sábado, 27 de diciembre de 2014

LOGRAR UNA VICTORIA


Mientras cueces las patatas has de tapar la olla para evitar que el calor se disipe.

La concentración también es esto. De ahí que mientras hagas la práctica de caminar o respirar de manera consciente para cuidar de tu ira, no debes hacer nada más. No escuches la radio, no mires la televisión ni leas un libro, tapa la olla y haz únicamente una cosa: haz la práctica de meditar andando y de respirar profunda y conscientemente, y pon el cien por cien de ti en abrazar la ira que sientes, exactamente igual que si cuidaras de un bebé.

Después de haber abrazado la ira y haberla observado profundamente durante un rato, empezarás a descubrir cosas y tu ira disminuirá. Te sentirás mucho mejor y desearás volver para ayudar a la otra persona. Cuando abras la olla, las patatas despedirán un delicioso aroma. Habrás transformado la ira que sentías en la energía del amor compasivo.

viernes, 26 de diciembre de 2014

ADÁN Y EVA EN EL PARAÍSO


EL AMOR NO CASTIGA


¿Castigar o no castigar?. El amor no castiga nunca. El «respeto» no es más que miedo y, de la misma forma, el castigo no es más que venganza. El acto de reflexión (que puede ser incluso violento) no es castigo, sino un acto de amor porque lleva en él la curación como fin.

El castigo como venganza es un acto de odio, que engendra más odio.

Cuando el niño no respeta tu libertad o la de los demás, puedes pegarle una palmada en ese momento, para que asocie de dónde viene el golpe; no hay dificultad, porque él aprenderá y comprenderá sin dejarle más residuos. El acto comenzó y terminó con un resultado lógico, como ocurre en la vida.

Cuando le echas un sermón que no entiende y percibe tu disgusto y tu rechazo, que sí entiende, y comienza a sentirse culpable de algo que es la moral, el «deber» y las «normas» que él no llega a entender pero que necesita cumplir para tenerte contento, entonces sí le estás hacienda mucho daño. Y si percibe en ti el resentimiento de la venganza, estarás fomentando en él un violento, vengador y resentido, no lo dudes.

jueves, 25 de diciembre de 2014

NI DE NACER, NI DE MORIR


¿QUÉ TE TRAE A LA MENTE ESTA IMAGEN?


SI NO TE ADMIRAN, NO TE AMAN


La indiferencia es un monstruo de mil cabezas, y una de ellas es la falta de admiración.

Puede haber admiración sin amor, pero lo contrario es imposible. ¿Cómo amar a alguien que no te deslumbra en algún sentido? Amar también es maravillarse y sorprenderse positivamente por lo que el otro hace o piensa, aunque sea de vez en cuando. Admirar a tu pareja es sentirte orgulloso de estar con ella, es fascinación por alguna característica y/o atributo que destacas y te atrapa. Quizá no lo veas más que tu, pero es suficiente para que el entusiasmo te mantenga en vilo. ¿Qué se admira?

Cualquier cosa, lo que te plazca y lo que se le antoje al corazón: belleza, inteligencia, capacidad de trabajo, tenacidad, honradez, su manera de hacer el amor, o todas las anteriores: lo que quieras y como lo quieras. No es obediencia ciega o culto a la personalidad, sino entusiasmo.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

LA ILUSIÓN DE LA LIBERTAD


LA PACIENCIA ES EL SELLO DEL VERDADERO AMOR


La ira es algo vivo, nace y necesita su tiempo para desaparecer. Aunque tengas una prueba clara para convencer a alguien de que la ira que siente se basa totalmente en una percepción errónea, por favor, no te inmiscuyas enseguida.

Al igual que el vehemente deseo, la envidia y todas las aflicciones, la ira necesita su propio tiempo para extinguirse, incluso después de que la otra persona haya comprendido que ha entendido mal la situación. Cuando apagas un ventilador, sigue dando vueltas antes de detenerse del todo. Con la ira ocurre lo mismo. No esperes que a la otra persona le pase el enojo enseguida, porque eso no es realista. Has de dejar que su ira se vaya extinguiendo poco a poco, no te apresures.

martes, 23 de diciembre de 2014

AL SABER LO QUE NO ERES, LLEGAS A CONOCERTE A TI MISMO.


CURIOSOS RESPECTO A LA EXISTENCIA


Curiosos respecto a la existencia

Reconoce la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de ego al nivel más básico, y sé inquisitivo con tus propias reacciones. Averigua por ti mismo el tema de la paz y si es verdad o no que estamos en una situación fundamentalmente alegre.

HAY TRES VERDADES —tradicionalmente llamadas las tres marcas— de nuestra existencia: impermanencia, sufrimiento y ausencia de ego. Aunque describen con precisión las cualidades más básicas de nuestra existencia, estas palabras resultan amenazadoras. Resulta fácil pensar que hay algo malo en la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de ego, lo que es como pensar que hay algo malo en nuestra situación fundamental. Pero no hay nada malo en las tres marcas; podemos celebrar su existencia.

Nuestra situación fundamental está caracterizada por la alegría.

La impermanencia es la bondad de la realidad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...