jueves, 17 de diciembre de 2015
miércoles, 16 de diciembre de 2015
FIDELIDAD PARTE II (las pruebas del amor)
La idea de que al estar con otro u otra, donde no hay rutina y desgaste, todo va a estar fenómeno, es falsa. La verdad es que lo novedoso también se volverá rutina si yo no modifico mis actitudes.
A veces la motivación es mas oscura.
Por ejemplo: Un señor de 56 años un día se da vuelta, mira su historia y dice:
¡Que vida de mierda!
Mira a un lado, ve a su esposa y dice:
¡Es culpa de esta bruja!
¿Por qué lo dice?. Porque es mas fácil pensar es culpa de esa bruja que pensar yo soy un idiota.
Y sigue el señor cincuentón con su soliloquio:
¿Cuándo empezó todo?
Cuando tenía 25 años y me casé con esta boluda.
Y por culpa de ella llevé la vida que tuve hasta ahora.
¡Tengo que volver a buscar la vida perdida!.
¿Dónde?
En una mina de 25 que me haga recordar quién era yo a los 25.
Y siguiendo este mecanismo básico, sale a buscar el camino perdido.
Es siempre una actitud negadora la que culpa al otro de cagarnos la vida.
Y lo peor de todo (lo he visto) es que a veces la pareja cree que es así y lo justifica.
Obviamente, sin necesidad de estar buscando “una nueva vida”, a cualquiera le puede pasar cruzarse con alguien, tener fantasías y sentir el deseo. Esto es así. Creo que hay que ser muy tonto o muy tonta para pensar que aquella persona a la cual uno ha elegido presumiblemente para toda la vida es única en el mundo que nos erotiza, la única que nos genera fantasías, la única linda entre todas las demás.
martes, 15 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
MÚSICA NO TOCADA
En sánscrito nada significa música, pero en español significa nada. También ese es un sentido hermoso, porque la música de la que hablo es la música de la nada, del silencio. Los místicos la han llamado la música no tocada.
Hay una música que está no creada, que se encuentra ahí como una corriente oculta en nuestro ser; es la música de la armonía interior. También hay una música en la esfera exterior: la armonía de las estrellas, de los planetas; toda la existencia es como una orquesta. Excepto el hombre, nada está desafinado; todo se halla en una armonía tremenda. Por eso los árboles poseen tanta gracia, al igual que los animales y los pájaros. Solo el hombre se ha vuelto feo, y el motivo es que ha intentado mejorarse; ha tratado de convertirse en algo.
En cuanto surge el deseo de llegar a ser algo, uno se vuelve feo, se desafina, porque la existencia solo sabe de ser, llegar a ser es una fiebre en la mente.
domingo, 13 de diciembre de 2015
MIL MANERAS DIFERENTES DE NO HACER UNA BOMBILLA
Carta 19
Mil maneras diferentes de no hacer una bombilla
«La gente que dice que no se puede hacer no debería interrumpir a quienes lo están haciendo.»
Thomas Alva Edison
Querido/a lector/a:
Siempre he pensado que lo que convierte a alguien en un genio es la capacidad de hacer obvio lo que hasta el momento estaba oculto y a la vez era evidente.
Que la Tierra gira alrededor del Sol hoy está fuera de toda duda. Que la gravedad existe, es un hecho. Que la sangre circula por nuestro cuerpo, también.
Que nuestros genes y los de los monos tienen muchísimo en común, es obvio (a veces, descaradamente obvio). Que hay recuerdos y vivencias del pasado que no somos capaces de evocar porque resultan muy dolorosas y en algunos casos insoportables, es tristemente evidente...
Los genios miran la realidad de una manera diferente. Utilizan su cerebro para imaginar, para crear, partiendo de datos fiables y contrastables. Luego traducen sus descubrimientos a un lenguaje comprensible para todos. Parece fácil, pero para ello hacen falta cuatro cosas:
—Saber pensar: tener modelos de referencia.
—Tener buena información: preguntar, observar, escuchar y en definitiva ayudarse de los sentidos.
—Arriesgarse a salir de lo conocido hasta el momento (se necesita coraje).
—Y, sobre todo, arriesgarse a comunicarlo (se necesita mucho coraje, que se lo digan si no a Copérnico, Galileo, Newton, Einstein, Servet, Darwin,
Freud, Mandela y tantos otros que fueron ignorados e incluso perseguidos en su tiempo, cuando decidieron mostrar una nueva manera de comprender al hombre y al universo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)