domingo, 20 de enero de 2013

MAÑANA

Cuando buscas, el futuro es importante, el objetivo es importante. Y cuando no buscas, el momento presente es todo lo que hay... todo. No hay futuro, de modo que no puedes postergar.. no puedes decir. «Mañana seré feliz».

A través del mañana destruimos el hoy; a través de lo ficticio destruimos lo real. De manera que puedes decir: «Muy bien, si hoy estoy triste, no hay nada de qué preocuparse... mañana estaré feliz». De modo que el hoy se puede tolerar, lo puedes soportar. Pero si no hay mañana ni futuro, y nada que buscar y encontrar, no hay forma de postergarlo... la misma postergación desaparece. Entonces depende de ti ser o no ser felices. Y en el momento, en este momento, tienes que decidir. Y no creo que nadie vaya a decidir ser infeliz. ¿Por qué? ¿Para qué? 

El pasado ya no existe, y el futuro jamás existirá, de modo que este es el momento. Puedes celebrarlo: puedes amar, puedes rezar, puedes cantar, puedes bailar, puedes meditar, puedes emplearlo como quieras. Y el momento es tan pequeño, que si no estas muy alerta, se te escurrirá de las manos, desaparecerá. Entonces, para ser, uno ha de estar muy alerta. En cambio, hacer no requiere ninguna alerta, es algo muy mecánico. 

Y no emplees la palabra esperar... porque eso significa que el futuro ha vuelto a entrar por la puerta de atrás. Si crees que deberías esperar, una vez más estas esperando el futuro. No hay nada por lo que esperar. La existencia es tan perfecta en este momento como lo será jamás. Nunca va a ser más perfecta.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 79

¡SOLEDAD!

“La soledad no existe, nadie nace ni muere solo.

Eras antes, serás después.

Nada te fue dado que no fuera para todos.”

Alejandro Jodorowsky 

*****
Pregunta: ¿Te puedo preguntar como controlas la soledad, desechando la necesidad de compañía?

Alejandro Jodorowsky: Vivo acompañado por mi esposa, mi gato, a veces mis hijos y amigos, pero guardo en mi interior un jardín secreto donde sólo entro yo.

AMAR O DEPENDER

“Y muero porque no muero…! ¡Eterno placer amargo éste del amor! ¡Perpetuo deseo de poseer tu alma, y perpetua lejanía de tu alma! ¡Siempre seremos tú y yo; siempre, a pesar de que mis ojos miren de muy cerca a tus ojos, habrá un espacio en donde cada uno se forme una imagen mentirosa del otro…¿Cómo es posible entender lo que sientes al oír aquella música, si mi alma es distinta de la tuya? ¡Egoísmo amargo éste del amante: Querer ser uno donde hay dos; querer luchar con el espacio, con el tiempo y con el límite!”

Fernando González

Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso

sábado, 19 de enero de 2013

ADICTOS AL PENSAMIENTO

¿Por qué habríamos de ser adictos al pensamiento? 

Porque usted está identificado con él, lo que significa que usted deriva su sentido de sí mismo del contenido y la actividad de su mente. Porque cree que dejaría de ser si dejara de pensar. Según crece, usted forma una imagen mental de quién es usted, basada en su condicionamiento personal y cultural. Podemos llamar a este ser fantasmal el ego. Consiste en actividad mental y sólo se puede mantener activo por medio del pensamiento constante. El término ego significa diferentes cosas para las diferentes personas, pero cuando lo uso aquí significa un falso ser, creado por la identificación con la mente. 

Para el ego, el momento presente casi no existe. Lo único que se considera importante es el pasado y el futuro. Esta inversión total de la verdad es la causante de que en su "modalidad ego", la mente sea tan disfuncional. Está siempre preocupada de mantener el pasado vivo porque sin él ¿quién es usted? Se proyecta constantemente hacia el futuro para asegurar su supervivencia y para buscar algún tipo de alivio o de realización en él. Dice: "Un día, cuando esto, aquello o lo de más allá ocurra, voy a sentirme bien, feliz, en paz". Incluso cuando el ego parece estar ocupado con el presente, no es el presente lo que ve: lo percibe en forma completamente errónea porque lo observa con los ojos del pasado. O reduce el presente a un medio para lograr un fin, un fin que siempre está en el futuro proyectado por la mente. Observe su mente y verá que así es como funciona. 

El momento presente tiene la clave de la liberación. Pero usted no puede encontrar el momento presente mientras sea su mente.

Extracto del libro:
EL PODER DEL AHORA
Eckhart Tolle

MAÑANA SERÉ FELIZ


¿MIEDO?

NO HACER NADA

Si puedes no hacer nada, eso es lo mejor.


Requiere mucho coraje no hacer nada. Hacer no requiere mucho coraje, porque la mente es una hacedora. El ego siempre anhela hacer algo... mundano, espiritual, el ego siempre quiere hacer algo. Si estas haciendo algo, el ego se siente perfectamente bien, sano, en movimiento, disfruta.

Nada es la cosa más difícil del mundo, y si puedes no hacer nada, eso es lo mejor. La misma idea de que tenemos que hacer algo es básicamente errónea. Tenemos que ser, no que hacer. Lo único que yo le sugiero a la gente es que se ayude a conocer la futilidad de hacer, para que un día, por puro agotamiento, caiga al suelo y diga: «¡Ya es suficiente! No queremos hacer nada». Y entonces comienza el verdadero trabajo. El trabajo verdadero es ser, porque todo lo que necesitas ya lo tienes, y todo lo que puedes ser ya lo eres. Aún no lo sabes, es verdad. De modo que lo único que necesitas es hallarte en un espacio tan silencioso que puedas caer hacia ti mismo y ver lo que eres.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 78

viernes, 18 de enero de 2013

HACER PLANES

Puede que ayer fueses un poeta. Puede que hoy no seas un poeta en absoluto, porque a cada momento el río fluye dentro de ti; tú también estás cambiando. 

Ayer las cosas encajaban unas en otras, hoy todo es un lío: estás enfadado, estás deprimido, estás triste. ¿Cómo va a ser el sol el mismo cuando el espectador ha cambiado? Todo cambia, así que un hombre de comprensión nunca hace planes precisos para el futuro, no puede hacerlos. ¡Pero él está más preparado que tú para encontrarse con el futuro!

Osho
Tomado del blog Osho Despierta

EL CIPRÉS EN EL PATIO

De este momento es de lo que trata la verdadera religión. De modo que si te sientes triste, entonces eso es el ciprés en el patio. Míralo .. simplemente mirlo  No hay nada más que hacer.

Hay una historia muy famosa sobre un maestro zen, Chou Chou. Un monje le preguntó: 

«¿Qué es la verdadera religión?». 

Era una noche de luna llena y la luna salía... El maestro permaneció en silencio durante largo rato; no dijo nada. Y de repente cobró vida y dijo: «Mira el ciprés en el patio». Soplaba una apacible brisa que jugaba con el ciprés y la luna acababa de aparecer por encima de la rama. Era hermosa, increíble. Era casi imposible que fuera tan hermosa. 

Pero el monje dijo: «Esa no era mi pregunta. No te pregunto sobre el ciprés en el patio, ni sobre la luna o su belleza. Mi pregunta no tiene nada que ver con esto. Te pregunto qué es la verdadera religión. ¿Has olvidado mi pregunta?». El maestro volvió a permanecer en silencio largo rato. De nuevo cobró vida y dijo: «Mira el ciprés en el patio». La verdadera religión consiste en el aquí y ahora. El hecho de este momento es de lo que trata la verdadera religión. De modo que si te sientes triste, eso es el ciprés en el patio. Míralo... simplemente míralo  No hay otra cosa que hacer. Esa misma mirada te revelará muchos misterios. Te abrirá muchas puertas. Así que mira el ciprés en el patio... sea lo que fuere el ciprés en cualquier momento dado, míralo.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 77

EL CEREBRO ENVEJECE CUANDO....

“El cerebro envejece en el momento en que te adaptas a una idea y no la cambias. Uno no puede bañarse dos veces en la misma idea. Sigo el pensamiento de Heráclito que decía que uno no debía bañarse dos veces en el mismo río. Las ideas deben ser como las camisas, que uno se cambia constantemente. No hay que ser fiel con las ideas, ni siquiera con las políticas ni morales ni artísticas ni nada. Hay que usarlas mientras sean útiles y después cambiarlas. Si no, se envejece”

Alejandro Jodorowsky
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...