de agosto de 2016

PERMANENTES Y ETERNOS


El Cielo es eterno y la Tierra, permanente.
Son permanentes y eternos,
porque no viven para sí mismos.
Así, pueden vivir eternamente.
El Sabio, por lo mismo,
pospone su Yo,
y su Yo progresa.
Se desprende de su Yo,
y su Yo se conserva.

COMO UNA TORMENTA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...