sábado, 21 de septiembre de 2013

FLUIDEZ


Es bueno estar en muchas cosas... eso te da fluidez. Una persona que ha estado en una cosa, y solo en una, se vuelve muy fija y el cambio se le hace complicado.

Es muy bueno que la gente siga cambiando de este a aquel trabajo; eso la mantiene fluida. 

En un mundo mejor, todo sería más móvil de lo que es y las personas estarían cambiando continuamente para que nada se vuelva fijo... lo fijo es una enfermedad. 

Cada trabajo nuevo, cada obra nueva, aporta una cualidad nueva a vuestro ser... os hace más ricos.

Del libro:
DÍA A DÍA
Osho
Día 182

viernes, 20 de septiembre de 2013

REVERENCIA (MANTRA DÍA 11)

Mantra día 11: Reverencia

Om Satchitananda Parabrahma 
Purushothama Paramatma
Sri Bhagavati Sametha
Sri Bhagavate Namaha
HARE OM TAT SAT

Oh Divina Fuerza, Espíritu de Toda Creación,
Alta Personalidad, Presencia Divina,
manifiesto en cada ser viviente -
Alma Suprema manifestada como la
Divina Madre y como el Divino Padre -
Me inclino con la más profunda reverencia.

Ajuste Interno: Conocido como el Mantra Moola, estos sonidos me permiten entrar en un espacio de reverencia por lo Divino en todas sus formas y manifestaciones.

El vídeo se interrumpe te dejo la parte 2 en este link:

 http://www.youtube.com/watch?v=l8xu9mgp-Es

Te invitamos a cerrar tus ojos, puedes estar parado, acostado, sentado y disfruta la quietud de tu mente....NAMASTE....



LA PARTIDA DE ALGUNOS, LA LLEGADA DE OTROS


Tengo que darme cuenta de la influencia que tiene cada cosa que hago. Para que las cosas que me pasan me pasen, yo tengo que hacer lo que hago. Y no digo que puedo manejar todo lo que me pasa, sino que soy responsable de lo que me pasa, porque en algo, aunque sea pequeño, he colaborado para que suceda.

Yo no puedo controlar la actitud de todos a mi alrededor, pero puedo controlar la mía. Puedo actuar libremente con lo que hago.

Tendré que decidir qué hago. Con mis limitaciones, con mis miserias, con mis ignorancias, con todo lo que sé y aprendí, con todo eso, tendré que decidir cuál es la mejor manera de actuar. Y tendré que actuar de esa mejor manera.

Tendré que conocerme más para saber cuáles son mis recursos.

Tendré que quererme tanto como para privilegiarme y saber que ésta es mi decisión.

Y tendré, entonces, algo que viene con la autonomía y que es la otra cara de la libertad: el coraje. Tendré el coraje de actuar como mi conciencia me dicta y de pagar el precio.

Tendré que ser libre aunque a vos no te guste.

Y si no vas a quererme, así, como soy; 
y si te vas a ir de mi lado, así como soy;
y si en la noche más larga y más fría del invierno
me vas a dejar solo y te vas a ir...
cerrá la puerta, ¿viste? porque entra viento.

Cerrá la puerta. Si ésa es tu decisión, cerrá la puerta.

No voy a pedirte que te quedes un minuto más de lo que quieras. Te digo: cerrá la puerta, porque yo me quedo y hace frío.

Y ésta va a ser mi decisión.

Esto me transforma en una especie de ser inmanejable.

Porque los autodependientes son inmanejables y sabemos que no hay nadie que los pueda manejar.

Porque a un autodependiente lo manejás solamente si él quiere, con lo cual, no es manejable, no estás manejándolo; él está manejando la situación, el se está manejando a sí mismo.

Esto significa un paso muy adelante en tu historia y en tu desarrollo, una manera diferente de vivir en el mundo y probablemente signifique empezar a conocer un poco más a quien está a tu lado.

Si sos autodependiente, de verdad, si no vas a dejarte manejar ni siquiera un poquito, es probable que algunas de las personas que están a tu lado se vayan... Quizás alguno no quiera quedarse.

Bueno, habrá que pagar ese precio también.

Habrá que pagar el precio de soportar las partidas de algunos a mi alrededor.

Y prepararse para festejar la llegada de otros (Quizás...)

Del libro:
  
El Camino de la Auto-Dependencia
Jorge Bucay

CADA MOMENTO ES UNA MUERTE Y UNA RESURRECCIÓN


Si deseas el crecimiento siempre tendrás que estar listo para pasar por nuevas visiones, nuevos territorios, nuevos planos

"Pero el problema está en la mente humana. La mente humana se enfoca en ciertas cosas. Por ejemplo, si te has acostumbrado a pasar por una puerta, creas una especie de visión túnel: no puedes ver ninguna otra puerta. Sólo ves esa puerta, te vuelves inconsciente de las otras puertas. Y cuando esa puerta única se cierra entras en pánico a causa de tu visión túnel.

El hombre que está buscando a Dios tiene que aprender a abandonar la visión túnel, tiene que aprender a permanecer alerta y disponible a todas las posibilidades.

Si una puerta se cierra, diez puertas se abren inmediatamente para ti. Esta no es una declaración filosófica, es simplemente un hecho. Pero tú sólo miras a través de tu pasado. Estás tan obsesionado por el pasado que no puedes ver que se están abriendo otras puertas. Ni siquiera puedes creer que hay otras puertas. Sólo conoces una puerta, se ha vuelto familiar para ti. Puedes salir y entrar por esa puerta mecánicamente, sin consciencia: ésta no es necesaria; te has habituado a ella.

Ahora se cierra, y hay un gran dolor, gran miedo y gran agonía. La agonía no está ocurriendo porque la puerta está cerrada, la agonía está ocurriendo porque tú tienes visión túnel. No puedes ver ningún otro lugar, sólo tienes una visión enfocada.

Permite que tus ojos sean un poco más amplios.
Y recuerda, Sanai dice que Dios nunca cierra una puerta a menos que ya haya abierto diez para ti. Entonces simplemente mira a tu alrededor y las encontrarás.
Y ésa es también mi experiencia, trabajando con miles de meditadores. Sucede cada día: toda vez que una puerta se cierra... y las puertas viejas tienen que cerrarse, de no ser así, ¿cómo crecerás y ascenderás? Si sigues pasando siempre por la misma puerta, entonces no es posible la transformación. Las puertas deberán cerrarse para que te veas forzado a moverte desde un nuevo ángulo hacia una nueva dimensión.

El maestro intenta cerrar tus puertas viejas de todas las maneras...
Y toda vez que una puerta se cierra, duele. Pides crecer pero toda vez que una puerta se cierra, duele. Te enojas, te enfureces. Y no entiendes la aritmética simple: si deseas el crecimiento siempre tendrás que estar listo para pasar por nuevas visiones, nuevos territorios, nuevos planos. Y lo viejo no es peligroso, es seguro y conveniente: eso lo sé y todos los maestros lo saben. Pero si permaneces con lo viejo, tú sigues siendo lo viejo y tú permaneces muerto.

La vida está con lo nuevo. Cada momento tiene que ser una muerte y una resurrección. ¡Muere al pasado a cada momento!

Y es aquí donde el discípulo es puesto a prueba: ésa es la primera prueba. Cuando una puerta se cierra, el discípulo cree que otras diez deben haberse abierto. Se olvida de la puerta cerrada y empieza a mirar alrededor buscando las puertas que deben haberse abierto. Eso es confianza.
Confía en la vida, confía en Dios, confía en la existencia".

Osho
Unión Mística. El camino sufí
Fuente: Blog Osho Maestro

RECORDAR


¡Todo es divino! Deja que esto sea el primer elemento fundamental en tu vida... puede cambiar tremenda, completamente.

Así que a partir de este momento recuerdalo tanto como puedas.

Es natural que lo olvides muchas veces; que no te preocupe. En cuanto vuelvas a recordarlo, deja que esté ahí. No te atormentes por haberlo olvidado una hora. Es natural... es un viejo hábito; durante muchas vidas hemos vivido en ese hábito. Así que es natural. No te atormentes, no te sientas desdichado y culpable. Si puedes recordarlo aunque sea durante unos segundos en veinticuatro horas, bastará... porque la verdad tiene tanto potencial, es tan poderosa, que una pequeña gota de verdad es suficiente para destruir todo tu mundo de ausencia de verdad. Un simple rayo de luz es suficiente para destruir la oscuridad de miles de años. 

De modo que no se trata de una cuestión de cantidad, recuerdalo. No es una cuestión de que recuerdes durante veinticuatro horas... ¿cómo podrías hacerlo? Jamás pido algo que es imposible, únicamente lo que es posible. Poco a poco, te empujo más y más, y un día, de repente, ves que lo imposible se ha vuelto posible.

Del libro:
DÍA A DÍA
Osho
Día 181

jueves, 19 de septiembre de 2013

¡MESA MALA, MESA MALA!


Me acuerdo siempre de una escena.

Mi primo, mucho más chico que yo, tenía tres años.

Yo tenía unos doce...

Estábamos en el comedor diario de la casa de mi abuela. Mi primito vino corriendo y se llevó la mesa ratona por delante. Cayó sentado de culo en el piso llorando.

Se había dado un golpe fuerte y poco después un bultito del tamaño de un carozo de durazno le apareció en la frente.

Mi tía, que estaba en la habitación, corrió a abrazarlo y mientras me pedía que trajera hielo le decía a mi primo:

“Pobrecito, mala la mesa que te pegó, chas chas a la mesa...”, mientras le daba palmadas al mueble invitando a mi pobre primo a que la imitara.

Y yo pensaba: ¿...?

¿Cuál es la enseñanza? La responsabilidad no es tuya, que sos un torpe, que tenés tres años y que no mirás por dónde caminás; la culpa es de la mesa.

La mesa es mala.

Yo intentaba entender más o menos sorprendido el mensaje oculto de la mala intencionalidad de los objetos.

Y mi tía insistía para que mi primo le pegara a la mesa...

Me parece gracioso como símbolo, pero como aprendizaje me parece siniestro: vos nunca sos 
responsable de lo que hiciste, la culpa siempre la tiene el otro, la culpa es del afuera, vos no, es el otro el que 
tiene que dejar de estar en tu camino para que vos no te golpees...

Tuve que recorrer un largo trecho para apartarme de los mensajes de las tías del mundo.

Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña. Es mi responsabilidad defenderme de los que me 
hacen daño. Es mi responsabilidad hacerme cargo de lo que me pasa y saber mi cuota de participación en los 
hechos.

Del libro:
  
El Camino de la Auto-Dependencia
Jorge Bucay

ENFERMEDAD PSICOLÓGICA


La patología del hombre existe porque el hombre ha de trascender. Si no eres capaz de trascender la humanidad, te volverás patológico. El hombre posee una capacidad interior para ir más allá, esa energía está presente... si no la permites, se volverá contra ti, será destructiva.

Todas las personas creativas son peligrosas, porque si no se les permite su creatividad, se tornarán destructivas. 

El hombre es el único animal en la Tierra que es creativo; ningún otro animal es tan peligroso porque ninguno crea. Simplemente viven, tienen una vida programada: jamás se salen de la pauta fijada. Un perro vive como un perro y muere como tal. Nunca intenta convertirse en un Buda, y desde luego jamás se descarría y se transforma en un Adolfo Hitler. Simplemente sigue la pauta. Es muy conservador, ortodoxo, burgués; todos los animales, excepto el hombre, son burgueses. 

El hombre tiene algo de anómalo en él. Quiere hacer algo, ir a alguna parte, ser; y si no se le permite, si no puede ser una rosa, entonces le gustaría ser una hierba... pero le gustaría ser algo. Si no puede transformarse en un Buda, se convertirá en un criminal. Si no puede crear poesía, creará pesadillas. Si no es capaz de florecer, no permitirá que nadie más florezca.

Del libro:
DÍA A DÍA
Osho
Día 180

miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL GURÚ INTERIOR

Mantra del Día 9: El Gurú Interior

El mantra de hoy nos apoya y nos protege en el camino de la oscuridad a la luz. Confirma que la paz se encuentra dentro de nosotros y no es algo que tenemos que buscar fuera de nosotros mismos. No hay que viajar a ningún lugar para encontrar paz – no necesitamos ver ni escuchar a nadie para saberlo. Tenemos las respuestas a todos los problemas dentro de nosotros mismos. El truco es, parar y dedicar el tiempo suficiente para escuchar a nuestra voz interior.

Cuando simplemente paramos y nos quedamos quietos, nos conectamos con nuestras propias raíces internas. Esta es la fuente de energía que nos lleva por la vida.



Mantras En Marcha:Este mantra es cantado a menudo al comienzo de los viajes. Experimente con él cantándolo tres veces en el auto, antes de partir.

Me inclino ante el Gurú Primordial.
Me inclino ante la Verdad Eterna.
Me inclino ante la Verdadera Sabiduría.
Me inclino ante Gran Sabiduría Divina.

Ajuste Interno: Gurú significa lo que nos lleva de la oscuridad (GU) a la luz (RU). Al cantar este mantra, invoco la energía protectora del universo, y celebro un nuevo comienzo, tanto interior como exterior.

Te invitamos a cerrar tus ojos, ponte comodo en posición recta, escucha y canta...disfruta de este momento mágico.
Namaste.

LA JUBILACIÓN DEL CARPINTERO


Había una vez un carpintero que se especializaba en el armado de casas. Trabajaba para un empresario que le proporcionaba los paneles premoldeados; él los ensamblaba, les remachaba las juntas, levantaba la casa y alistaba los detalles.

Un día, el carpintero decide que ya ha trabajado lo suficiente y que es la hora de dejar su tarea. Así que va a hablar con el empresario y le cuenta que se va a jubilar. Como aún le quedaba una casa por terminar, le advierte que éste será su último trabajo y que luego se va a retirar.

—¡Qué lástima! —dice el empresario—, usted es un buen empleado... ¿No quiere trabajar un poco más?

—No, no, la verdad es que tengo muchas cosas para hacer, quiero descansar...

—Bueno.

El señor termina de hacer la supuesta casa, va a despedirse del empresario y éste le dice:

—Mire, hubo una noticia de último momento, tiene que hacer una casa más. Si me hace el favor... No tiene más nada que hacer... Dedíquese exclusivamente a hacer esta última casa, tómese el tiempo que sea necesario pero, por favor, haga este último trabajo.

Entonces el carpintero, fastidiado por este pedido, decide hacerla. Y decide hacerla lo más rápido que pueda para ir a descansar, que era lo que él en realidad quería. Ya no tiene nada que defender, va a dejar el trabajo, ya no tiene que buscar la valoración de los demás, ya no está en juego su prestigio ni su dinero, ya no hay nada en juego porque él está amortizado. Lo único que quiere es hacerla rápido.

Así que junta los paneles entre sí, los sujeta sin demasiada gana, usa materiales de muy baja calidad para ahorrar el costo, no termina los detalles, hace, en suma, un trabajo muy pobre comparado con lo que él solía hacer. Y finalmente, muy rápido, termina la casa.

Entonces va a ver al empresario y éste le dice:
—¿Y? ¿La terminó?
—Sí, sí, ya terminé.
—Bueno, tome... coloque la cerradura, cierre con llave y tráigamela.
El carpintero va, pone la cerradura, cierra con llave y regresa. Cuando el empresario toma la llave, le dice:
—Este es nuestro regalo para usted...

Puede ser que no nos demos cuenta, pero la vida que construimos todos los días es la casa donde 
vivimos. Y la hemos estado haciendo nosotros. Si no queremos, no nos fijemos demasiado si la casa tiene lujos 
o algunos detalles sin terminar, pero cuidemos muy bien cómo la vamos armando. Cuánta energía, cuánto 
interés, cuánto cuidado, cuánta cautela pusimos hasta acá en construir nuestra vida.

Qué bueno sería, de verdad, que empecemos, de aquí en adelante, a estar más atentos a lo que 
construimos.

Claro que a veces hay zonas turbulentas donde un terremoto viene, te derrumba todo lo que hiciste y 
tenés que empezar de nuevo. Es verdad.
¿El afuera existe? No hay duda. Pero no agreguemos a estas contingencias del afuera la contingencia de 
no habernos ocupado adecuadamente de construir esta casa.

Porque, aunque no nos demos cuenta, esta vida que estamos construyendo es la vida en la que vamos a 
vivir nosotros. No estamos construyendo una vida para que viva el vecino, estamos construyendo una vida 
donde vamos a habitar nosotros mismos.

Y entonces, si uno se sabe valioso, si uno se quiere, ¿por qué conformarse con cualquier cosa? ¿Por qué 
funcionar como el carpintero del cuento?

Si te das cuenta de que merecés vivir en la mejor vida...
¿Por qué no construirte la mejor casa?
¿Por qué no procurarte la mejor vida en la cual vivir desde hoy?
Por lo tanto, no sólo la libertad existe, sino que es irremediable.
Es más, somos condenadamente libres, porque además la libertad es irrenunciable.
Permanentemente estamos haciendo ejercicio de la libertad.

Octavio Paz decía:
La libertad no es una idea política ni un pensamiento filosófico ni un movimiento social. La libertad es el 
instante mágico que media en la decisión de elegir entre dos monosílabos: sí y no.

Del libro:
  
El Camino de la Auto-Dependencia
Jorge Bucay

VIDA DIARIA

Con la alegría de estar presente en el cumpleaños de Clau Ramirez, feliz cumpleaños de conSentido...


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...