miércoles, 13 de enero de 2016
martes, 12 de enero de 2016
CONVIVENCIA
Convivir es mucho mas que estar juntos, mucho mas difícil, mucho mas desgastaste, mucho mas movilizador, mucho mas...
La convivencia implica necesariamente la constitución de una lista de pactos que mientras no convivíamos no eran necesarios.
Por eso la convivencia representa en si misma una gran puesta a prueba para el vínculo amoroso. Es bien diferente que nos peleemos y te lleva a tu casa y vuelva a la mía, o te corte el teléfono y no te llame hasta que se me pase, o no atienda el timbre para ignorarte, que discutir a rabiar pero dormir en la misma cama toda la noche.
Las parejas mas jóvenes parecen haber tomado conciencia de estas dificultades y han diseñado pactos de convivencia transitoria.
Primero fueron las escapadas de vacaciones, después la convivencia desde unas semanas antes de casarse, luego se fueron a vivir juntos para después casarse, y ahora conviven en lugar de casarse. Esta evolución no me alegra, pero es lo que está sucediendo.
lunes, 11 de enero de 2016
SI PUDIERAS RETROCEDER EN EL TIEMPO, SABIENDO LO QUE SABES DE TU PAREJA, ¿REPETIRÍAS CON LA MISMA PERSONA?
Una ruptura afectiva, puedes sacar provecho psicológico de ella. La siguiente guía de seis pasos, te ayudará a pensar ordenadamente la cuestión.
4. SI PUDIERAS RETROCEDER EN EL TIEMPO, SABIENDO LO QUE SABES DE TU PAREJA, ¿REPETIRÍAS CON LA MISMA PERSONA?
Es un buen ensayo imaginario para aterrizar el amor. En mi consultorio, veo personas que a pesar de salir de un pésimo y denigrante matrimonio, siguen agobiados por las dudas. «La relación era terrible, pero...». Lo que esconde esta frase incompleta son cuestionamientos sobre las propias actuaciones, como por ejemplo: «¿Hice todo lo posible?» o «¿Y si hubiera esperado un poco más?». Estos «peros» generan fuertes sentimientos de culpa e incertidumbre, ya que impiden zanjar definitivamente la cuestión.
Si tuvieras una máquina del tiempo y supieras todo lo que sabes hoy de tu ex, ¿repetirías? ¿Volverías a dejarte arrastrar por el amor hacia él o lo rechazarías? Si la respuesta es: «Sí, repetiría», busca ayuda profesional urgente (posiblemente tu separación haya sido prematura o no tengas claras las cosas). Si la respuesta es «No repetiría», entonces, ¿de qué te quejas? ¿Por qué titubeas, si tu mente y tu corazón te dicen que no deberías volver? Quédate en el aquí y el ahora, en lo que es y no en lo que no fue. Tus expectativas no se han cumplido, nada más.
domingo, 10 de enero de 2016
ABSURDO
El absurdo es lo más reprimido en la sociedad.
La sociedad ha estado reprimiendo tres cosas. el sexo, la muerte y el absurdo. Y el absurdo es lo más reprimido.
Hay "Freuds" (por Sigmund Freud) en contra de la represión del sexo que han creado una pequeña atmósfera para que las personas se puedan ver liberadas de eso. Más que el sexo, el gran tabú es la muerte. Esta aún necesita que aparezca un Freud que luche contra su represión, para que las personas puedan permitirse manifestar sus sentimientos sobre la muerte; para que puedan meditar y pensar en ella, y admitir el hecho de que la muerte existe, para que deje de ser un tabú. Pero aún más hondo que eso se encuentra el absurdo. La totalidad de mis esfuerzos y de mi lucha va contra el tabú del absurdo.
Me gustaría que fueras absurdo, porque así es la existencia. Es insensatamente significativa, ilógicamente lógica. Todas las contradicciones, todas las paradojas se encuentran en una coherencia interior en ella. Piensa en eso... ¿no eres absurdo tú mismo? ¿Cómo puedes demostrar que aquí se te necesita de alguna manera? ¿La existencia te necesita? La existencia puede estar perfectamente sin ti; no hay problema. Si no estuvieras, la existencia estaría; no seras, y la existencia será, por lo tanto, ¿qué sentido tiene que estés aquí?
sábado, 9 de enero de 2016
FIDELIDAD POR NORMA
Yo no puedo decidir si Fulana o Fulano me atrae o no me atrae, si lo quiero o no lo quiero, no es tema de mi decisión. Pero lo que hago con estas emociones si forma parte de mi decisión.
Yo no puedo evitar sentirme atraído por tal señorita que vive a la vuelta de mi casa, pero otra cosa es que yo no pueda evitar acostarme con ella. Por supuesto que puedo evitarlo, depende de mi. Eso es ejercer la libertad, y no ejercerla es decir quisiera pero no puedo.
La verdad que yo me acuesto con quien quiero y que mi esposa se acuesta con quien ella quiere, por eso es tan valioso que ella se acueste conmigo.
Si en lugar de esto mi esposa pensara que yo me acuesto con ella porque estoy obligado por el casamiento y porque no tengo ninguna posibilidad, ¿qué valor tendría que nos acostarnos juntos?.
Sin la libertad de elegir no puede haber un vínculo amoroso.
Decir que es amoroso aquel vínculo donde los dos andan como perro y gato celándose, es una estupidez. Decir que yo no confío en vos porque te quiero mucho, es una taradez.
Decir que en realidad te controlo, te celo y te persigo porque tengo mucho miedo a perderte, es una pavada.
Los celos tienen como motor las propias inseguridades.
Confío en lo que yo te quiero y me siento querido por vos, no ando teniendo miedo de que vos tengas una historia por ahí.
Con la fidelidad pasan cosas muy interesantes. A veces la gente cree que los celos son una expresión del amor, que si alguien no te cela debe ser que mucho no te ama, y que si alguien te ama te tiene que celar. Para mi son asociaciones absurdas.
Ambrose Bierce define los celos como un miedo que uno tiene de perder al otro, aunque agrega: si lo perdiera por lo que tiene miedo de perderlo no valdría la pena haberlo conservado.
viernes, 8 de enero de 2016
LA LIBERACIÓN DE LOS NIÑOS
La liberación de los niños es necesaria. Es la mayor necesidad del mundo, porque ninguna otra esclavitud es tan profunda, peligrosa y destructiva. Al niño no se le permite conocer su yo.
La sociedad crea un yo falso, que el niño es esto, es aquello, que se comporte de esta manera... La sociedad da ideales, ideas, y al poco tiempo el niño se acostumbra al hecho de que es cristiano, de que es un hombre y debe comportarse de una manera varonil, de que no debería llorar porque eso es de nenas. La niña comienza a comportarse de una manera femenina, aprende que no debería trepar a los árboles, que eso es masculino. Poco a poco van surgiendo más y más límites, más y más limites, y estos no dejan de estrecharse; entonces todo el mundo se siente asfixiado. Esta es la situación: todo el mundo se asfixia y en lo más hondo todo el mundo anhela ser libre. Pero ¿cómo serlo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)