viernes, 11 de octubre de 2013

NO SEAS FOTOCOPIA


No imitéis a nadie, ni siquiera a Jesús o al Budha. Jesús o Budha no eran copia de nadie. Para ser como Jesús o Budha, has de ser tú mismo, sin copiar a nadie, pues todo lo auténtico es lo real, como real era Jesús o el Budha.

La culpabilidad y la crítica no existen más que en la mente de la cultura.

Las personas que menos se preocupan dé la vida de ahora, de vivir el presente, son las que más se preocupan por la venidera. Preocúpate por estar despierto, vive ahora y no te importará el futuro.

Cuando tu mentalidad cambia, todo cambia para ti a tu alrededor. Lo que antes te preocupaba tanto, ahora te importa un bledo, y, en cambio, vas descubriendo cosas maravillosas que antes te pasaban desapercibidas.

jueves, 10 de octubre de 2013

INTROVERTIDOS-EXTRAVERTIDOS


Hay dos tipos de esclavos, los extravertidos y los introvertidos.

Una persona que no es libre para moverse según el momento y la situación, es una esclava. Hay dos tipos de esclavos: los extravertidos y los introvertidos. Los primeros son los esclavos de lo exterior: no pueden ir hacia dentro, no saben cómo hacerlo, han olvidado por completo la ruta. Si hablas de ir hacia dentro, simplemente te miran desconcertados. No entienden de qué hablas; les parece que dices tonterías. Para ellos son tonterías... carecen de sentido. 

¡DESPROGRAMATE!


Cuando venía hacia aquí, en el avión, me dijeron: «Mira, ya salimos de la India, ahí está la frontera». Yo me asomé y por más que miraba no vi ni una línea, ni una barrera natural de separación. ¿Es que existen las fronteras en la naturaleza?. No están más que en nuestra mente. Toda tierra es de todos, y toda cultura no es más que ideas que nos separan. 

«Hubo un niño blanco que se perdió en la selva y se crió con una tribu con cultura distinta. Cuando creció se casó con una nativa de aquella cultura.

Ocurrió que una amiga de su mujer se le murió su marido en una guerra, y aquella noche, al pensar en su amiga sola, la mujer nativa le dijo a su marido blanco: Oye, me gustaría que fueses a consolar a mi amiga, que está sola, y como ya no tiene marido te acostases con ella. El marido, que recordaba aún rasgos de su cultura, se negaba horrorizado, pero al final complació a su mujer. Cuando volvió, la mujer le dijo: «Ya sabía que eras un buen hombre y 
yo ahora te quiero más, porque eres compasivo y me siento orgullosa de ti».

miércoles, 9 de octubre de 2013

FINALIDAD, LA TRAMPA SAGRADA.



Para poder montar una de sus películas, La Montaña Sagrada, Alejandro Jodorowsky huyó de México donde las autoridades lo habían amenazado. Se instaló en Nueva York, donde empezó a sudar como fruto de la angustia que sentía. Un amigo le dio la dirección de un médico sabio en el barrio chino que le preguntó:

“¿Cuál es su finalidad en la vida?”.

¡DESPROGRÁMATE!. ¡SE TÚ MISMO!


2.- ¡Desprográmate!. ¡Sé tú mismo!

Lo importante es ser capaz de darte cuenta de que no eres más que un «yo-yó», siempre de arriba para abajo, según tus problemas, tus disgustos o depresiones; que eres incapaz de mantener una estabilidad. Darte cuenta de que te pasas la vida a merced de personas, de cosas o situaciones. Que te manipulan o tú puedes manipular. Que no eres dueño de ti ni capaz de mirar las situaciones con sosiego, sin enfados ni ansiedad.

martes, 8 de octubre de 2013

DEFINICIÓN DE GENIO


TU YA ERES FELICIDAD


Despertarse es la única experiencia que vale la pena. Abrir bien los ojos para ver que la infelicidad no viene de la realidad, sino de los deseos y de las ideas equivocadas. Para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir nada, sino deshacerte de falsas ideas, ilusiones y fantasías que no te dejan ver la realidad.

Eso sólo se consigue manteniéndote despierto y llamando a las cosas por su nombre.

ENCONTRARSE CON OTRO ES COMO LEER UN LIBRO


Pensar y repensar lo complejo de la relación entre dos o más individuos lo complejo de la relación entre dos o más individuos únicos, distintos y autodependientes que deciden construir un vínculo trascendente es el desafío de este camino.

Quienes se animen a recorrerlo deberán estar preparados para soportar las acusaciones de aquellos que todavía no lo han recorrido y de los que nunca lo recorrerán, quienes los tildarán, en el mejor de los casos, de soñadores y sentimentales.

lunes, 7 de octubre de 2013

CUANDO LA REALIDAD NO CORRESPONDE A NUESTRAS ILUSIONES


Alejandro Jodorowsky: Si la realidad no corresponde a nuestras ilusiones, las que están mal son nuestras ilusiones y no la realidad. Cuando veas que no logras lo que esperas, analiza lo que antes has obtenido y venéralo. Esta fábula puede ser útil:

¿QUÉ ES LO QUE ES TUYO?


Por eso lo primero es averiguar qué es lo que es tuyo, qué es lo que te pertenece. ¿Hay algo que te pertenezca? ¿Eres tú el amo de algo de forma que puedas decir, «Esto pertenece al hombre y yo se lo ofrezco a lo Divino»? Esta es una de la preguntas más difíciles: «¿Qué es lo que le pertenece al hombre?» Nada parece pertenecerle. Y cuando nada parece pertenecerte, únicamente puedes decir, «Puedo ofrecerme a mí mismo». Pero incluso esto es incorrecto porque, ¿te perteneces tú a ti mismo? ¿Es tuyo tu ser? ¿Eres responsable de tu ser? ¿Eres responsable de tu existencia?

Osho
Tomado del blog:
OshoDespierta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...