domingo, 15 de mayo de 2016

ESCRIBE UNA CARTA A TU INCONSCIENTE


Carta 24

Escribe una carta a tu inconsciente

«Sólo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado.»
Gandalf dirigiéndose a Frodo en El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien

Amigo/a:

Cuando un autor, un artista o un emprendedor inicia su proyecto, sólo tiene sus ideas y un papel en blanco. Necesita trasladar las ideas al papel para que empiecen a ser una realidad visible y tangible. El guión de una película, un proyecto empresarial, un evento, un libro, un cuadro o una canción aterrizan en la realidad gracias al acto de escribir. Todo sueño empieza a hacerse realidad cuando se expresa en palabras, cifras, esquemas, imágenes.

En esta carta te invito a que empieces a trabajar en la construcción de tus propósitos mediante un ejercicio muy simple. Puedes decidir llevarlo a cabo o no. Si no te apetece hacerlo, no pasa nada, siempre lo tendrás aquí. Pero me permito animarte a que lo hagas, ya que me consta, por la experiencia de muchas personas, que es de gran utilidad.

Te propongo que te escribas una carta, que dirijas una carta a tu inconsciente en la que expliques...

...cómo te sientes;
.. .lo que ya no quieres y estás dispuesto a cambiar;
.. .la vida que deseas y con qué intensidad quieres que se convierta en realidad;
.. .con qué recursos cuentas para conseguirlo...

Te propongo, en definitiva, que escribas una carta al jefe de tu vida que hay en ti, a tu propia dirección...

.. .a aquello que en verdad eres tú;
.. .a aquel lugar, a aquellas circunstancias, sensaciones y experiencias que quieres vivir;
...a tu deseo profundo e impulsor.

Suena extraño, ¿verdad?

IMPACIENCIA



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

sábado, 14 de mayo de 2016

EL EXILIO


Leonardo Rossiello vino del norte del mundo. El viaje desde Estocolmo hasta Montevideo se complicó, hubo no sé qué problemas con las conexiones de los vuelos, y por fin Leonardo llegó, tarde en la noche, en un avión que nadie esperaba.

Ante la puerta de la casa de sus padres, vaciló:

—¿Los despierto? ¿No los despierto?

Hacía años que vivía lejos, el tiempo del exilio, los años ciegos de la dictadura militar, y estaba loco de ganas de ver a su gente. Pero decidió que mejor esperaba.

Se echó a caminar por la vereda, la vereda de su infancia, y sintió que las baldosas le reconocían los pies. Se le llenó la cabeza de noticias viejas y chistes malos, y todo le parecía nuevo y divertidísimo. La luna llena había subido, cielo arriba, para saludarlo y para iluminar su ciudad dormida. Era una helada noche de invierno, la ciudad estaba envuelta en escarcha, pero él respiraba estos aires como si fueran del trópico.

CAPACIDAD DE ASOMBRO


viernes, 13 de mayo de 2016

OPORTUNIDADES


Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

USAR LA IRA, USAR EL SUFRIMIENTO


Para que el árbol de la iluminación crezca, hemos de usar bien nuestras aflicciones, nuestro sufrimiento. Es como cultivar flores de loto, no podemos cultivarlas sobre un mármol, ni tampoco hacerlo si no tenemos barro.

Los que practican la meditación no se oponen a sus formaciones interiores ni las rechazan. No nos transformamos en un campo de batalla, en un bando bueno luchando contra el malo, sino que tratamos con mucha ternura las aflicciones, la ira y la envidia que experimentamos. Cuando la ira surge en nosotros, empezamos a practicar la respiración consciente en el acto: «Inspirando, sé que la ira está en mí. Espirando, voy a cuidar de mi ira». Actuamos exactamente como lo haría una madre: «Inspirando, sé que mi hijo está llorando. Espirando, voy a cuidar de él». Esta es la práctica de la compasión.

VAGAR SIN HOGAR


miércoles, 11 de mayo de 2016

INTENTAR


Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

SIN HOGAR


La dicha nunca tiene hogar; es vagabunda. La felicidad tiene un hogar, también la infelicidad, pero no la dicha. Es como una nube blanca sin raíces en ninguna parte.

En cuanto estableces raíces, la dicha desaparece y empiezas a aferrarte a la tierra. El hogar significa seguridad, comodidad, conveniencia. Y al final, si todas estas cosas quedan reducidas solo a una, el hogar significa muerte. Cuanto más vivo estas, más sin hogar te encouetras.

Ese es el sentido básico de ser un buscador: significa vivir en peligro, vivir en la inseguridad, vivir sin saber qué vendrá a continuación. Significa estar siempre disponible y siempre abierto a la sorpresa. Si se te puede sorprender, estas vivo. Por eso un niño se encuentra más vivo que un anciano. Al anciano no se lo puede sorprender. Ha perdido la capacidad de asombro, y debido a eso también ha perdido la vida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...