jueves, 17 de enero de 2013

UNIDAD

Las personas han olvidado por completo el lenguaje de hacer las cosas juntas... o no hacer nada, solo estar Juntas.


La gente ha olvidado simplemente ser. Si no tiene nada que hacer, hace el amor. Entonces no sucede nada, y poco a poco se siente frustrada por el propio amor. El hombre y la mujer son diferentes... no solo diferentes, son opuestos, no encajan juntos. Y ahí radica la belleza... cuando encajan juntos es un milagro, un momento mágico. De lo contrario, entran en conflicto, pelean. Eso es natural y se puede entender, porque tienen mentes diferentes. Sus perspectivas son polos opuestos. No pueden estar de acuerdo en nada, porque sus maneras son distintas, su lógica diferente.

Encajar en una sintonía profunda, caer en una profunda armonía, es casi milagroso. Es casi un Kohinoor (diamante), y no se debería pedir uno cada día, como parte de una rutina. Habría que esperar su momento. Pasan meses, a veces años, y entonces, de pronto, está ahí. Y siempre surge de la nada, sin ser provocado. ¿Me seguís? No os preocupéis... cuidará de sí misma. Y no os convirtáis en buscadores de amor, porque entonces lo pasaréis por alto completamente.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 76


DESTRUIDOS POR LA MENTE

El predominio de la mente no es más que una etapa en la evolución de la conciencia. Necesitamos pasar urgentemente a la próxima etapa; si no, seremos destruidos por la mente, que se ha convertido en un monstruo. Hablaré con más detalle sobre esto después. Pensamiento y conciencia no son sinónimos.
El pensamiento es sólo un pequeño aspecto de la conciencia. El pensamiento no puede existir sin la conciencia, pero la conciencia no necesita al pensamiento.

Extracto del libro:
EL PODER DEL AHORA
Eckhart Tolle

APERTURA

Cuando te abres a la naturaleza constantemente cambiante, impermanente, dinámica de tu propio ser y de la realidad, incrementas tu capacidad para amar y cuidar [de ti, y] de otros, y tu capacidad para reducir tus miedos. 

Puedes mantener los ojos abiertos, tu corazón abierto, y tu mente abierta. Y te das cuenta cuando te vez atrapado en el prejuicio, la parcialidad y la agresión. 

Desarrollas un entusiasmo por no seguir alimentando esas semillas negativas, desde ahora y hasta el día de tu muerte. Y comienzas a ver que tu vida ofrece incontables oportunidades para comenzar a hacer las cosas de manera diferente 

De la web
Pema Chödrön

NO ES CAFÉ INSTANTANEO


El amor no es algo que se pueda hacer. 
Pero al hacer otras cosas, el amor surgirá

Hay pequeñas cosas que puedes hacer, estar sentados juntos, contemplar la luna, escuchar música, cosas que no tienen una relación directa con el amor. Este es muy frágil, delicado. Si lo observas, si lo miras directamente, desaparecerá. Solo surge cuando no estas pendiente de él, cuando haces otra cosa. No puedes ir hacia él en una trayectoria recta, como una flecha. El amor no es un blanco. Se trata de un fenómeno muy sutil... es muy tímido. Si lo encaras de forma directa, se esconderá. Si haces algo directo, lo perderás. 

El mundo se ha vuelto muy estúpido con respecto al amor. Lo quiere de inmediato. Lo quiere como si fuera café instantáneo... siempre que lo quieres, lo pides, y ahí está. 

El amor es un arte delicado; no es nada que puedas hacer. A veces esos raros momentos felices surgen... entonces desciende algo de lo desconocido. Ya no estas en la Tierra, te encuentras en el Paraíso. Leyendo un libro con tu amante, absortos en él, de pronto descubres que una cualidad diferente de ser ha surgido alrededor de los dos. Algo te rodea como un aura y todo es apacible. Pero no hacías nada directamente. Solo leías un libro, o dabas un paseo, agarrados de la mano contra el fuerte viento... y de pronto está ahí. Siempre te sorprende.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 75

miércoles, 16 de enero de 2013

BEBIDAS ISOTÓNICAS (HIDRATANTES)


Cómo preparar 4 bebidas isotónicas (para hidratar) caseras.

 


Las bebidas isotónicas son muy importantes para todas aquellas personas que realizan algún tipo de actividad física y también para aquellas que necesitan agregar un complemento a su dieta, por ejemplo por padecer alguna afección como la gastroenterocolitis.

¿Qué son las bebidas isotónicas?


Estas bebidas ayudan al cuerpo a rehidratarse rápidamente, nos aportan minerales y glucosa y por lo tanto son muy eficaces cuando se realiza una intensa actividad física o cuando se pierde mucho líquido en poco tiempo.

En algunas ocasiones las bebidas energizantes o isotónicas industrializadas que podemos encontrar en las tiendas, además de ser costosas, contienen productos químicos que no son muy aconsejables y son elevadas en calorías, por lo cual muchos deportistas optan por no consumirlas.

Sin embargo puedes preparar tus propias bebidas isotónicas naturales, de esta manera podrás controlar todos los ingredientes que utilizas y no ingerir nada artificial. A continuación te presentamos algunas recetas de bebidas isotónicas caseras que puedes preparar en tu casa y dejar a mano en la nevera para consumir cuando las necesites.

1.-  Limonada Isotónica.



Esta es una de las bebidas isotónicas más fáciles de preparar, ideal para refrescarnos cuando regresamos de hacer ejercicio. Te sugerimos consumir este tipo de bebidas frescas y no heladas, ya que el contraste de tu cuerpo caliente con la bebida helada podría provocarte problemas de salud.

 Ingredientes:

    El zumo de 1 ó 2 limones
    1 litro de agua
    1 cucharada grande de miel
    1 cdita. de sal marina
    1 cdita.de bicarbonato de sodio

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes hasta que estén bien disueltos y llevar a la nevera hasta que esté fresca.



2.- Zumo de frutas Isotónico.


Este zumo es ideal para beber todos los días, además para no aburrirte puedes ir variando las frutas con las que lo preparas. 

 Ingredientes:

    1 litro de agua
    500 mg. de bicarbonato de sodio
    500 mg. de sal marina
    3 cdas. sopera de miel de abejas
    Zumo de dos frutas a elección

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes en licuadora  y licuar durante unos minutos hasta que todos los ingredientes estén bien disueltos



3.- Bebida natural de Guaraná.


La guaraná es el fruto de un árbol originario de la Amazona. Debido a su alto contenido en cafeína es utilizado como energizante y estimulador del sistema nervioso central. Muchas bebidas energizantes industriales son elaboradas a partir del extracto de las semillas de guaraná.

No es muy sencillo conseguir este fruto en algunos los países, sin embargo en tiendas naturistas sí podemos encontrar el polvo realizado a partir de las semillas del fruto.
 Si bien este es un complemento natural, recuerden que tiene altos componentes de cafeína, por lo que no se debe abusar de su consumo; además los especialistas aconsejan no mezclar guaraná con efedrina.
Ingredientes:

    1 cdta. de polvo de guaraná
    1 cdta. de levadura de cerveza
    1 cdta. de germen de trigo
    3 cdtas. de miel
    1 Vaso de agua.

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes en una licuadora, y licuarlos bien durante tres o cuatro minutos hasta que estén bien mezclados. Beber cada mañana antes de realizar actividad física



4.- Agua de Coco.


Recientemente se ha descubierto que el agua de coco es una poderosa bebida isotónica natural. Es dulce, refrescante y a su vez tiene un alto componente de minerales, que por sí sola la convierten en una excelente bebida para deportistas.

Se puede mezclar el agua de coco con miel, el zumo de otras frutas, o simplemente beberla sola, luego de realizar actividad física.

 

 Ingredientes:

1 taza de agua de coco
½ taza de trozos de piña congelada
½ taza de trozos de plátano
2 cucharadas de miel de abejas
½ cucharadita de extracto de coco

Preparación:

Colocar todos los ingredientes en la licuadora. Licuar a alta velocidad hasta que quede espumoso.

Es importante que este tipo de bebidas isotónicas naturales no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones y se pueden beber en cualquier momento; sin embargo se aconseja que aquellas personas que padezcan alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, consulten con su médico antes de consumirlas.

Fuentes: www.otramedicina.comwww.sanrafaelyoga.com

NOTATodo el contenido publicado en este sitio es el comentario, opinión, investigación o testimonio perteneciente a diversas fuentes. Vida Lúcida no se hace responsable ni asume responsabilidad por el uso o mal uso de la información de los autores que han contribuido. Para descarga de responsabilidades ver nota al pié de página.

FUENTE: http://www.unavidalucida.com.ar

DEPRESIÓN


ALPINISTA EMOCIONAL

LA OBLIGACIÓN DE LOS PADRES TIENE FIN

Los padres tendrán que mostrar a estos hijos, aunque sea tardíamente, que deben soltarse, que uno no está para siempre.

Con mucho amor y mucha ternura, estos padres deberán entornar la puerta y... pegarles una patada en el culo.

Porque en algún momento los padres tienen que aprender a hacer esto si es que los hijos no lo hacen.

Uno tiene que aprender a hacerse cargo de sí mismo, aprender a responsabilizarse de uno, aprender la 
autodependencia.

Aquellos hijos que no terminan de deshacerse, que se quedan prendidos de los padres sin animarse a 
subir al trampolín y saltar, en parte lo hacen por una responsabilidad de los padres, que no supieron enseñarles 
a hacerlo, y en parte por una responsabilidad de ellos.

Habitualmente, los hijos aprenden y se van solos... Pero si no lo hacen, lamentablemente, en beneficio de ellos y nuestro, será bueno empujarlos a que abandonen esa dependencia.

Estoy harto de ver y escuchar a padres de mucha edad que han generado pequeños ahorros o situaciones de seguridad con esfuerzo durante toda su vida para su vejez, y que hoy tienen que dilapidarlos a manos de hijos inútiles, inservibles y tarambanas, que además tienen actitudes exigentes respecto de los padres:

“Me tenés que ayudar porque sos mi papá...”
“Tenés que vender todo porque todo lo que tenés también es mío...”

Es hora de que los padres sepan las limitaciones que tiene esta historia de su deseo.

A veces uno puede ayudar a sus hijos porque quiere, y está muy bien. Pero hay que comprender que nuestra obligación terminó.

Del libro
El Camino de la Autodependenica
JORGE BUCAY


martes, 15 de enero de 2013

5 RAZONES PARA ABANDONAR LAS REDES SOCIALES

En los últimos años hemos sido testigos del nacimiento y consolidación de las afamadas redes sociales. Éstas han revolucionado algunos aspectos de nuestra vida y hoy las vemos como parte de la rutina diaria. Pero, ¿son tan benéficas como parecen?

Si como millones de personas, estás suscrito por lo menos a una red social, es probable que inviertas parte de tu tiempo navegando e interactuando en ellas; aunque pueden parecerte imprescindibles o entretenidas, también tienen sus efectos negativos. Conoce algunos de ellos, reflexiona cómo te afectan y si es momento de limitarlas o inclusive abandonarlas:


1- Valora tu tiempo. ¿Cuánto tiempo inviertes en las redes sociales? Saca un estimado y analiza si ha valido la pena la inversión. ¿Has obtenido algo enriquecedor o relevante o hubieras podido aprovechar esas horas en actividades más disfrutables y productivas?

2- ¿Cómo está tu autoestima? La revista Forbes señala que en el Reino Unido se realizó un estudio con cerca de 300 usuarios para analizar la influencia de las redes sociales en las personas. 50% de los encuestados declararon que su participación en ellas les habían generado algún efecto negativo, siendo la afectación de la autoestima uno de los más comunes. La comparación constante de tus logros y estilo de vida con los de tus conocidos, puede tener más repercusiones de las que imaginas.

3- ¿Te generan estrés? Para algunas personas, la constante participación en las redes sociales llega a transformarse en una necesidad. En la investigación británica mencionada, más de la mitad de los encuestados confesaron sentirse ansiosos cuando no les es posible estar conectados.

Por su parte, el portal Discovery News, reveló los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Chicago, que analizó los diversos deseos de las personas y su fuerza de voluntad para abstenerse a ellos. El anhelo de participar en las redes sociales resultó ser uno de los más difíciles de resistir.

4- ¿Te alejan del mundo real? ¿Sabías que –de acuerdo con Forbes– un gran número de personas ha declarado haberse perdido importantes momentos de su vida por tratar de capturarlos para las redes sociales? Recuerda que tu interacción virtual no sustituye a las experiencias únicas e irrepetibles de la vida real.

5- ¿Ponen en riesgo tu privacidad? Puede que existan diversos filtros o que te consideres un usuario prudente, pero ser víctima de las indiscreciones otros es más fácil de lo que crees y puede boicotearse tu privacidad o dañar tu reputación.

Además, el mal uso de las redes sociales puede generarte problemas con otras personas o con tus familiares. La revista PC Magazine reveló los resultados de un estudio realizado en el Reino Unido referente a los divorcios. La investigación dejó ver que 33% de las solicitudes de separación registradas en el 2011, tenían alguna relación con Facebook.

Y tú, ¿cómo te llevas con las redes sociales? ¿Las abandonarías? Cuéntanos tus experiencias más abajo.

Texto: Verónica Ortega
Fuentes: Revista Forbes (forbes.com), Revista PC Magazine (pcmag.com), Discovery News (news.discovery.com)
http://mx.mujer.yahoo.com/blogs/estilo-de-vida/cinco-razones-para-abandonar-las-redes-sociales-233538073.html

DÍ SÍ A TODO LO QUE VIENE, Y DÍ SÍ A TODO LO QUE SE VA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...