martes, 18 de noviembre de 2014
TU ALEGRÍA ME DUELE Y TU DOLOR ME ALEGRA
Lo perverso: «Tu alegría me duele y tu dolor me alegra»
Amor de verdugo, altamente patológico. La inseguridad y el miedo a perder la pareja a veces toma un extraño giro que raya en lo perverso: «Cuando estás mal, siento que me necesitas, pero si estás feliz, pienso que podrías prescindir de mí porque no te hago falta; por lo tanto, hago todo lo posible para que te sientas mal». La suma de un esquema de inseguridad personal y una manera distorsionada de procesar la información puede producir un esperpento amoroso, del cual no siempre se es consciente.
lunes, 17 de noviembre de 2014
RELACIONES SEXUALES
En lo cotidiano, uno no usa la expresión “relaciones sexuales”. Hay otras palabras que tampoco usamos y que suenan peores todavía, por ejemplo, “coito”, que suena a prequirúrjico, a barbijo, a sin tocarse, o “cópula”, que pude hacernos pensar en un perro en una sala de experimentos, o “pinchar” que suena demasiado guarango e incluso antiguo. La dificultad de “encamarse” es que no termina de definir, es como mas geográfico, y respecto de “fornicar” mi tío Fernando sigue creyendo que es una tarjeta de crédito.
Para mi hay tres maneras de referirse a la relación sexual, que son las tres palabras que mas usamos en la Argentina.
Entonces, me gusta decir que vale la pena, para saber de que hablamos, diferenciar entre “fifar”, “coger”, y “hacer el amor.
domingo, 16 de noviembre de 2014
REFLEXIONES PAR ENFRENTAR LA MANÍA DE QUERER TENER TODO BAJO CONTROL
¿Eres de las personas que constantemente busca tener todo bajo control?
Existe un beneficio que ganas por este comportamiento, pero también existe un alto precio que estás pagando por esta “manía”.
- ¿Te observas siendo muy detallista?
- ¿Te consideras una persona demasiado perfeccionista?
- ¿Te gusta tomar siempre las decisiones?
- ¿Te cuesta escuchar?
- ¿Te enojas con facilidad?
- ¿Te incordia escuchar ideas de otros que no se condicen con las tuyas?
- ¿Te observas criticando a otras personas o entidades externas?
- ¿Te “gusta” tener el control de todo?
La costumbre de “tener todo bajo control” puede que te brinde un beneficio aparente, que es el pensar que al tener todo bajo control, estas controlando no cometer errores, que todo esté en “su sitio”. Te afectaría sobremanera la posibilidad de equivocarte y/o de que los resultados no salgan como tú esperas, con todas las consecuencias que ello implica. Podemos decir que uno de los lados ocultos de esta conducta de tener todo bajo control es la inseguridad.
Planificar, prepararse, estar “en tema”, encargarse con responsabilidad de los asuntos, ser precavidos; resultan acciones positivas si se traducen en una conducta que apoya el logro de tus propósitos y tu diario vivir. Pero cuando el querer tener todo bajo control se convierte en una “manía”, pagas un alto precio…
- ser intolerante a las fallas y errores que pudieran surgir,
- vives pensando en el resultado y no disfrutas del proceso,
- no te dejas llevar por el fluir natural de la vida,
- puedes llegar a distanciarte de amistades y seres queridos por tu exigencia y demanda desmedida,
- te sientes frustrado,
- vives en la preocupación,
- te sientes tenso, contracturado,
- te sientes ansioso,
- sientes resentimiento por si algo ocurre que no se encontraba en tus planes o por si alguien expresa o hace “cosas” que no se encontraban en tu visión de cómo las cosas “tendrían” que ser o hacerse, te enfermas, etc.
Aquí 10 reflexiones para enfrentar la manía de querer tener todo bajo control.
– No malgastes tu energía queriendo controlar decisiones y acciones de otros o algo externo que tú no puedes cambiar.
Siempre existirán variables externas sobre las que tú no tendrás control. Identifica cuáles son esas variables o factores sobre los que tú no tendrás control y acéptalos como facticidad de la vida. Esto hará que la paz vuelva a ti, porque no estarás luchando contra lo que no puedes cambiar.
– En cada situación que vivas, enfócate en lo que tú sí puedes tener control.
Reconoce hasta dónde puedes llegar tú, haz tu parte lo mejor posible. Tú sólo puedes ocuparte de lo que sí tienes control, no de todo ni de todos.
- Identifica y reconoce tus miedos y enfréntalos.
Trabájalos comprendiendo cuáles son los mensajes ocultos que traen a tu vida. Traspasando tus miedos encontrarás nuevas posibilidades de vivir en armonía y en consonancia con tus propósitos más importantes.
- Cambia tu conversación interna; deja de pensar en que quieres hacer todo perfecto.No te concentres en lo que falta, en el error, en lo que está mal; sino pon tu atención en hacerlo perfectible de mejorar: haz lo mejor que puedes con lo que tienes (a esto es lo que llamamos, excelencia).
– Déjate llevar, fluye con los acontecimientos.
Déjate sorprender por el Universo. Haz que las cosas pasen, pero acepta que hay una fuerza universal que acomoda todo armoniosamente a pesar de que tú quieras forzar que algo ocurra de determinada manera. La inteligencia divina tiene su propósito y con el tiempo podrás darte cuenta que todos los puntos del pasado con el futuro conectan entre sí por una válida razón.
– Permítete equivocarte.
Los errores que pudieras cometer, o los resultados que no quieres que así ocurran, no son malos. En lugar de llamarlos errores, llámalos espacios para aprender. Observa tus errores y resultados no esperados como lo que son: maestros que te ayudan en el camino de tu evolución como ser humano y te brindan una excelente retroalimentación para afinar tu puntería y dar en el blanco las próximas veces.
– Relájate, respira cuando lo necesites, vuelve a tu centro.
Si te mantienes en la conducta de querer tener todo bajo control, estarás contracturado, preocupado, nervioso y todo eso repercutirá tarde o temprano, en menor o mayor grado, en tu cuerpo físico con la aparición de enfermedades. ¡Cuida tu mente! Cuidando tus pensamientos, cuidarás tus emociones y por ende, tu cuerpo se verá beneficiado y continuará transportándote a donde quieras.
-Ten confianza en que las personas no te desaprobarán si sueltas el control y permites que la vida fluya.
Dales a ellos la oportunidad también de que se ocupen de los espacios y asuntos que le son propios. Ayúdales a crecer creciendo tú. Permíteles ser responsables de su propia vida. Y si sientes que alguien desaprueba tu cambio, pues es un problema de esa persona. Si te quiere bien te comprenderá, si no, que siga su rumbo aunque duela. Tú te mereces lo mejor.
– Reconócete, valórate, acéptate con tus “bichos” y tus “mieles”.
Cuanto más trabajes en la aceptación y reconocimiento de quien eres, lograrás mayor seguridad en tí mismo y aceptarás a los demás con sus defectos y virtudes, además de aceptar cualquier cosa que detectes que no puedes cambiar para concentrarte en lo que sí puedes, reemplazando el resentimiento por las ganas y entusiasmo. Si te aceptas a ti mismo como eres, ensalzando y potenciando tus fortalezas, comprenderás que nadie ni nada es perfecto y te sentirás más liviano para vivir y crear lo que deseas en tu vida.
- Manténte al “acecho” de ti mismo.
Cuando te observes queriendo tener todo bajo control, para tu marcha un momento; reflexiona y piensa que el único autocontrol que necesitas es el de tus pensamientos. Allí es donde tienes que influir para dirigir tus emociones y acciones hacia los resultados que tú desees, haciendo uso de lo mejor que puedes de ti mismo y de lo externo en pos de tus propósitos.
Y aquí están mi amado lector, 10 reflexiones que te ayudarán a enfrentar la costumbre de tener todo bajo control.
Las siguientes preguntas pueden ayudarte a entender un poco más este proceso:
¿Haces importante cómo te sientes en lugar de lo que está pasando?
¿Haces importante tu equilibrio en lugar de dejarte llevar por la situación?
¿Haces importante la relación en lugar de buscar tener razón y respuestas para todo?
¿Haces importante tus objetivos y sueños en lugar de enfocarte en las circunstancias que no son como a ti te gustarían que fueran?
Fuente: www.anaceciliavera.com.ar
Tomado de la pagina:
La Vída Lúcida
http://www.lavidalucida.com/2012/12/10-reflexiones-para-enfrentar-la-mania.html
DESESPERANZA
Todos tienen los artilugios que te ha proporcionado la tecnología, lo último; ¿qué te puede ofrecer el mañana que ya no tengas hoy?
El futuro se desploma, y con ello surge una gran desesperanza. Hasta ahora, el mundo ha vivido con gran esperanza, pero de pronto las esperanzas desaparecen y se asienta la desesperanza. Para mí, esto es de inmensa importancia. Esta crisis en la conciencia humana es de gran importancia. O bien el hombre ha de desaparecer de la Tierra o bien tendrá un ser totalmente nuevo, un nuevo nacimiento. Y mi trabajo consiste en darle un nacimiento nuevo a la conciencia humana.
sábado, 15 de noviembre de 2014
CUESTIÓN DE TIEMPO, NO DE LUGAR
Un hombre llamó a la puerta con la intención de pedir prestada una soga.
-No puedo prestársela”, dijo Nasrudín.
-¿Por qué no?
-Porque está en uso
-Pero si la veo allí tirada en el suelo.
EL LADRÓN
Un ladrón entró en la casa de Nasrudín y se llevó casi todas las pertenencias del Mulá a su propia casa.
Nasrudín había estado observando todo desde la calle.
Después de unos minutos tomó una manta y lo siguió. Una vez que llegó a la casa del ratero, entró, se acostó y fingió dormir.
viernes, 14 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
EL TESORO ESTÁ DENTRO DE TI
Nadie sabe quién es Dios, y lo dice Santo Tomás de Aquino: «Como es imposible saber la naturaleza de Dios, es imposible hablar de Dios». No es posible comprender a Dios, porque escapa a todo razonamiento. Me preguntan si lo que yo explico es la teología de la liberación, y yo contesto que lo que yo explico es la liberación de toda teología. Yo estoy de acuerdo con la liberación, pero no con la palabra «teología», para hablar de la liberación. Para liberarte, lo que necesitas es darte cuenta de tu programación y de las premisas falsas en que apoyas tus acciones.
Me enfado. ¿Por qué me enfado?. Porque soy exigente. ¿Eres capaz de soltar esas exigencias?. Darte cuenta de todo esto. El conflicto viene de las insatisfacciones e intolerancias que tienes contigo mismo. Si tú no te aceptas a ti mismo, ¿Cómo vas a tolerar a los demás?. Andarás exigiéndote a ti y a los demás continuamente, y siempre insatisfecho. Si tú no cambias, ¡ay de ti y de los que te rodean!, pues te convertirás en un fariseo intolerante. El secreto de la liberación te llegará cuando te hartes de sufrir. Necesitas encontrar «el tesoro escondido» que sólo está dentro de ti.
NO BUSQUES LA PAZ
SIÉNTETE COMO SI TE ESTUVIESES VOLVIENDO TRANSPARENTE, por así decirlo; como si no tuvieras la solidez de un cuerpo material. Ahora permite que el ruido, o cualquiera que sea la causa de la reacción negativa, te atraviese. Ya no golpea con una «pared» sólida en tu interior.
Como he dicho, al principio es mejor practicar con cosas pequeñas: la alarma del coche, el ladrido del perro, los gritos de los niños, el atasco de tráfico. En lugar de tener un muro de resistencia dentro de ti, golpeado constantemente por cosas «que no deberían estar ocurriendo», deja que todo te atraviese.
Imagina que alguien te dice algo grosero o con intención de molestarte. En lugar de caer en la reacción inconsciente y en la negatividad, en lugar de atacar, ponerte a la defensiva o retirarte, deja que las palabras te atraviesen limpiamente. No ofrezcas resistencia. Es como si ya no hubiera nadie que pudiera sentirse herido.
Eso es perdón. Así es como te vuelves invulnerable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)