jueves, 7 de julio de 2016

ENCONTRARSE A SI MISMO


Los grandes maestros nos dicen que la pregunta más importante del mundo es: "¿Quién soy yo?" O más bien: "¿Qué es "yo"? ¿Qué es lo que llamo "yo"? ¿Quiere decirme que usted comprendía todas las demás cosas del mundo y no comprendía esto? ¿Quiere decirme que usted comprendía la astronomía y los agujeros negros y los quasares y que aprendió la ciencia de la computación y que no sabe quién es usted? Todavía está dormido. Es un científico dormido. ¿Quiere decirme que comprendió quién es Jesucristo y que no sabe quién es usted? ¿Cómo sabe que comprendió a Jesucristo? ¿Quién es la persona que comprende? Primero averigüe eso. Eso es la base de todo, ¿verdad? Por no haber comprendido esto están todas esas personas religiosas empeñadas en todas esas estúpidas guerras religiosas -Musulmanes contra Judíos. Protestantes contra católicos, y toda esa tontería. No saben quienes son, porque si lo supieran, no habría guerras, como la niña que le dice al niño: "¿Ustedes son presbiterianos?" y él le contesta: "No, ¡pertenecemos a otra abominación!

Pero lo que más me gustaría subrayar ahora es la autoobservación. Usted me está escuchando, pero ¿está usted oyendo algo más, además del sonido de mi voz? ¿Es consciente de sus reacciones cuando me escucha? Si no es así, le van a lavar el cerebro. O va a ser influenciado por fuerzas internas de las cuales no tiene ningún conocimiento. Y aunque sea consciente de cómo reacciona a mí, ¿también es consciente de dónde provienen esas reacciones? Tal vez ni siquiera me está escuchando; Tal vez es su padre el que me está escuchando. ¿Cree que eso es posible? Por supuesto que sí. En mis grupos de terapia, me encuentro una y otra vez con personas que no están presentes. Está su padre, está su madre, pero ellas no están. Nunca estuvieron presentes. "Ahora vivo, no yo, sino mi padre que vive en mí" Bien, eso es absolutamente, literalmente verdad. Yo podría desarmarlo a usted pieza por pieza, y preguntarle: "Bueno, esta frase, ¿viene de su padre, de su madre, de su abuela, de su abuelo, de quien?"

¿Quién vive en usted? Es terrible cuando llega a saber eso. Usted cree que es libre, pero probablemente no hay un gesto, un pensamiento, una emoción, una actitud, una creencia que no venga de otra persona. ¿No es horrible? Y usted no lo sabe. Se trata de una vida mecánica que le fue impuesta. Usted tiene opiniones sólidas sobre ciertas cosas, y cree que es usted el que las tiene: pero, ¿realmente es usted? Usted va a necesitar mucha consciencia para que pueda entender que tal vez eso que llama "yo" es sencillamente un conglomerado de sus experiencias pasadas, de sus condicionamientos y de su programación.

MOMENTO PRESENTE


Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

miércoles, 6 de julio de 2016

MATAR LA CREATIVIDAD


La creatividad, madre de la innovación, es una cualidad escasa que se apoya en el lóbulo derecho del cerebro, donde están la intuición, el arte y la inspiración. Sin embargo, los creativos tienen que luchar permanentemente con los pragmáticos, los "lógicos", los que tienen la experiencia. Estas son algunas de las frases que se oyen cuando los creativos disparan su chispa.

  • "No sueñes".
  • "Ni lo sueñes".
  • "No tenemos tiempo".
  • "El costo es muy alto".
  • "No es problema suyo".
  • "Es demasiado trabajo".
  • "¡Oh no, esa idea otra vez, no!"
  • "El argumento es válido, pero..."
  • "Buena idea, pero no es factible". 
  • "Deja de volar por las nubes y baja a la tierra".
  • "La gerencia va a tener problemas con esto". 
  • "Por el momento, dejemos esa idea de lado".

LOCURA COLECTIVA



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

martes, 5 de julio de 2016

EL PLUMAJE NEGRO DEL CUERVO


Existe la «chova de las torres»: plumaje negro, nuca gris, ojos gris perla, viva, pequeña, grazna sin respiro: «Tia ... cha- ca, chaca, cha, ca, cha ... ». El «grajo»: plumaje negro irisado, pico grisáceo, delgado y fino, con unos graciosos calzones en la rabadilla, y este canto en sordina: «Kaa ... , ah ... , ah». La «corneja negra»: completamente negra, e incluso su gran pico es negro; su graznido ronco y prolongado, «Kroá, kroá ... kra-aaa», simboliza a toda la gente corvatina. El «gran cuervo», finalmente, de sesenta y dos centímetros de promedio de la punta del pico hasta la punta de la cola, de plumaje iridiscente y un grito breve. «Cro ... rrrok». Sea cual sea su personalidad, su singularidad dentro de la especie, el cuervo no es amado. Se ha pretendido que traía mala suerte, que estaba maldito, que en otro tiempo había tenido tratos con los demonios. Su plumaje negro es la marca de su desgracia. ¡Y es injusto! Porque el color de su plumaje se debe a una circunstancia fortuita y desgraciada. Pero escuchad lo que dice a este respecto un cuento del viejo Japón ... 

***

Hace muchísimo tiempo, cuando las aves hablaban, el cuervo iba vestido de gris. Elegante, preocupado por su atavío, un día fue a ver al búho, que, como todo el mundo sabe, ejercía la profesión de tintorero: 

ESO ES AMOR


lunes, 4 de julio de 2016

EL ÚLTIMO LUJO


Cuando no hay necesidad, el amor florece. 

Ama las flores únicamente cuando las necesidades hayan desaparecido. Un amor acontece solo entre un rey y una reina... ninguno necesita nada. 

El amor es lo más lujoso del mundo. No es una necesidad... es el último lujo, lo último en lujos. Si estas necesitado, es como cualquier otra necesidad; uno necesita alimentos, cobijo, ropa, esto y aquello. Entonces el mundo también forma parte de este mundo. 

Cuando no hay necesidad y simplemente fluyes con energía y te gustaría compartir, entonces ofreces tusenergías al Dios desconocido del amor. 

CONOCER ANTES DE DECIDIR


sábado, 2 de julio de 2016

EL DRAGÓN DE LA LLUVIA


En la China los dragones ejercen funciones muy importantes. El «dragón rojo», por ejemplo, al que también llaman «el dragón del fuego», si abre los ojos, aparece el alba, y si los cierra se hace de noche. ¡Qué responsabilidad! El «dragón del trueno y los relámpagos» vigila las tormentas. ¡Duro oficio! El «dragón de las nubes» las reúne como si fueran ovejas, es el pastor de los cumulonimbos. ¡ Y nada es más juguetón y malicioso que una nube! Se esconden, se metamorfosean en león, tiburón o jirafa, se deshilachan, se dispersan ... ¡Cuánto trabajo! Pero los dragones que tienen por misión echarse sobre el sol y la luna y morderles el trasero para impedir que vagabundeen son quizá los menos apreciados, y sin embargo realizan una tarea indispensable. 

¿Qué decir, por último, del «dragón de la lluvia»? Debe verter el agua de la jarra mágica sobre las montañas, los bosques y los arrozales, ni demasiada ni demasiado poca, labor abrumadora que exige una atención constante. ¡Ima- ginemos que riega por distracción el desierto de Gobi! 

***

Se comprende, por lo tanto, que los dragones necesiten de vez en cuando un poco de descanso y de fiesta. Una de las mejores ocasiones es el aniversario del emperador de los dragones. En el palacio celeste todo son banquetes gargantuescos, comilonas, risas y canciones. Aquel año la orgía duraba desde hacía tres días. En las salas y corredores no había más que cuerpos tirados por el suelo. El «Dragón de la lluvia» roncaba durmiendo la mona. Pero, como todo el mundo sabe, un día de los dragones equivale a un año entero de los seres humanos. Y en la tierra, en la gran llanura de la China, la situación resultaba dramática. ¡ Ni una gota de lluvia desde hacía tres años! Los habitantes enviaron una delegación para suplicar al pequeño «Dragón de oro», que es el mensajero entre los hombres y los dragones del cielo. 

-¡Señor dragón, salvadnos! ¡Ya no queda ni una gota de agua, los cadáveres de los animales cubren la llanura, y nos vamos a morir todos de hambre! 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...