domingo, 22 de junio de 2014

DE LAS RELACIONES ADICTIVAS A LAS RELACIONES ILUMINADAS


TANTO SI VIVES SOLO COMO SI VIVES EN PAREJA, la clave es estar presente e intensificar progresivamente tu presencia mediante la atención al ahora.

Si quieres que florezca el amor, la luz de tu presencia debe ser lo suficientemente intensa como para no verte arrollado por el pensador o por el cuerpo-dolor, ni los confundas con quien eres. Conocerse como el Ser que está debajo del pensador, la quietud que está debajo del ruido mental, el amor y la alegría que se encuentran debajo del dolor, eso es libertad, salvación, iluminación.

Desidentificarse del cuerpo-dolor es llevar la presencia al dolor y así transmutarlo. Desidentificarse del pensamiento es poder ser el observador silencioso de tus pensamientos y de tu conducta, especialmente de los patrones repetitivos de tu mente y de los roles que representa tu ego.

sábado, 21 de junio de 2014

SIN ENVASES

LA FELICIDAD NO ES UNA CUESTIÓN INDIVIDUAL


Esto no significa que tengas que ocultar la ira que sientes.

Has de dejar que la otra persona sepa que estás enojado y que sufres, es muy importante. Cuando te enfades con alguien, te ruego que no finjas no estar enojado, no pretendas que no estás sufriendo. Si aprecias a la otra persona, has de confesarle que estás enojado y que sufres. Díselo serenamente.

En el verdadero amor no hay cabida para el orgullo. No puedes pretender que no sufres, que no estás enojado, ya que esta clase de negación se basa en el orgullo: « ¿Enojado? ¿Yo? ¿Por qué debería estarlo? Estoy perfectamente».

viernes, 20 de junio de 2014

I AM ME

EL CAMINO DEL MEDIO


Como seres humanos no sólo buscamos la resolución de las situaciones sino que también sentimos que la merecemos. Sin embargo, no sólo no la merecemos sino que sufrimos por su causa. No nos merecemos una resolución, sino algo mejor. Merecemos el camino del medio, que es nuestro derecho de nacimiento, un estado de apertura mental que es capaz de relajarse en medio de la paradoja y la ambigüedad. En la medida en que hemos estado evitando la incertidumbre, es natural que tengamos síntomas de retirada, que nos retiremos de pensar que siempre hay un problema y que alguien, en alguna parte, tiene que resolverlo.

jueves, 19 de junio de 2014

EL INCREÍBLE KI (GRITO)


Un Maestro de combate a mano desnuda enseñaba su arte en una ciudad de provincia. Su reputación era tal en la región que nadie podía competir con el. Los demás profesores de artes marciales se encontraban sin discípulos. Un joven experto que había decidido establecerse y enseñar en los alrededores quiso ir un día a provocar a este famoso Maestro con el fin de terminar con su reinado.

El experto se presento en la escuela del Maestro. Un anciano le abrió la puerta y le pregunto que deseaba. El joven anunció sin dudar su intención. El anciano, visiblemente contrariado, le explicó que esa idea era un suicidio ya que la eficacia del Maestro era temible.

ADICCIÓN AL TRABAJO


El trabado es bueno, pero no debería volverse una adicción. 
Muchas personas han convertido su trabajo en una droga para poder olvidarse de sí mismas en él... igual que un borracho que se olvida en el alcohol. 

Uno debería ser tan capaz de no hacer como de hacer... entonces uno es libre. Uno debería ser capaz de sentarse, de no hacer nada, tan perfecta, hermosa y felizmente como cuando trabaja con ahínco y hace muchas cosas; entonces uno es flexible. 

miércoles, 18 de junio de 2014

MANEJANDO EL ENOJO, LA RESISTENCIA Y EL PESIMISMO

VIVIR CUESTA MUY POCO, PERO...


Carta 2
Puedes leer la carta 1 en el link:
http://consentido2.blogspot.mx/2014/06/la-frase-perversa-hay-que-ganarse-la.html

«Nadie necesita ayuda para tener problemas.»
Proverbio mahorí

Querido y ocupado jefe:

Han pasado ya bastantes días y no he recibido respuesta a mi anterior carta. Sé que estás muy ocupado con el tema de los presupuestos, que vas de reunión en reunión, pero me extraña que no te hayas dignado al menos a mandarme un acuse de recibo.

Tal vez necesitas más argumentos para darte cuenta de que realmente estamos ante una situación preocupante...

A ver qué te parecen éstos:

—La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho público recientemente el siguiente dato: la depresión es la primera causa de discapacidad en el mundo y es el origen del 27 por ciento de las discapacidades que se registran cada año.

martes, 17 de junio de 2014

LAS CUATRO FASES DEL DUELO


En situaciones de pérdida afectiva, como por ejemplo la muerte de un familiar querido o la ruptura de una relación significativa, la naturaleza nos imprime una resignación obligatoria para que no malgastemos nuestra energía vital esperando un imposible.

Como si nos dijera: «¡Ya no insistas, se ha ido!». El duelo es la manera natural en que nos despojamos de toda esperanza para aceptar los hechos y hacer que el principio de realidad se imponga sobre el principio del placer. El duelo no elaborado, mal procesado o interrumpido tiene lugar cuando los sujetos se resisten a entrar en la sana desesperanza («Ya nada puede hacerse») y apelan a una especie de momificación psicológica de la persona ausente. La famosa película Psicosis, de Alfred Hitchcock, es una muestra dramática y terrorífica de una pérdida no resuelta por parte de un joven psicológicamente enfermo (Norman Bates) ante la muerte de su madre.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...