lunes, 11 de marzo de 2013

¿NUESTRA REALIDAD O LA REALIDAD?


La gente que vive no siendo conscientes
de que se están contando historias
consideran sus pensamientos
como descripciones de la realidad.
Si alguien tiene una descripción contraria a la suya
consideran que esa persona está equivocada.
Supone un salto de madurez darse cuenta
que nuestras descripciones de la realidad
son nuestras versiones de la realidad.
Ciertamente no hay nada equivocado
en una versión de la realidad, pero
el reconocimiento de que es una versión,
más que la realidad misma,
nos hace más humildes respecto
de la versión de nosotros mismos.

Gangaji
Tomado de:
Blog Sincronia

HARÉ LO NECESARIO


sábado, 9 de marzo de 2013

DERRUMBANDO ESQUEMAS


En las enseñanzas budistas oímos hablar del estado de ausencia de ego. Es algo que parece muy difícil de entender: ¿de qué estarán hablando? Sin embargo, cuando las enseñanzas hablan de neurosis, nos sentimos en casa, es algo que podemos entender perfectamente. ¿Pero la ausencia de ego? Cuando llegamos a nuestro límite, si aspiramos a conocer ese lugar plenamente —es decir, si aspiramos a no ceder ni reprimir— una dureza se disolverá en nosotros. La fuerza misma de aquello que haya surgido —la energía de la ira, la energía de la decepción, la energía del miedo— nos suavizará. Cuando la energía no está solidificada en una dirección u otra, nos traspasa el corazón y nos abre. Ahí es donde descubrimos la ausencia de ego: cuando todos nuestros esquemas se caen a pedazos. En vez de ser un obstáculo o castigo, llegar al límite es como encontrar el pasadizo hacia la salud y la bondad incondicional de la humanidad. 

El lugar más seguro y protegido para empezar a trabajar en este sentido es durante la meditación formal. Sentados en meditación empezamos a vislumbrar las claves de no ceder ni reprimir, así como la sensación que nos produce dejar que la energía esté simplemente ahí. Por eso es tan bueno meditar cada día y seguir haciéndonos amigos de nuestros miedos y esperanzas una y otra vez. Así sembramos la semilla que nos permite estar despiertos en medio del caos de lo cotidiano. El despertar es algo gradual y acumulativo. No nos sentamos en meditación para convertirnos en buenos meditadores, sino para estar más despiertos en nuestra vida cotidiana.

Del libro:
CUANDO TODO SE DERRUMBA
PEMA CHÖDRON

CAMBIAR AL MUNDO


Tu eres tu mundo, de modo que cuando cambias la actitud, cambias el mismo mundo en el que existes. Nosotros no podemos cambiar el mundo... eso es lo que ha intentado hacer el político desde hace siglos, con gran fracaso por su parte.

El único modo de cambiar el mundo es cambiar tu visión, y entonces, de pronto, vives en un mundo diferente. 

No vivimos en el mismo mundo y no todos somos contemporáneos. Alguien puede estar viviendo en el pasado... ¿cómo puede ser tu contemporáneo? Quizá esté sentado a tu lado y pensando en el pasado; entonces no es tu contemporáneo. Alguien puede estar en el futuro, ya en aquello que aún no es. ¿Cómo puede ser tu contemporáneo? Solo dos personas que viven en el ahora son contemporáneas, pero en el ahora ya no son... porque tu eres tu pasado y futuro. No eres el presente, este no tiene nada que ver contigo. Cuando dos personas se encuentran absolutamente en el aquí y el ahora, no son... entonces es Dios. Vivimos en el mismo mundo solo cuando vivimos en Dios, de lo contrario jamás vivimos en el mismo mundo. Puedes vivir durante años con una mujer, y vives en tu mundo y ella en el suyo... de ahí el impacto continuo de dos mundos al chocar. Poco a poco se aprende a evitar esa colisión. A eso llamamos vivir juntos: a tratar de evitar la colisión, a no chocar. Eso es todo lo que llamamos familia, sociedad, humanidad... ¡todo falso! Realmente no puedes estar con un hombre o una mujer a menos que los dos vivan en Dios. No hay otro amor, ninguna otra familia ni ninguna otra sociedad.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 104

viernes, 8 de marzo de 2013

CONGELADOS


El camino espiritual implica ir más allá de la esperanza y del miedo, entrar en territorio desconocido, avanzar continuamente. El aspecto más importante del camino espiritual puede ser simplemente seguir moviéndose.

Generalmente, cuando llegamos a nuestro límite nos quedamos congelados de miedo. Nuestros cuerpos se quedan congelados y nuestras mentes también.

¿Qué hacemos con la mente cuando nos encontramos 
con nuestro rival? En lugar de quejarnos o rechazar la 
experiencia, podemos dejar que la energía de la emoción, 
la calidad de lo que estamos sintiendo, nos atraviese el 
corazón. Esto es más fácil de decir que de hacer, pero es 
una manera noble de vivir. Se trata, en definitiva, del 
camino de la compasión, el camino de cultivar la valentía y la bondad de corazón.

Del libro:
CUANDO TODO SE DERRUMBA
PEMA CHÖDRON

CAMBIAR


¿GANAS DE ENVENENAR A ALGUIEN?


Cuenta una leyenda china que hace mucho tiempo, una joven llamada Lili se casó y se fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algunos días, no se entendió con ella. Sus personalidades eran muy diferentes y Lili fue irritándose con los hábitos de la suegra. Los meses pasaron y ellas cada vez discutían y peleaban más. Lili, no soportando vivir con la suegra, decidió visitar a un amigo de su padre.

Después de oírla, el señor Huang tomó un paquete de hierbas venenosas y le dijo: Dale estas hierbas poco a poco para tener certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti. Deberás actuar de manera muy amigable. No discutas, ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda: tienes que hacerlo como te digo.

Lili respondió: Si, haré todo como Ud. me lo pide. Lili volvió a su hogar para comenzar el proyecto. Pasaron las semanas y cada día, Lili servía una comida especialmente preparada para su suegra. Siempre recordaba lo que el señor Huang le había recomendado para evitar sospechas y así controló su temperamento, obedeciéndole, tratándola como si fuese su propia madre. Después de seis meses, la casa entera estaba completamente cambiada.

En esos meses, no había tenido ni una sola discusión con su suegra, que ahora parecía mucho más amable y suave en el trato con ella. Las actitudes de la suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija.

Un día Lili fue nuevamente en procura del señor Huang para pedirle ayuda y le dijo: Querido señor Huang, por favor ayúdeme. Ya no quiero que mi suegra muera a causa del veneno que le he dado. Ella se ha transformado en una mujer muy agradable y la amo como si fuese mi madre.

El señor Huang sonrió y agregó: Lili, no tienes por qué preocuparte. Tu suegra no ha cambiado, la que ha cambiado has sido tú. Las hierbas que le di eran vitaminas para mejorar su salud. El veneno estaba en tu mente, en tu actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor y el cuidado que le diste a ella.

Leído en blog:
PLANO CREATIVO
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...