lunes, 7 de octubre de 2013

CUANDO LA REALIDAD NO CORRESPONDE A NUESTRAS ILUSIONES


Alejandro Jodorowsky: Si la realidad no corresponde a nuestras ilusiones, las que están mal son nuestras ilusiones y no la realidad. Cuando veas que no logras lo que esperas, analiza lo que antes has obtenido y venéralo. Esta fábula puede ser útil:

¿QUÉ ES LO QUE ES TUYO?


Por eso lo primero es averiguar qué es lo que es tuyo, qué es lo que te pertenece. ¿Hay algo que te pertenezca? ¿Eres tú el amo de algo de forma que puedas decir, «Esto pertenece al hombre y yo se lo ofrezco a lo Divino»? Esta es una de la preguntas más difíciles: «¿Qué es lo que le pertenece al hombre?» Nada parece pertenecerle. Y cuando nada parece pertenecerte, únicamente puedes decir, «Puedo ofrecerme a mí mismo». Pero incluso esto es incorrecto porque, ¿te perteneces tú a ti mismo? ¿Es tuyo tu ser? ¿Eres responsable de tu ser? ¿Eres responsable de tu existencia?

Osho
Tomado del blog:
OshoDespierta

VIVE LO TUYO, NO LO AJENO


RIDICULIZAR Y MENOSPRECIAR A LOS QUE HABLAN DESDE EL CORAZÓN



Los escépticos intelectuales, ocupantes del lugar del supuesto saber, están siempre dispuestos a ridiculizar y menospreciar a los que seguimos hablando desde el corazón, desde la panza, o desde el alma, a aquellos que hablamos más de emociones que de pensamientos, mas de espiritualidad que de gloria y más de felicidad que de éxito.

Si alguien habla del amor es un inmaduro, si dice que es feliz es un ingenuo o un frívolo, si es generoso es sospechoso, si es confiado es un tonto y si es optimista es un idiota. Y si acaso apareciera como una mezcla de todo eso, entonces los falsos dueños del conocimiento, asociados involuntarios del consumismo diletante, dirán que es un farsante, un improvisado y poco serio mercachifle (un chanta, como se dice en la Argentina).

domingo, 6 de octubre de 2013

LA MUERTE TE DA TODA UNA VIDA DE VENTAJA


IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO EN EL MUNDO ACTUAL


PARTE I
HISTORIA

IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO EN EL MUNDO ACTUAL

Padecemos una especie de
subdesarrollo emocional que nos
impulsa a ciertas conductas
autodestructivas, tanto en
nuestra vida pública como en
la privada.

Nos urge encontrar un camino
que nos permita hallar una
manera de ser más sanos, y ese
camino está íntimamente

sábado, 5 de octubre de 2013

LA VERDADERA PREGUNTA


La verdadera pregunta no es más que una cápsula en la que está oculta la respuesta, un duro caparazón que protege la contestación delicada que lleva dentro. Es una corteza que rodea a una semilla.

Noventa y nueve de cada cien preguntas son tonterías, y debido a esas noventa y nueve preguntas no eres capaz de formular la pregunta realmente valiosa. Estas rodeado por noventa y nueve clamores y gritos que no permiten que en ti surja la verdadera pregunta. Esta posee una voz muy silenciosa, serena y pequeña, y las irreales son grandes farsantes. Por ellas no puedes formular la pregunta adecuada ni encontrar la respuesta apropiada. 

NO TE ESFUERCES POR SER FELIZ


LA PARABOLA DEL CARRUAJE II


Integrados como un todo, mi carruaje, los caballos, el cochero y yo (como me enseñaron a llamarme pasajero), recorrimos con cierto trabajo el primer tramo del camino. A medida que avanzaba cambiaba el entorno: por momentos árido y desolado, por momentos florido y confortante, cambiaban las condiciones climáticas y el grado de dificultad del sendero: a veces suave y llano, otras áspero y empinado, otras resbaladizo y en pendiente, cambiaban, por fin, mis condiciones anímicas: aquí sereno y optimista, antes triste y cansado, mas allá fastidioso y enojado.

Ahora, al final de este tramo, siento que en realidad los únicos cambios importantes eran estos últimos, los internos, como si los de afuera dependieran de éstos o simplemente no existieran.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...