martes, 23 de febrero de 2016

EL DIAMANTE DEL EMPERADOR


Esta historia es ahora del pasado. Había una vez un emperador tan rico y tan poderoso que reinaba sobre ochenta y cuatro mil reyes vasallos. Tenía en su harén tres mil esposas, que le habían dado cuatrocientos hijos y una multitud de hijas, y no se podían contar sus caballos, sus elefantes y sus palacios. En su juventud, este gran emperador había tenido por compañero de juegos al pintor de la corte encargado de decorar los tabiques y los biombos del «Pabellón de la pureza y el frescor». El recuerdo de ese amigo se conservaba con dulzura en su corazón. 

Resulta que al gran emperador le gustaba ir a pasear, disfrazado, por las calles de su capital, Heian-K yo, que hoy se llama Kyoto. Una mañana, mientras deambulaba por la plaza del mercado entre los puestos de pescaderos, tropezó con el cuerpo de un hombre medio enterrado bajo los desperdicios. Se inclinó y reconoció a su amigo de juventud, el pintor Toshibu. Éste llevaba el vestido roto, lleno de suciedad, y se encontraba manifiestamente en un estado avanzado de embriaguez. Compasivo, el gran emperador le metió en el bolsillo un diamante muy grande que adornaba habitualmente su oreja izquierda. Así -pensó-, cuando mi desdichado amigo vuelva en sí, encontrará el diamante, lo venderá y podrá llevar en lo sucesivo una vida honorable. Y se marchó, muy contento de haber satisfecho a los dioses con su buena acción y por haber salvado de la miseria al amigo de su juventud. 

MOMENTOS



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi

lunes, 22 de febrero de 2016

OFRECER EL INCIENSO PROCEDENTE DEL CORAZÓN


Mientras David estaba intentando hacer un nudo en la cuerda, recordó de pronto que un día Angelina le sonrió y le dijo: «David, si algún día no estoy contigo y me echas mucho de menos, quema un poco de incienso». El día que se lo dijo le había convencido para que la acompañara al templo a escuchar una charla sobre el Dharma. Allí, el monje explicó cómo ofrecer incienso para comunicarse. Cuando quemas incienso, deseas comunicarte con el Buda, con los Bodhisatvas y con tus antepasados. Si logramos comunicarnos con nuestros antepasados, podremos hacerlo también con los hermanos y hermanas que nos rodean. El monje explicó el acto de ofrecer incienso para comunicarse. Dijo que el incienso que ofrecíamos debía ser el de nuestro corazón: el incienso de la plena consciencia, de la concentración, de la sabiduría y la visión. David escuchó aquellas enseñanzas junto a Angelina, pero sin prestar demasiada atención. Sin embargo, oyó lo suficiente para recordar aquel evento. Después se fueron del templo y Angelina se volvió hacia él diciéndole: «David, si algún día quieres entrar en contacto conmigo, ofrece un poco de incienso».

Al recordarlo, dejó la cuerda, corrió a la tienda más cercana y compró un paquete de incienso. Pero David no sabía cómo quemarlo. En Plum Village cada vez que ofrecemos incienso quemamos sólo una barrita, pero él usó todo el paquete, y al cabo de unos minutos la habitación se había llenado de humo. Esperó durante quince minutos, media hora, una hora, pero Angelina no aparecía. Entonces recordó lo que el monje había dicho: «Para que puedas comunicarte de veras, has de ofrecer el incienso que procede del corazón, en concreto, el incienso de la plena consciencia. El incienso de la concentración, de la visión». Porque si quemas incienso sin ser consciente de ello, no funcionará.

FALACIAS


domingo, 21 de febrero de 2016

TU DECISIÓN


Se te puede dar todo el amor del mundo, pero si decides ser desdichado, permanecerás así. Y uno puede ser feliz, tremendamente feliz, sin ningún motivo en particular.. porque la felicidad y la desdicha son tus decisiones.

Se requiere mucho tiempo para entender esto, porque es muy cómodo para el ego pensar que otros te están haciendo desdichado. El ego no para de establecer condiciones imposibles, y dice que primero hay que satisfacer esas condiciones para que podáis ser felices. Te dice: ¿cómo puedes ser feliz en un mundo feo, con personas feas, en una situación tan fea?

¿MIEDO A LO DESCONOCIDO?


sábado, 20 de febrero de 2016

¿QUE LE PREOCUPA?


La vida es un banquete. Y lo trágico es que la mayoría de las personas se están muriendo de hambre. Realmente de eso es de lo que estoy hablando. 

Hay una bonita historia sobre unas personas que se hallaban en una balsa a cierta distancia de la costa de Brasil, y se estaban muriendo de sed. No sabían que el agua en la que estaban flotando era dulce. el río entraba en el mar con tanta fuerza que penetraba en él más de tres kilómetros, de modo que tenían agua dulce allí mismo. Pero no lo sabían. 

De la misma manera, estamos rodeados de alegría, felicidad, de amor. La mayoría de los seres humanos no lo saben. La razón: les lavaron el cerebro. La razón: están hipnotizados, están dormidos. Imagínense un mago que hipnotiza a alguien de manera que la persona ve lo no que está ahí y no ve lo que está ahí. De eso se trata. Arrepiéntanse y acepten la buena nueva. ¡Arrepiéntanse! ¡Despierten! No lloren por sus pecados. ¿Por qué llorar por pecados que cometieron cuando estaban dormidos? ¿van a llorar por lo que hicieron en estado hipnótico? ¿Por qué quieren ser como una persona hipnotizada? ¡Despierten! ¡Despierten! ¡Arrepiéntanse! ¡Tengan una mente nueva! ¡Adopten una nueva manera de ver las cosas! porque "¡El reino está aquí!" Son pocos los cristianos que toman eso en serio. Ya les dije a ustedes que lo primero que necesitan hacer es despertar, reconocer el hecho de que no les gusta que los despierten. Les gustaría más tener todas las cosas que en su estado hipnótico, les hicieron creer que eran tan preciosas y tan importantes para usted, y para su vida y su supervivencia. Además, comprendan. Comprendan que tal vez tienen ideas equivocadas, y que son estas ideas las que están influyendo en su vida y convirtiéndola en el desastre que es y manteniéndolos dormidos. Ideas sobre el amor, ideas sobre la libertad, ideas sobre la felicidad, y otras ideas. Y no es fácil escuchar a alguien que cuestiona esas ideas que son tan preciosas para ustedes.

MENTE FLEXIBLE


viernes, 19 de febrero de 2016

TRES TIPOS DE MENTES


TRES TIPOS DE MENTES: RÍGIDA, LÍQUIDA Y FLEXIBLE

«La función del hombre sabio consiste, sobre todo, en deliberar rectamente... Y delibera rectamente, en el sentido más estricto de la palabra, quien apunta en sus cálculos hacia la más altas actividades abiertas del hombre.»
ARISTÓTELES
ÉTICA A NICÓMACO, VI, 7

Las personas tienen formas distintas de relacionarse con la información disponible en sus cerebros. Algunas se apegan a ella y otras son más arriesgadas a la hora de modificarla.

Hay quienes de manera testaruda insisten en que poseen la razón cuando objetivamente no es así, y hay quienes reconocen sus errores y simplemente tratan de sacarle provecho a las situaciones nuevas o desconocidas.

Existen mentes que parecen de piedra: inmóviles,monolíticas, duras, impenetrables y rígidas, donde la experiencia y el conocimiento se han solidificado de manera sustancial e irrevocable con el paso de los años. Estas mentes ya están determinadas definitivamente, ya no aprenden nada distinto a lo que saben porque su procesamiento obra por acumulación y no por selección.

Creen haber visto la luz, cuando en realidad andan a ciegas vagando por una oscuridad cada vez más alejada de la realidad. Un golpe certero las hace trizas o las resquebraja porque no están preparadas para enfrentarse a los dilemas y las contradicciones respecto a su fuero interno. La mente de piedra no se permite dudar y aborrece la autocrítica. Sus fundamentos son inmodificables e indiscutibles.

Por otro lado, y parafraseando al sociólogo Zygmunt Bauman,5 hay mentes que podríamos llamar «líquidas», que no se interesan por nada y se acomodan a las demandas de la vida sin fijar posiciones de ningún tipo. Mentes sin cuerpo propio, informes, incoloras, sin constancia ni sustancia, indolentes y lejanas a cualquier compromiso: cerebros sin memoria. Pero no se trata de la fluidez del sabio que ha comprendido el constante devenir y se deja llevar, sino que es la negación de la propia existencia. Una indolencia esencial en la que las luces se han apagado para dar paso a un relativismo de mala cepa: nada es verdadero o todo da igual. La mente líquida no tiene de qué dudar y desconoce la autocrítica, porque no tiene puntos de referencia ni fundamentos claros.

APERTURA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...