lunes, 16 de junio de 2014
SI ESTUDIAS UNA CARRERA Y ERES UN TRABAJADOR HONESTO
Cuando yo estaba en el colegio secundario, mi papá me decía:
“Si vos estudiás una carrera, si vos sos trabajador, si sos honesto, si no sos vago, si no estafás a la gente, si sos consecuente, yo no te puedo asegurar que vas a ser rico, pero vas a poder darle de comer a tu familia, vas a tener una casa, vas a tener un auto, vas a poder irte de vacaciones y vas a poder educar a tus hijos y casarlos para que ellos estén bien”.
Cuando mi papá me lo decía, eso era verdad. No era conocimiento académico, era conocimiento de vida, él lo había aprendido así y era cierto. Si hoy le dijera eso a mi hijo, le estaría mintiendo. Porque yo no puedo asegurarle que si estudia una carrera y es un trabajador honesto, va a poder comer todos los días. Y el lo sabe.
domingo, 15 de junio de 2014
FELICES Y AGRADECIDOS O AGRADECIDOS FELICES
El gran regalo que se te ha dado: la vida.
¿Cómo damos las gracias por ese hermoso regalo? O lo hemos desperdiciado y no hemos sido agradecidos a la vida.
Cuando cruzas la calle paras, observas y cruzas. Tú vida merece ese momento de reflexión, obsérvala....y tal vez encuentres el momento de quitar lo que no te permite agradecer.
Cuando cruzas la calle paras, observas y cruzas. Tú vida merece ese momento de reflexión, obsérvala....y tal vez encuentres el momento de quitar lo que no te permite agradecer.
sábado, 14 de junio de 2014
EL VALOR DE LAS COSAS
―Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…-y haciendo una pausa agregó: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
viernes, 13 de junio de 2014
YA TE HE DEJADO, ¿Y AHORA CÓMO TE OLVIDO?
No es posible «olvidar» a voluntad un amor que aún te tiene en vilo, aunque sí puedes pelear contra las consecuencias negativas de algunos recuerdos y menguar su fuerza (al final del Principio 1 doy algunas sugerencias para contrarrestar esta memoria negativa). No obstante, lo que más me interesa destacar aquí es el hecho de que no existe una amnesia autoproducida que te libere del sufrimiento, por el contrario, empecinarse en «querer» olvidar a alguien produce casi siempre el efecto inverso. Si te dijeras a ti mismo que no quieres pensar en un oso blanco, no podrías quitarte el oso de la cabeza (haz el intento, para que te convenzas). Este resultado paradójico también se observa en cuestiones amorosas. Si te dices «¡No quiero pensar en tal persona! ¡No lo haré, no lo haré!», el recuerdo se activará automáticamente e impregnará tu memoria.
jueves, 12 de junio de 2014
¿QUÉ LES VOY A EXPLICAR A MIS HIJOS?
...Vuelvo a los hijos. Decía yo hasta su adultez los hijos son nuestra responsabilidad. Y si uno no está dispuesto a asumir una responsabilidad como esta, es deseable que no tenga hijos.
No es obligatorio.
En muchos países de Europa hay una tendencia a no tener hijos. Cada vez hay mas parejas en el mundo que deciden no tenerlos. En la Argentina también se da este fenómeno. El argumento esgrimido es:
- En un mundo de sufrimiento y de crisis, donde los valores se han perdido... ¿por qué vamos a traer a otros a sufrir?
miércoles, 11 de junio de 2014
ABRAZANDO LA IRA
El Buda nunca nos aconsejó reprimir nuestra ira, sino que nos enseñó a volver a nosotros mismos y a cuidar de ella.
Cuando tenemos algún problema en los intestinos, el estómago o el hígado, hemos de detenernos y cuidarlos bien. Nos damos algún masaje, usamos una bolsa de agua caliente, hacemos todo lo posible por cuidar de ellos.
martes, 10 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)