domingo, 27 de octubre de 2013

DESDE CERO


ELEGIR PAREJA


No hay mapas para ir al encuentro del amor trascendente, pero es indispensable que el otro despierte en nosotros cierto tipo de incondicionalidad.

Este toque incondicional del amor se manifiesta en la sensación de un encuentro de almas, en la atracción, en las ganas de estar juntos... No se puede explicar, es ese bienestar, esa alegría del corazón que se siente por el solo hecho de que el otro esté cerca. 

Cuando esa llama arde en nuestro corazón, parece que estuviéramos en las nubes... Pero, claro, no somos puro corazón y no siempre podemos estar en las nubes, también vivimos en forma terrenal tenemos necesidades, gustos, cautelas y preocupaciones que influyen en la relación. Dicho de otra forma, necesitamos también que el otro encaje en nuestras preferencias. Llamo a esto el aspecto condicional del amor, y resulta difícil y pernicioso ignorarlo por completo. Porque como anuncia el Talmud desde hace más de dos mil años: un pájaro y un pez pueden enamorarse y hasta casarse, pero ¿dónde harían el nido?

Estos dos aspectos del amor, la incondicionalidad

sábado, 26 de octubre de 2013

ATENCIÓN



Podríamos decir que la palabra atención señala el hecho de ser uno con nuestra experiencia, de no estar disociados, de estar allí mismo cuando nuestra mano toca la manilla de la puerta, cuando suena el teléfono o surgen todo tipo de sentimientos. La palabra atención describe el hecho de estar donde estamos. Ye tang che, sin embargo, no se digiere tan fácilmente. Expresa la renuncia esencial del camino espiritual.

Pensar que finalmente podemos tenerlo todo en orden no es realista. Buscar una seguridad duradera es fútil.

Deshacer nuestros patrones habituales, tan antiguos y arraigados, requiere poner del revés a algunas de nuestras suposiciones más básicas. Creer en un yo sólido y separado que busca continuamente el placer y

TE MUERDE PORQUE ESTÁ HERIDO


Un perrito es atropellado por un coche. Dos amigos pasan caminando y presencian el accidente. Uno de los dos se acerca a levantar al animal para llevarlo a un veterinario.

Cuando intenta sujetarlo, el perrito

viernes, 25 de octubre de 2013

DESEOS Y POSIBILIDADES



EL PAPEL ARRUGADO


Contaba un predicador que, cuando era niño, su carácter impulsivo lo hacía estallar en cólera a la menor provocación. Luego de que sucedía, casi siempre se sentía avergonzado y batallaba por pedir excusas a quien había ofendido. 

Un día su maestro, que lo vio dando justificaciones después de una explosión de ira a uno de sus compañeros de clase, lo llevó al salón, le entregó una hoja de papel lisa y le dijo: 

—¡Arrúgalo! El muchacho, no sin cierta sorpresa, obedeció e hizo con el papel una bolita. 
—Ahora —volvió a decirle el maestro— déjalo como estaba antes. 

Por supuesto que no pudo dejarlo como estaba. Por más que trataba,

DERRIBANDO PUENTES


Siempre es bueno derribar puentes con el pasado. Entonces uno se mantiene vivo, inocente y jamás pierde la infancia. Muchas veces es necesario derribar todos los puentes, estar limpio y empezar otra vez de cero.

Siempre que empiezas algo, vuelves a ser un niño. En cuanto comienzas a pensar que has llegado, es otra vez el momento de derribar puentes, porque eso significa que empieza a asentarse la muerte. Te conviertes en un ente, en un producto en el mercado. Y todo el que quiera ser creativo ha de morir cada día respecto del pasado, de hecho cada momento, porque la creatividad significa un renacimiento continuo. Si no renaces, sea lo que fuere lo que crees, representará una repetición. Si renaces, solo entonces podrá salir algo nuevo de ti.

Sucede que incluso los grandes artistas, poetas y pintores llegan a un punto en el que no dejan de repetirse una y otra vez. En ocasiones ha sucedido que su primera obra es la más grande. Jalil Gibrán escribió

ESCLAVITUD PRESENTE Y PASADO

La gran diferencia es que en el presente tu eliges ser el esclavo.

NIÑOS CAPITALISTAS


jueves, 24 de octubre de 2013

ANHELAR LO POSIBLE


Cuando deseas lo posible, lo imposible también puede suceder Cuando deseas lo imposible, hasta lo posible se vuelve difícil.

Hay dos tipos de personas, las de energía baja y las de energía alta. No hay nada bueno en tener energía alta ni nada malo en tenerla baja. Así es como existen dos tipos. 

Las personas de baja energía se mueven muy despacio. Su crecimiento no es sobresaltado, no dan saltos. No explotan. Simplemente crecen como lo hacen los árboles. Requieren más tiempo, pero su crecimiento está más asentado, es más seguro, y retroceder es muy difícil. En cuanto han alcanzado un punto, no es fácil que lo pierdan. Las personas de alta energía se mueven deprisa. Dan saltos. Con ellos, el trabajo es muy rápido. Eso está bien, pero hay un problema:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...