lunes, 21 de diciembre de 2015

LO SUPREMO, LA MENTE Y EL CUERPO


Interlocutor: Por lo que nos ha dicho parece que usted no es completamente consciente de su entorno. A nosotros nos parece extremadamente alerta y activo. Nos cuesta creer que está en una suerte de estado hipnótico, que no deja ninguna memoria detrás. Por el contrario, su memoria parece excelente. ¿Cómo tenemos que comprender su afirmación de que el mundo y todo lo que incluye no existe, en lo que a usted concierne?

Maharaj: Todo es una cuestión de enfoque. Su mente está enfocada en el mundo; la mía está enfocada en la realidad. Es como la luna a la luz del día —cuando el sol brilla, la luna apenas es visible. O bien, observe como toma usted su comida.

Mientras está en su boca, es consciente de ella; una vez tragada, ya no se interesa más en ella. ¡Sería fastidioso tenerla constantemente en mente hasta su eliminación!

La mente debe estar normalmente en suspenso —la actividad incesante es un estado mórbido. El universo funciona por sí sólo —eso yo lo sé. ¿Qué más necesito saber?

Int: Así pues, un jnani (aquél que se ha conocido a sí mismo y por ello “lo conoce todo”) sabe lo que está haciendo solo cuando vuelve su mente hacia ello; de otro modo únicamente actúa, sin estar implicado.

Mah: El hombre ordinario no es consciente de su cuerpo como tal. Es consciente de sus sensaciones, sentimientos y pensamientos. Incluso éstos, una vez que comienza el desapego, se alejan del centro de la consciencia y acontecen espontáneamente y sin esfuerzo.

¿PARA QUÉ?


domingo, 20 de diciembre de 2015

TOMA CONCIENCIA DE TODO LO QUE NEGOCIASTE Y/O AGUANTASTE EN LA RELACIÓN


Una ruptura afectiva, puedes sacar provecho psicológico de ella. La siguiente guía de seis pasos, te ayudará a pensar ordenadamente la cuestión. 

2. TOMA CONCIENCIA DE TODO LO QUE NEGOCIASTE Y/O AGUANTASTE EN LA RELACIÓN

Este punto quizá sea el más doloroso. Muchas personas, al analizar lo que negociaron y aguantaron, sienten ira contra sí mismas. El interrogante que las mortifica es: «¿Por qué no reaccioné a tiempo?». Cada cual tiene su ritmo de asimilación y un período para acumular coraje. En el amor, la valentía casi siempre empieza donde termina la esperanza.

Llorar y lamentarte ya no sirve de nada, así que empieza a tener claro lo que no deberías haber negociado ni soportado. Piensa en tus principios y valores para que te resulte más fácil comprender lo ocurrido. Piensa en las situaciones en las que decías «sí» cuando querías decir «no» y entenderás que ciertas cosas no se venden ni se prestan, como, por ejemplo, la dignidad, la libertad o los derechos. Entregarlas es perder tu esencia.

EL ESCLAVO


sábado, 19 de diciembre de 2015

INTREPIDEZ


Crecer hasta alcanzar tu destino requiere coraje, intrepidez, y la intrepidez* es la cualidad más religiosa. 

Las personas llenas de miedo no pueden avanzar más allá de lo conocido. Lo conocido proporciona una especie de consuelo, de seguridad, porque es conocido. Uno es perfectamente consciente. Sabe cómo tratar con ello. Se puede permanecer casi dormido y ocuparse de ello... no hay necesidad de estar despierto; esa es la comodidad que tiene lo conocido. En cuanto cruzas el límite de lo conocido, surge el miedo, porque a partir de ese momento seras ignorante, no sabrás qué hacer, qué no hacer. Ya no estarás tan seguro de ti mismo, ya se pueden cometer errores; puedes perderte. Ese es el temor que mantiene a las personas atadas a lo conocido, y en cuanto una persona está atada a lo conocido, está muerta. 

SABER VIVIR LA VIDA


viernes, 18 de diciembre de 2015

UN DIÁLOGO PARA PONER FIN A LA IRA Y LA VIOLENCIA


Como la imagen de un oficial de policía lleno de violencia, prejuicios y miedo no es una imagen positiva, hay muchos jóvenes que ven a la policía como a su enemigo. Quieren quemar los coches patrulla y golpear a los policías porque son objeto de su ira y su frustración. Hemos de organizar un encuentro, un diálogo entre la policía y los jóvenes que han cometido actos de violencia y han sido encarcelados. ¿Por qué no organizamos este tipo de conversaciones y damos a la policía una oportunidad para hablar de la frustración, la ira y el miedo que sienten? ¿Y por qué no permitimos que estos jóvenes que se enfrentan con la policía hablen de la frustración, la ira y el miedo que experimentan? ¿Por qué no se televisa este diálogo para que toda la nación pueda aprender de él?

LIBRE DE NACIMIENTO


jueves, 17 de diciembre de 2015

SÉ LIBRE


Sutra 49: Sé libre

Sé un Maestro en todo lo que haces, lo que dices, lo que piensas Sé libre. 
(Budha).

Si haces, dices o piensas lo de otro, ¿para qué sirves entonces? ¿Acaso viniste a este mundo para ser un esclavo? ¿Un simple repetidor?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...