viernes, 20 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
MENTES RÍGIDAS VERSUS MENTES FLEXIBLES
Una buena manera de comprender las diferencias entre las mentalidades cerradas y abiertas es analizar sus respectivas polaridades. En los siguientes temas confrontaré las características de las mentes rígidas y las de las mentes flexibles y analizaré sus consecuencias en la vida cotidiana. Utilizaré las aportaciones de la literatura científica más reciente sobre el tema29 y tendré en cuenta sus implicaciones en áreas afines, como es el caso de la resistencia al cambio.30
Cuando estudiamos la estructura interna de una mente rígida, encontramos una serie de esquemas o rasgos relativamente estables que la definen. Señalaré los más signficativos:
- Dogmatismo
- Solemnidad/amargura
- Normatividad
- Prejuicio
- Simplicidad
- Autoritarismo
En consecuencia, el pensamiento rígido que se desprende de ellas será: dogmático (quiere imponer su doctrina), solemne (amargado y circunspecto), normativo (conformista y apegado a las reglas), con prejuicios (odio y discriminación), simple (superficial) y autoritario (abuso del poder).
Por el contrario, la estructura interna de una mente flexible estará definida por esquemas o rasgos opuestos a los señalados para una mente rígida:
martes, 17 de mayo de 2016
DANDO Y RECIBIENDO LA ENERGÍA DE SER CONSCIENTE
Cuando estás enojado, cuando estás desesperado, practicas el respirar y caminar conscientemente para generar la energía de ser consciente. Esta energía te permite reconocer y abrazar tus sentimientos dolorosos. Y si la energía de la plena consciencia aún no es lo bastante fuerte, pides a un hermano o a una hermana en la práctica que se siente cerca de ti, que respire y camine contigo, para que te apoye con su energía de ser consciente.
Practicar el ser consciente no significa que tengas que hacerlo todo solo, puedes practicar con el apoyo de tus amigos. Ellos pueden generar la suficiente energía de ser consciente para ayudarte a cuidar de tus emociones.
lunes, 16 de mayo de 2016
ALGUNAS DESVENTAJAS DE LA MENTE RÍGIDA
Para la gente inflexible es muy difícil alcanzar un estado de paz interior. Incluso, es prácticamente imposible estar cerca de una persona rígida, ya sea nuestra pareja o nuestro compañero o compañera de trabajo o de universidad, y no verse afectado negativamente por él o ella. Asimismo, podría pensarse que las mentes obstinadas deberían llevarse bien entre sí, pero no es verdad. Cuando dos individuos pétreos se relacionan, casi siempre hay un roce implícito o explícito, aunque estén del mismo lado. Tarde o temprano, hay una escaramuza por el poder decidir quién es el más «duro de matar» o quién es el más fiel a sus creencias. En versión cinematográfica: Allien vs. Predator.
Algunos de los inconvenientes que conllevan la rigidez y la inflexibilidad son:
domingo, 15 de mayo de 2016
ESCRIBE UNA CARTA A TU INCONSCIENTE
Carta 24
Escribe una carta a tu inconsciente
«Sólo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado.»
Gandalf dirigiéndose a Frodo en El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien
Amigo/a:
Cuando un autor, un artista o un emprendedor inicia su proyecto, sólo tiene sus ideas y un papel en blanco. Necesita trasladar las ideas al papel para que empiecen a ser una realidad visible y tangible. El guión de una película, un proyecto empresarial, un evento, un libro, un cuadro o una canción aterrizan en la realidad gracias al acto de escribir. Todo sueño empieza a hacerse realidad cuando se expresa en palabras, cifras, esquemas, imágenes.
En esta carta te invito a que empieces a trabajar en la construcción de tus propósitos mediante un ejercicio muy simple. Puedes decidir llevarlo a cabo o no. Si no te apetece hacerlo, no pasa nada, siempre lo tendrás aquí. Pero me permito animarte a que lo hagas, ya que me consta, por la experiencia de muchas personas, que es de gran utilidad.
Te propongo que te escribas una carta, que dirijas una carta a tu inconsciente en la que expliques...
...cómo te sientes;
.. .lo que ya no quieres y estás dispuesto a cambiar;
.. .la vida que deseas y con qué intensidad quieres que se convierta en realidad;
.. .con qué recursos cuentas para conseguirlo...
Te propongo, en definitiva, que escribas una carta al jefe de tu vida que hay en ti, a tu propia dirección...
.. .a aquello que en verdad eres tú;
.. .a aquel lugar, a aquellas circunstancias, sensaciones y experiencias que quieres vivir;
...a tu deseo profundo e impulsor.
Suena extraño, ¿verdad?
sábado, 14 de mayo de 2016
EL EXILIO
Leonardo Rossiello vino del norte del mundo. El viaje desde Estocolmo hasta Montevideo se complicó, hubo no sé qué problemas con las conexiones de los vuelos, y por fin Leonardo llegó, tarde en la noche, en un avión que nadie esperaba.
Ante la puerta de la casa de sus padres, vaciló:
—¿Los despierto? ¿No los despierto?
Hacía años que vivía lejos, el tiempo del exilio, los años ciegos de la dictadura militar, y estaba loco de ganas de ver a su gente. Pero decidió que mejor esperaba.
Se echó a caminar por la vereda, la vereda de su infancia, y sintió que las baldosas le reconocían los pies. Se le llenó la cabeza de noticias viejas y chistes malos, y todo le parecía nuevo y divertidísimo. La luna llena había subido, cielo arriba, para saludarlo y para iluminar su ciudad dormida. Era una helada noche de invierno, la ciudad estaba envuelta en escarcha, pero él respiraba estos aires como si fueran del trópico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)