martes, 26 de marzo de 2013

EL APEGO A LA ADMIRACIÓN


Tipos de apego afectivo más comunes observados en su práctica clínica. 

a) apego a la seguridad/protección, (ya publicado en post anterior)
b) a la estabilidad/confiabilidad,  (ya publicado en post anterior)
c) alas manifestaciones de afecto, 
d) a las manifestaciones de admiración y 
e) al bienestar/placer de toda buena relación (por ejemplo, sexo, mimos, tranquilidad y compañerismo).

4.- Los problemas de autoconcepto y el apego a la admiración

El autoconcepto se refiere a qué tanto me acepto a mí mismo. Es lo que pienso de mí. En un extremo están los narcisistas crónicos (el complejo de Dios), y en el otro, los que viven defraudados de sí mismos (el complejo cucaracha).

A diferencia de lo que ocurría con la baja autoestima, aquí la carencia no es de amor sino de reconocimiento y adulación. Estas personas no se sienten admirables e intrínsecamente valiosas: por tal razón, si alguien les muestra admiración y algo de fascinación, el apego no tarda en llegar. Más aún, una de las causas más comunes de infidelidad radica en la conexión que se establece entre admirador y admirado. Exaltarle el ego a una persona que se siente poca cosa, y que además ha sido descuidada por su pareja en este aspecto, puede ser el mejor de los afrodisíacos. Encantarse con ciertas virtudes, elogiar cualidades, aplaudir, dar crédito y asombrarse ante alguna habilidad no apreciada por el ambiente inmediato, es abrirle paso al romance. La admiración es la antesala del amor.

El bajo autoconcepto crea una marcada sensibilidad al halago. Tanto así que puede convertirse en la principal causa de una relación afectiva. Una señora me expresaba lo siguiente: "Yo sé que no es el marido ideal... Tiene mal humor, no es buen amante y a veces perezoso... Mi familia no lo quiere mucho y mis amigas me dicen que no debería estar con él... Pero me admira y reconoce en mí a una persona valiosa y especial... Incluso ha llegado a decir que no me merece... Póngase en mi lugar... En toda mi vida nadie se había maravillado por mí, nadie me había admirado... Puede que no sea el gran ejecutivo ni el mejor partido, pero se siente satisfecho y casi honrado de estar a mi lado... Con eso tengo suficiente, lo demás no me importa". La dosis adecuada y en la medida justa. Imposible de erradicar.

Déficit Bajo autoconcepto ("No soy valioso")
Miedo A la desaprobación / desprecio
Apego A la admiración / reconocimiento

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso

lunes, 25 de marzo de 2013

ACTO REVOLUCIONARIO


Juan Trigo: “Una cultura se define por sus condicionamientos, y en el cotidiano hemos olvidado cómo se originó.

Cuando se dice algo de una cultura lo más probable es que se hable de sus costumbres, de sus prohombres, sus batallas, sus sistemas políticos, del comercio, es decir nada de importancia…”

*
Alejandro Jodorowsky: “EGO es la individualidad artificial creada por la familia, la sociedad y la cultura. YO IMPERSONAL es el ser genérico,colectivo que somos.”

Leído en el blog de: PLANO CREATIVO

ANATOMÍA DEL ABANDONO


Anatomía del abandono

LA SORPRESA

No creemos que algo así pueda ocurrirnos. ¿Quién lo piensa? ¿Quién se imagina que, de pronto, la persona que amamos nos da la mala noticia de que ya no siente nada o muy poco por nosotros? Nadie está preparado y por eso la mente ignora los datos:

«A veces siento que está más distante, que ya no me mira como antes, deben de ser imaginaciones mías». Pero un día cualquiera, tu pareja te dice que quiere hablar contigo y con una seriedad poco habitual y una mirada desconocida, te lo suelta a quemarropa: «Ya no te quiero, ya no quiero que estemos juntos, es mejor para los dos...». En realidad tiene razón: es mejor para los dos, ya que ¿para qué estar con alguien que no te ama? o ¿para qué estar con alguien a quien no amas? Pero no sirve de consuelo, de nada te sirve la «lógica», porque había metas, sueños, proyectos... La ruptura no es un acto administrativo y duele hasta el alma, no importa cómo te la empaqueten.

COLAPSO Y ATURDIMIENTO

Una vez que te enteras, todo ocurre muy rápido y en el lapso de unos minutos pasas por una montaña rusa emocional. Después del impacto que genera la noticia, la angustia te hace preguntar estupideces: «¿Estás totalmente segura? ¿Lo has pensado bien?». En realidad, ¿qué más puede hacer uno sino preguntar o llorar? No obstante, el organismo insiste y una esperanza cogida por los pelos, tan lánguida como imposible, te hace especialmente ingenuo: «¿Lo has pensado bien?... ¿No quieres tomarte un tiempo?...». ¡Como si fuera cuestión de tiempo! Y la respuesta llega como una ráfaga helada: «No, no, lo he pensado bien...». En algún momento echas mano a la manipulación:

«¡No te importa hacerme daño!» o«¿Y si te arrepientes?». Silencio. No hay mucho que responder ni mucho más que agregar, eso es lo que quiere. Otra vez el llanto... La crisis va en ascenso y te da la sensación de que vas a estallar, sobre todo porque te das cuenta de que no miente. ¿Habrá algo más insoportable que la seguridad de quien nos deja?

Del libro:
Manual Para No Morir de Amor
Walter Riso

domingo, 24 de marzo de 2013

TUS HUELLAS


LA PRACTICA DE LA FELICIDAD


En mi opinión, ser feliz es sufrir menos. Si no fuéramos capaces de transformar el dolor que hay dentro de nosotros, no podríamos ser felices. 

Muchas personas buscan la felicidad en el exterior, pero la verdadera felicidad ha de surgir del propio interior. Nuestra cultura nos dice que la felicidad se obtiene poseyendo grandes cantidades de dinero, mucho poder y una elevada posición social; pero si observas atentamente, verás que muchas personas ricas y famosas no son felices. Muchas de ellas se suicidan. El Buda y los monjes y monjas de su tiempo tan sólo poseían tres hábitos y un cuenco, pero eran felices porque tenían algo sumamente precioso: la libertad. Según las enseñanzas del Buda, la condición básica para ser feliz es la libertad. No me refiero a la libertad politicastro, sino a estar libre de formaciones mentales como la ira, la desesperanza, la envidia y la ignorancia. Estas formaciones mentales fueron descritas por el Buda como ponzoñas  Mientras estos venenos estén presentes en nuestro corazón, no podremos ser felices.

Del libro:
LA IRA (El dominio del fuego interior)
Thich Nhat Hanh

sábado, 23 de marzo de 2013

LO QUE PASA ES QUE NOS ABANDONAMOS


Lo que pasa con la gente que sufre es que ha sido abandonada de sí misma. Ha padecido el abandono de sus partes adultas; sus niños han quedado a la deriva, sin nadie que los contenga. Y han tenido que ir a buscar por ahí, a cualquier lado, ayuda, y más que ayuda, dependencia.

Del libro:

El Camino de la Auto-Dependencia


Jorge Bucay

DUEÑO DE TUS PASIONES


PENSAMIENTOS Y RECUERDOS


A veces nos sentimos culpables y otras arrogantes, a veces nuestros pensamientos y recuerdos nos aterrorizan y nos hacen sentirnos totalmente desgraciados. Los pensamientos pasan por nuestra mente continuamente y, cuando nos sentamos, les damos mucho espacio para que puedan surgir. Damos espacio para que aparezcan todos nuestros pensamientos, como nubes en el ancho cielo u olas en el vasto océano. Si uno de ellos se queda con nosotros y nos barre, sea agradable o desagradable, la instrucción es etiquetarlo de «pensamiento» con toda la apertura y la bondad que podamos reunir, y dejar que desaparezca en la enormidad del cielo. Las nubes y las olas vuelven a surgir inmediatamente, pero eso no es ningún problema. Simplemente las reconocemos una y otra vez con amistad incondicional, poniéndoles la etiqueta de «pensamiento» y dejándolas pasar una y otra vez.

Del libro:
Cuando Todo Se Derrumba
Pema Chödron

RELAJARTE, ALIGERARTE


Una vez que sabemos las instrucciones, podemos ponerlas en práctica. Lo que ocurra a continuación dependerá de nosotros. En último término, todo se reduce a la cuestión de hasta qué punto estamos dispuestos a aligerarnos y soltar nuestros apegos. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ser honestos con nosotros mismos?

Del libro:
Cuando Todo Se Derrumba
Pema Chödron

viernes, 22 de marzo de 2013

DEPENDO DE...


Lo que digo con la palabra “autodependencia” es:

Puedo pedirte ayuda, pero dependo de mí mismo.

Dependo de mis partes más adultas para que se hagan cargo del niño que sigo siendo. 

Dependo de mis partes más crecidas para que se hagan cargo de mis aspectos más inmaduros.

Dependo de ocuparme de mí.

Dependo de poder ocuparme de ser capaz de depender del adulto que soy sin miedo a que me vaya a 
abandonar.

Del libro:
EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENCIA
Jorge Bucay
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...