domingo, 13 de marzo de 2016

CONSERVAR A ANGELINA EN NUESTRA VIDA


En el instante que Angelina salió del cuadro y se convirtió en una persona real, dirigió a David una sonrisa celestial. Miró el bol de fideos y dijo: «¿Cómo puedes comer esa basura? Espera una momento», y desapareció. Y después, en un abrir y cerrar de ojos, volvió a aparecer con una cesta de verduras y le preparó a David un delicioso bol de fideos muy distinto de los fideos instantáneos que solía comer.

Angelina tenía talento, sabía cómo hacerte feliz, pero tú no se lo agradeciste ni comprendiste nada. No fuiste capaz de conservarla, por eso te dejó. O puede que tú seas Angelina y, como David era tan difícil, lo dejaste. Aunque hiciste todo lo posible por ayudarle, te fue imposible vivir con él. Fue incapaz de reconocer que tú eras su Angelina. Su energía habitual le empujó a seguir viviendo y consumiendo de un modo que le envenenaba el cuerpo y la mente. Quizá iba al bar cada noche y se emborrachaba.

PACIENCIA


Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

sábado, 12 de marzo de 2016

LA RESPUESTA


De hecho, no hay respuesta. Solo hay dos estados mentales... una mente llena de preguntas y una mente vacía de preguntas.

De modo que todo el crecimiento consiste en llegar hasta un punto en el que puedes vivir sin respuestas; esa es la madurez, y vivir sin respuestas es el acto más grande y valeroso. Entonces dejas de ser niño. Un niño no para de hacer preguntas, y quiere respuestas para todo. Un niño cree que si puede formular una pregunta, entonces debe de haber una respuesta. Si puede plantear una pregunta, entonces ha de haber alguien que suministre una respuesta.

Yo llamo inmadurez creer que el formular una pregunta ha de proporcionarte una respuesta; tal vez la conozcas o tal vez no, pero ha de existir alguien que la conozca, o tal vez algún día puedas descubrirla. Eso no es así. Todas las preguntas son creadas, fabricadas por el hombre.

RESISTENCIA


viernes, 11 de marzo de 2016

LA FUNCIÓN DEL ARTE (2)


El pastor Miguel Brun me contó que hace algunos años estuvo con los indios del Chaco paraguayo. Él formaba parte de una misión evangelizadora. Los misioneros visitaron a un cacique que tenía prestigio de muy sabio.

El cacique, un gordo quieto y callado, escucho sin pestañear la propaganda religiosa que le leyeron en lengua de los indios. Cuando la lectura terminó, los misioneros se quedaron esperando.

El cacique se tomó su tiempo. Después opinó:

PASAR POR ALTO


jueves, 10 de marzo de 2016

LA MENTE FLEXIBLE


Mientras la mente rígida está petrificada y cerrada al cambio y la mente líquida es gaseosa, la mente flexible tiene un cuerpo modificable. No está fija en un punto ni se desliza por cualquier parte sin rumbo, sino que posee una dirección renovable. A la mente flexible le gusta el movimiento, la curiosidad, la exploración, el humor, la creatividad, la irreverencia y, sobre todo, ponerse a prueba. Si la mente obstinada cierra la puerta al mundo para no poner en duda 
sus estructuras internas y la mente líquida la abre de par en par (aunque sin discernimiento), la mente flexible deja la puerta entreabierta. Lo positivo de la mente rígida es que posee ideas, lo negativo es que se enreda en ellas al pensar que son inmutables y eternas. Lo positivo de la mente líquida es que no pone barreras, lo negativo es la carencia de puntos de vista. La mente flexible mantiene opiniones, tiene creencias y principios, pero está dispuesta al cambio y en pleno contacto con la realidad.

La mentalidad flexible o abierta utiliza el pensamiento crítico como guía de sus decisiones. Se opone al dogmatismo pues es capaz de dudar de sus creencias cuando hay que dudar, es decir, cuando la lógica (buenos argumentos) y la evidencia (el peso significativo de los hechos) las cuestionan y, por tanto, obligan a examinarlas en serio. Tal como afirman los psicólogos Peterson y Seligman,20 podríamos decir que la mente abierta o flexible responde a una virtud correctiva que está incluida prácticamente en todos los catálogos de valores, recientes y antiguos, y que se define por el buen juicio, la racionalidad y la apertura a otras opiniones.

¿AÑADIR O SACAR?


miércoles, 9 de marzo de 2016

PIEDRAS EN EL CAMINO


Carta 23

Piedras en el camino

«El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja. El problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos complejos.»
Fernando Savater

Apreciado amigo, apreciada amiga:

Cuando quieres empezar a vivir la vida que deseas es importante que te plantees cuántos de los compromisos y objetos que te acompañan son prescindibles y/o suponen un freno hacia ese vivir de otra manera; esa manera en la que tú decides ser el auténtico jefe de tu vida.

Porque para dirigir de verdad tienes que ser libre. Y para ser libre lo mejor es andar con poca carga encima.

Llega un momento en el que, si quieres entrar y mantenerte en la ruta que has elegido para tu vida, si quieres empezar a disfrutar del paisaje y conducir a tu ritmo, es bueno y aconsejable frenar un poco, o levantar el pie del acelerador. Reducir la marcha, en definitiva. Hacer esto te permitirá reasignar inteligentemente los recursos de los que dispones para luego avanzar por el camino de tus anhelos.

Además de frenar, también va muy bien vaciar: eliminar lo accesorio, lo que supone una carga, renunciar a una determinada dinámica de gastos y, sobre todo, pensar antes de adquirir nuevos o mayores compromisos financieros.

Dijo William James que «ser sabio es el arte de saber qué pasar por alto». Y para poder llenar tu vida de lo que realmente te importa, primero tienes que vaciar lo que hoy te sobra y te hace difícil o excesivamente lento el cambio.

COMIENZOS


Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...