martes, 9 de septiembre de 2014

AJAHN CHAH UNA PROBADITA DE LOS PRÓXIMOS POST


Introducción: Normalmente no extraemos la el prologo o la introducción de las obras de los autores pero esta en especial nos llamo la atención. Veamos de que hablaremos próximamente.

Cuando las personas le decían a Ajahn Chah que encontraban imposible practicar en la sociedad, él les preguntaba, "Si yo lo punzara a usted en el pecho con una vara ardiente, sin duda afirmaría que está sufriendo, ¿acaso es debido a que vive en sociedad que no puede deshacerse de ella?" 

La respuesta de Ajahn Chah aclara el asunto de una manera similar a la parábola de la flecha envenenada del Buda. El Buda cuenta sobre un hombre que había sido alcanzado por una flecha y que no dejaba que nadie se la quitara hasta que sus preguntas acerca de la flecha, el arco y el arquero fuesen respondidas. El único problema era que el hombre herido probablemente moriría antes de que pudiera obtener las respuestas a todas sus preguntas. De lo que el hombre herido tenía que darse cuenta era de que estaba dolorido y agonizante y que tenía que hacer algo acerca de ello inmediatamente.

ALGO PARA LOS CONOCEDORES DEL EGO


Estamos agregando a un nuevo maestro a conSentido, estaremos subiendo algunas reflexiones que esperamos sean del interés de los que aquí leemos.

Una vez hubo un laico que llegó hasta Ajahn Chah y le preguntó quién era Ajahn Chah.

Ajahn Chah, percibiendo que el desarrollo espiritual del individuo no era muy avanzado, se señaló a sí mismo y dijo: "Éste, éste es Ajahn Chah."

LOS SENTIMIENTOS ORGÁNICOS


Nuestra práctica se basa en la visión de la no dualidad.

Tanto nuestros sentimientos negativos como los positivos son orgánicos y pertenecen a la misma realidad. No es necesario luchar, sólo necesitamos abrazarlos y cuidar de ellos.

Por consiguiente, en la tradición budista, la meditación no significa transformarte en un campo de batalla, con lo bueno luchando contra lo malo.

lunes, 8 de septiembre de 2014

CANELA & MIEL

Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede convertir en azúcares, de todas formas la miel siempre es miel.

Si la miel se deja por largos períodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizara. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena como cuando nueva.

DESAPEGADO (SUTRA 9)


Sutra 9: Intacto. Desapegado…

Felicidad o tristeza; cualquiera que te acontezca, sigue tu camino intacto, desapegado.
(Buddha).

Observa la vida como si le estuviera sucediendo a otra persona. El sabio muere y sigue observando su cuerpo muerto; si puedes hacerlo, has ido más allá de la muerte.


Extracto del libro:
Recopilaciones "Cuentos y Fábulas del Buda"
Sri Deva Fénix

domingo, 7 de septiembre de 2014

EL AGUACATE



¿Sabía usted que el aguacate (palta), ha sido llamado el alimento más perfecto del mundo? 

Se ha logrado esta distinción porque muchos nutricionistas afirman que no sólo contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir; pero también se ha encontrado que contribuye a la prevención y control de la enfermedad como Alzheimer, cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones de salud.

LA FRUSTRACIÓN DE NOÉ


Aproximándose el año 2050, el Señor bajó a la Tierra y así le habló a Noé: 

Dentro de seis meses haré llover cuarenta días y cuarenta noches, hasta que todo tu país sea cubierto por las aguas y los malvados sean destruidos. Sólo voy a salvarte a ti, a tu familia y a una pareja de cada especie animal viviente en tu tierra. Te ordeno construir un arca y ocuparte de reunir a los animales para que en seis meses estén todos aquí, en este mismo lugar, listos para embarcar. 

—Pero, Señor... —intentó argumentar Noé, un humilde carpintero de provincia.

sábado, 6 de septiembre de 2014

SIGUE TU CAMINO INTACTO


SEGUNDO TIPO DE SOLEDAD (CONTENTARSE).


Puedes ver el primer tipo de soledad en el link:
http://consentido2.blogspot.mx/2014/08/menos-deseo.html

El segundo tipo de soledad es contentarse. Cuando no tenemos nada, no tenemos nada que perder. No tenemos nada que perder pero estamos programados hasta la médula para creer que tenemos mucho que perder. Esta sensación de tener mucho que perder se basa en el miedo a la soledad, al cambio, a cualquier cosa que no pueda resolverse, a la no existencia; se basa en la esperanza de que podemos evitar ese sentimiento y en el miedo a no poder convertirnos en nuestro propio punto de referencia.

viernes, 5 de septiembre de 2014

LA TRANSFORMACIÓN (ZONAS DE ENERGÍA)


Sabemos que cuando la ira está presente en nosotros debemos evitar reaccionar, en concreto hablar o decir nada. Decir o hacer algo mientras estás enojado no es sensato. Hemos de volver a nosotros mismos para cuidar de nuestra Ira.

La ira es una zona de energía en nosotros, forma parte de nosotros, es un bebé que sufre y hemos de cuidar, y la mejor forma de hacerlo es generar otra zona de energía que abrace a la ira que sentimos y se ocupe de ella. La segunda zona de energía es la energía de ser consciente, que es la energía del Buda. Está a nuestra disposición y podemos generarla respirando y caminando de manera consciente. El Buda que hay en nosotros no es un mero concepto, ni una teoría o una noción.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...