lunes, 23 de septiembre de 2013

OM MUNI MUNI MAHA MUNI SWAHA

Mantra del día 14: OM MUNI MUNI MAHA MUNI SWAHA

Para el sabio, el sabio, el gran sabio, rindo homenaje.



El mantra de hoy proviene de la tradición budista tibetana, y celebra nuestra "Naturaleza de Buda", un recordatorio sobre nuestra propia luz interior.

Las emociones van y vienen... la ira, la frustración, el miedo ...véalas y percíbalas nada más que como nubes blancas que pasan a través de un claro cielo azul. Los sonidos sagrados de este mantra sirven para recordarnos que no nos identifiquemos con las nubes (pensamientos, emociones), pero que nos concentremos en el profundo espacio silencioso de puro vacío que es eternamente imperturbable.

ZONA DE CONFORT


ERES LIBRE DE LO QUE AMAS Y ESCLAVO DE LO QUE RECHAZAS.


Hay que entender que en nuestros miedos se encuentra nuestro poder. En lo que tenemos oculto en el cuarto de los trastos no sólo está nuestra sombra oscura, lo que más tememos, también está nuestra sombra dorada. Quien más miedo tiene más sombra tiene, quien más hostil y violento es más la reprime…

REÍR Y REÍR, LOS TRES MONJES


Había una vez, en la antigua China, tres monjes budistas que viajaban de pueblo en pueblo dentro de su territorio ayudando a la gente a encontrar su iluminación. Tenían su propio método: Todo lo que hacían era llegar a cada ciudad, a cada villa, y dirigirse a la plaza central donde seguramente funcionaba el mercado.

Simplemente se paraban entre la gente y empezaban a reír a carcajadas.

domingo, 22 de septiembre de 2013

LA CIMA


La idea de liberarse a la que se refiere Lima Quintana en el Poema del vigilante y el ladrón, citado (en anteriores posts), continúa sin contradicción en este otro que no casualmente se titula La meta:

Hay que llegar a la cima
Hay que arribar a la luz

LOKAH SAMASTA SUKHINO BHAVANTU

Mantra día 13. Felicidad.

Lokah Samasta Sukhino Bhavantu.
Que todos los seres sean felices.

LA EXCUSA DE LO EXTERIOR


sábado, 21 de septiembre de 2013

MANTRA DÍA 12 (EL SUTRA DEL CORAZÓN DE BUDA)

DÍA 12 Mantra: Teyata Gate Gate Paragate
Para Samgate Bodhi Soha

Alejado, alejado... alejado mucho más allá 
del estado del despertar.

Para el mantra de hoy, estamos unidos por las poderosas voces de los Monjes Gyutos del Tíbet, cantando el Mantra Prajnaparamita, la parte final del cántico “Heart Sutra of Buddha” (El Sutra del Corazón de Buda). Usted puede cantar el mantra con nosotros 108 veces, o simplemente escúchelo, permitiendo que las energías se hundan profundamente en su interior.

Mantras En Marcha:Lleve los sonidos de este mantra con usted mientras se duerme. Imagínese a usted mismo expandiéndose al universo, un ser sin límites - las estrellas se mueven en su interior, mundos aparecen y desaparecen... duerma como el universo. Gate Gate Paragate....

Ajuste Interno: Al absorber este mantra, me muevo más allá de todos los nombres, todas las formas, toda la identidad, todas las limitaciones.
Namasté!



EL PRECIO POR LA AUTODEPENDENCIA


Miguel y Tomás salen de una reunión. Pasan por el guardarropa y la hermosa niña que atiende le alcanza a Miguel un sobretodo negro. El hombre saca un billete de cincuenta pesos y se lo deja sobre el mostrador. La niña sonríe seductora y dice: “Gracias”.

Ya en la calle, Tomás le dice a Miguel acusadoramente:
—¿Vos viste la propina que le diste?
Miguel, casi sin mirarlo le contesta:
—¿Vos viste el sobretodo que me dio?

El precio que pagamos por la autodependencia siempre es barato, porque es la única forma de asegurarnos que no pasaremos frío el próximo invierno.

Cuando uno toma decisiones para hacer cosas con el otro, cosas importantes como hacer el amor, o no 
importantes como caminar por una plaza, o quizás tan importantes como caminar por una plaza o no tan 
importantes como hacer el amor, tiene que darse cuenta que son decisiones voluntarias, tomadas para hacer al 
lado del otro, pero no “por” el otro, sino “con” el otro.
Es importante empezar a darnos cuenta que nuestra relación con el mundo, con los demás, con el 
prójimo, en realidad es hacer cosas “con” los otros.
Y que este “con el otro” es autónomo, que depende de nuestra libre decisión de hacerlo.

Que no hago cosas por vos y que por eso no me debés nada.
Que no hacés cosas por mí y por eso no te debo nada.
Que, en todo caso, hacemos cosas juntos.
Y estamos alegres por eso.

Aprender a caminar juntos será un nuevo desafío, el del camino que sigue: El camino del Encuentro.
Entonces no me quedaré dependiendo de vos y no trataré de que dependas de mí.
Dejaré de transitar este espacio de intentar que me temas.
Detestaré la necesidad de que me odies.
Cancelaré la postura de víctima, para que nunca me tengas lástima.
Y no intentaré más que me necesites.
Me conformaré con que me quieras o no.

Y en todo caso, si vos no me querés, no te angusties por mí, siempre habrá alguien capaz de quererme.


Del libro:
El Camino de la Auto-Dependencia
Jorge Bucay

LA NATURALEZA CREA SOLO REYES


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...