viernes, 15 de noviembre de 2013

ETERNIDAD


La eternidad no es la continuidad del tiempo para siempre. Ese es el sentido que aparece en los diccionarios. por siempre jamás. Pero para siempre es parte del tiempo... de un tiempo prolongado indefinidamente, pero sigue siendo tiempo. La eternidad es salirse del tiempo; es atemporal, sin tiempo.

El momento presente es la puerta a

LA MUERTE NO ES ENEMIGA, ES TU MEJOR AMIGA


Maestro, ¿es malo pensar en la muerte? Todo el mundo le rehúye al tema. Hijo, todos deberían comenzar el día pensando en la muerte. Así comenzarían la jornada con un baño de humildad, podrían enfrentar mejor el día que les llegó de regalo, y podrían valorar mejor cada instante que les toca vivir y cada cosa que hagan o que logran tener.

jueves, 14 de noviembre de 2013

COMPARACIÓN


Mi sugerencia es: disfruta de la música, de la poesía, de la naturaleza, pero evita la tentación de diseccionarlas. Y tampoco compares, porque las comparaciones son inútiles.


No compares una rosa con una caléndula. Las dos son flores, de modo que es indudable que poseen ciertas similitudes, pero ahí es donde termina su parecido. También son únicas. Una caléndula es una caléndula... su color es de un dorado danzarín. La rosa

LA VIDA NO ES UN PROCESO MECÁNICO


La vida no es un proceso mecánico, no puede ser segura. Es un misterio impredecible. Nadie sabe qué va a pasar en el momento siguiente. Ni siquiera Dios, que supones que está por ahí en el Séptimo Cielo, ni siquiera él —si es

CÓNDORES Y PAVOS


Maestro, noto que mi actitud individualista me crea problemas, el grupo se resiste a aceptarme. ¿Qué puedo hacer? Hijo, todo depende de adonde quieres volar. Los cóndores vuelan solos y los pavos en bandada, pero los pavos van de árbol en árbol mientras los cóndores de montaña en montaña.
Tu problema no es que el grupo no te acepte sino que como cóndor te estás juntando con pavos. Busca a tu tribu y serás feliz.

Cuento zen #4
Cuentos Zen para la Vida Diaria y los Negocios

Diálogos para una aproximación zen a una vida plena
Mariano Merino

miércoles, 13 de noviembre de 2013

GURÚ


Maestro, quisiera ser un gurú lleno de sabiduría y juntar multitudes, como tu. ¿Debo abandonar el mundo y dedicarme a la oración y a la meditación? No hijo, sólo debes dejarte crecer la barba y el pelo y pintarlos de blanco, aprender a poner ojos tristes, sentarte en loto y vestirte con túnicas de color fuerte.

martes, 12 de noviembre de 2013

CAMBIOS RADICALES


Maestro, me llegó un correo en que me invitan a un evento que cambiará radicalmente mi vida porque me conectarán con el amor universal. ¿Voy o no voy? Hijo, eres libre de ir donde quieras, pero ten conciencia de que el único evento que realmente puede cambiar radicalmente tu vida es
que te pase un tren o un camión por encima o que te caiga un piano en la cabeza; todos los demás provocarán cambios pero no tan radicales.

INSULTOS AL VACÍO


Una historia más de Gandhi: otro de sus mejores discípulos, quien después de haber sido su agresor había recibido una importante lección del maestro, decidió propagar las bondades del pensamiento de su líder el resto de su vida. 

En efecto, solía contar a sus amigos la lección aprendida sobre el perdón; no obstante, con Gandhi se había ejercitado para expresarse con alegorías, y de este modo, cuando al discípulo le preguntaban cómo hacía para no reaccionar de manera violenta

lunes, 11 de noviembre de 2013

VALIENTE


Maestro, ¿valiente es el que le pone el pecho a los tiros?

No hijo, ese es un estúpido. Valiente es el que hace lo correcto, el que se entrena y mantiene sus destrezas y su estado físico, el que piensa claramente y mantiene a raya sus miedos, el que no siente que depende de algo o alguien, el que no se ata a nada o nadie, el que mantiene una distancia emocional y mental con su entorno. Ese es un valiente.

NO ESTABAS ALLÍ


Gandhi, el líder espiritual de los hindúes, poseía una bondad increíble con todos. Muchas de sus historias hablan de este detalle. Pero el siguiente episodio es diferente: uno de sus discípulos sentía celos y quería matarlo. Un día el maestro estaba paseando y reflexionando por un camino solitario. Desde la cima de una colina cercana, el traidor que lo acechaba le tiró una piedra grande que hizo rodar por la ladera. Por fortuna la piedra se trabó con un árbol y se detuvo antes de dar en el blanco. Desde la distancia, Gandhi reconoció a su agresor pero no dijo nada y tampoco contó a nadie lo sucedido ese día. Mucho después
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...