sábado, 25 de junio de 2016

HÁGALO-USTED-MISMO


En sí misma, la vida es neutral. Nosotros la hacemos hermosa o fea; la vida es la energía que nosotros le aportemos.

Si vertes belleza en la vida, es bella. Si simplemente te sientas ahí y quieres que sea hermosa, no lo será... debes crear esa belleza. La belleza no está presente como un objeto, como una roca. Hay que crearla. Hay que entregar una visión a la realidad, hay que darle color a la realidad, hay que darle una canción... entonces es hermosa.

De modo que siempre que participes en crear belleza, está ahí; siempre que dejes de crear, desaparece. La belleza es una creación, igual que la fealdad. La felicidad es una creación, también la desdicha.

PENSAR PRIMERO...HABLAR DESPUÉS


jueves, 23 de junio de 2016

NO DISECCIONES LAS FLORES


Cuando algo se despliegue dentro de ti, no lo analices intelectualmente. De lo contrario, matarás la flor Le arrancarás los pétalos para ver qué hay en su interior qué es, pero en esa misma disección la flor desaparece.

Y la ironía es que si quieres saber qué es una flor y le arrancas los pétalos, jamás lo averiguarás. Lo que podrás llegar a conocer sobre ella de este modo tendrá que ver con otra cosa... quizá los componentes químicos de la flor, el color de esto o aquello, pero carecerá de referencia a la belleza. Esa belleza desapareció en cuanto le arrancaste los pétalos; en cuanto la diseccionaste la destruiste.

Ahora, sea lo que fuere lo que tengas, es solo un recuerdo de la flor, no es la flor real.

ACCIONES Y SUS CONSECUENCIAS


miércoles, 22 de junio de 2016

ARROGANCIA / SOBERBIA: LO SÉ TODO


La esencia del pensamiento dogmático 

Haré referencia a tres aspectos claves que conforman la manera de pensar dogmática:egocentrismo (el mundo gira a mi alrededor), arrogancia / soberbia (lo sé todo) y ausencia de autocrítica e intolerancia a la crítica (nunca me equivoco). 

2.- ARROGANCIA / SOBERBIA: LO SÉ TODO

Las personas sencillas y moderadas son conscientes de que no se las saben todas. No obstante, es bueno aclarar que la humildad nada tiene que ver con los sentimientos de minusvalía o la baja autoestima: el humilde se estima a sí mismo en su justa medida. No exagera sus dones ni se vanagloria de ellos, no los publica, no los exhibe: los vive y los goza sin que le importe demasiado la vox pópuli. «El sabio ama el anonimato», decía Heráclito.35 

No sobrestimarse y reconocer las propias limitaciones implica aceptar la posibilidad del error. Modestia equilibrada, bien sustentada, lejos de la vanidad. Spinoza, en la Ética,36 afirmaba que la soberbia es supervalorarse a uno mismo más de lo justo: 

«La sobrestimación hace soberbio con facilidad al hombre que es sobrestimado.» (Proposición 49.) 

La persona dogmática sufre de una curiosa forma de infalibilidad aprendida: prefiere los axiomas a las opiniones. La palabra «opinión» fue utilizada por Platón para designar un tipo de saber «aproximado», que se encuentra entre el conocimiento propiamente dicho y la ignorancia. 

NADA PUEDO CONSERVAR


martes, 21 de junio de 2016

¿CÓMO HACER QUE TUS INDESEADOS HUÉSPEDES SE SIENTAN COMO EN CASA?


Cuando elimines la represión y los bloques de dolor afloren, tendrás que sufrir un poco. No hay modo de evitarlo. Por eso el Buda dijo que has de aprender a abrazar el dolor. De ahí que la práctica de ser consciente sea tan importante. Generas una intensa fuente de energía para poder reconocer y abrazar estas fuerzas negativas y cuidar de ellas. Y ya que el Buda está en ti como la energía de ser consciente, invitas al Buda a surgir y a ayudarte a abrazar los nudos interiores. Si estos no quieren aflorar, los convences para hacerlo. Después de ser abrazados durante un tiempo, volverán al sótano y se convertirán en simientes de nuevo.

Por ejemplo, el Buda dijo que todos tenemos la semilla del miedo, pero la mayoría lo reprimimos y lo encerramos en la oscuridad. Para ayudarnos a identificar, abrazar y observar profundamente las semillas del miedo, nos ofreció la práctica de los Cinco Recordatorios:

  • Mi naturaleza es la de envejecer. No puedo huir de la vejez.
  • Mi naturaleza es la de enfermar. No puedo huir de la enfermedad.
  • Mi naturaleza es la de morir. No puedo huir de la muerte.
  • La naturaleza de todas las cosas y personas es la del cambio. No hay manera de evitar separarme de ellas. Nada puedo conservar. Vine al mundo con las manos vacías y lo abandonaré del mismo modo.

COMENZAR



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

lunes, 20 de junio de 2016

SIN NOMBRE


Tao es el nombre para aquello que no se puede nombrar, un nombre para lo sin nombre... igual que Dios, o dhammu, o verdad o logos. En realidad, estos no son nombres, sino la impotencia humana. 

Hemos de llamarlo algo, hemos de referirnos de alguna forma. Tao es uno de los nombres más bonitos que se le ha dado a lo desconocido, porque carece de significado. Dios ha adquirido muchos sentidos, de ahí que haya perdido significado.

A Dios se lo puede adorar, pero eso no sucede con el Tao; no hay imagen. No puedes adorar una imagen de piedra, pero en cuanto dices «dios», ante ti aparece una imagen sutil: alguien sentado en un trono dorado, que controla todo el mundo, un hombre muy sabio con barba blanca y todo eso, una figura paternal. Pero con el «Tao» no surge ninguna figura. Esa es la belleza del nombre, que simplemente no te da pistas. No te aporta excusa para recurrir a la imaginación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...