martes, 15 de enero de 2013

PODER O RESPETO

Otro contraste más: Recuerda lo que sentías cuando tenías poder, cuando tú eras el jefe y la gente te respetaba y acataba tus órdenes, o cuando eras una persona popular y admirada.

Y compara ese sentimiento mundano con el sentimiento de intimidad y compañerismo que has experimentado cuando has disfrutado a tope la compañía de un amigo  o de un grupo de amigos con los que te has reído y divertido de veras.


Del libro:
UNA LLAMADA AL AMOR
Anthony de Mello

CAMBIO

Se cuenta que hubo un niño muy sensible e inteligente, que solía preocuparse y lamentarse por el estado en el que se encontraba el mundo. 

Más adelante, durante su juventud, empezó a protestar y a quejarse por las políticas impulsadas por el Gobierno de su país. 

Frustrado por no conseguir los cambios que deseaba, al llegar a la edad adulta centró sus críticas y juicios en su mujer y sus hijos. Fue sin duda una vida marcada por la lucha, el conflicto y el sufrimiento. 

Sin embargo, al cumplir 80 años y aquejado de una enfermedad terminal, experimentó una revelación que transformó su manera de ver la vida. Tanto es así, que horas antes de fallecer dejó por escrito el epitafio que más tarde se escribiría sobre su tumba: 

“Cuando era niño quería cambiar el mundo. Cuando era joven quería cambiar a mi país. Cuado era adulto quería cambiar a mi familia. Y ahora que soy un anciano y que estoy a punto de morir, he comprendido que si hubiera cambiado yo, habría cambiado todo lo demás.

Tomado del bloc de Joan:
http://blocjoanpi.blogspot.mx/2013/01/cambio-fabula.html#more

ENTENDIENDO LA FURIA

Cuanto más entiendes de la furia, menos se produce

"Mantente más y más atento y, pase lo que pase, trata de comprenderlo. 

Alguien te insulta y te pones furioso. No te pierdas la oportunidad de entender por qué, por qué esta furia. Y no hagas de esto un tema filosófico. No vayas a la biblioteca a consultar algún libro sobre la furia. Es algo que te sucede a ti, una experiencia, una experiencia viva... Es tonto consultar a otro cuando tu furia es algo que sientes tú. Puedes tocarla, saborearla; te quemará.

Trata de comprender por qué ocurre, de dónde viene, dónde están sus raíces, cómo se produce, cómo funciona, cómo te domina, cómo enloqueces de furia. La furia ya se produjo antes, se está produciendo ahora; pero ahora, agrega a ella un nuevo elemento: el de la comprensión. Y entonces, la calidad será otra. Entonces, poco a poco, verás que, cuanto más entiendes de la furia, menos se produce. Y, cuando la comprendes perfectamente, desaparece. La comprensión es como el calentamiento; cuando el calor llega a un punto determinado (cien grados), el agua desaparece".

Osho
Mi camino. El camino de las nubes blancas
Tomado del blog
Osho Maestro

lunes, 14 de enero de 2013

SENTIMIENTO MUNDANO O ANÍMICO

Veamos otro contraste: recuerda la clase de sentimiento que experimentas cuando obtienes algún éxito cuando consigues lo que anhelabas, cuando "llegas arriba", cuando vences en una partida, en una apuesta, en una discusión. Y compáralo con el sentimiento que te invade cuando disfrutas realmente con tu trabajo, cuando de veras te absorbe por entero la tarea que desempeñas.
Y observa, una vez más, la diferencia cualitativa que existe entre el sentimiento mundano y el sentimiento anímico.

Del libro:
UNA LLAMADA AL AMOR
Anthony de Mello

RETIRA EL DESAMOR

No amamos. Pero ese no es el único problema. "Desavisamos". Así que primero empieza a desprenderte de cualquier cosa que sientas que es desamor. Cualquier actitud, cualquier palabra que hayas utilizado por costumbre pero que de pronto te parece cruel... ¡ déjala!


Prepárate siempre para decir: «Lo siento». Muy pocas personas son capaces de decir «lo siento». Incluso cuando dan la impresión de hacerlo, no lo dicen. Puede ser una simple formalidad social. Decir realmente «Lo siento» es una gran comprensión. Estas reconociendo que haz hecho algo mal... y no intentas ser únicamente cortes. Retiras algo. Retiras un acto que iba a suceder, una palabra que haz pronunciado. 

Así que retira el desamor, y al hacerlo veras muchas más cosas... que en realidad no es una cuestión de cómo amar. Solo se trata de una cuestión de cómo no amar. Es como un manantial cubierto con piedras y rocas. Retíralas y el manantial empieza a fluir. Está ahí. 

Todos los corazones tienen amor, porque el corazón no puede existir sin él. Es la pulsación misma de la vida. 

Nadie puede estar sin amor; es imposible. Es una verdad básica que todo el mundo tiene amor... la capacidad de amar y ser amado. Pero algunas rocas -una educación equivocada, una actitud errónea, la astucia y mil y una cosa más- están bloqueándole el paso.

Retira los actos de desamor, las palabras de desamor, los gestos de desamor, y de pronto te sorprenderás en un estado de ánimo muy cariñoso. Surgirán muchos momentos en los que de repente veras que algo borbotea... v en ellos habrá amor, una simple percepción. Y poco a poco esos momentos se prolongarán más.

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 74

¿CALLEJÓN SIN SALIDA?

domingo, 13 de enero de 2013

PATRONES MENTALES


ADICCIÓN DE PENSAR

¿Para sobrevivir en este mundo no es esencial el pensamiento? 

Eckhart Tolle responde:

Su mente es un instrumento, una herramienta. Está ahí para utilizarla en una tarea específica y cuando se termina la tarea, hay que dejarla de lado. Como se usa ahora, yo diría que el ochenta o noventa por ciento del pensamiento de la mayoría de las personas es, no sólo repetitivo e inútil, sino que por su naturaleza disfuncional y a menudo negativa, gran parte de él es también perjudicial. Observe su mente y descubrirá que esto es verdad. Ella causa una pérdida grave de energía vital. 

Este tipo de pensamiento compulsivo es en realidad una adicción. ¿Qué es lo que caracteriza a una adicción? Simplemente esto: usted ya no siente que puede elegir detenerse. Parece más fuerte que usted. También le da una sensación falsa de placer, placer que invariablemente se convierte en dolor.

Extracto del libro:
EL PODER DEL AHORA
Eckhart Tolle

DESDE TU INTERIOR

Recuerde la clase de sentimiento que experimentas cuando alguien te elogia, cuando te ves aprobado, aceptado, aplaudido... Y compáralo con el sentimiento que brota en tu interior cuando contemplas la salida o la puesta del sol, o la naturaleza en general, o cuando lees un libro o ves una película que te gusta de veras. Trata de revivir este último sentimiento y compáralo con el primero, el producido por el hecho de ser elogiado.

Comprende que este primer tipo de sentimiento proviene de tu propia "glorificación" y "promoción" y es un sentimiento mundano, mientras el segundo proviene de tu propia realización y es un sentimiento anímico.

Del libro:
UNA LLAMADA DE AMOR
Anthony de Mello

sábado, 12 de enero de 2013

LA RELIGIÓN ES EL OPIO DEL PUEBLO

Considero que la religión es el último lujo, hablamos de la religión, como una búsqueda de la verdad. Una búsqueda de Dios.

Solo cuando una sociedad se vuelve opulenta la religión se vuelve significativa. Y ahora, por vez primera, una gran parte del mundo no es pobre. Particularmente América es la primera sociedad en la historia de la humanidad en alcanzar tal opulencia.

Para ser religioso o para interesarse por las cuestiones esenciales de la vida uno realmente necesita haber satisfecho todos los pequeños deseos y necesidades. Así que para mí una sociedad pobre no puede ser religiosa.

Hay una diferencia básica entre la religión de un hombre pobre y la religión de un hombre rico.

Si un hombre pobre se interesa por la religión será tan solo para que sea un substitutivo. Hasta cuando rece a Dios lo hará por cosas económicas; el problema básico del hombre no habrá surgido todavía para él. Así que en cierto sentido Marx tiene razón cuando dice que la religión es el opio del pueblo. Tiene toda la razón acerca de los pobres: ellos no pueden satisfacer sus necesidades básicas de la vida, así que la sustituyen con la oración, la meditación, el yaga y la religión.

Para el hombre rico hay un cambio de dimensión básico, ya no está pidiendo cosas económicas, esta preguntando por el significado de la vida. Krishna, Mahavira, buda, los veinticuatro tirthankaras de los jainas y los veinticuatro avatares de los hindúes eran todos ricos: de sangre azul, hijos de reyes.

Solo Jesús fue pobre: por eso fue crucificado. El hijo de un hombre pobre se le puede crucificar muy fácilmente...

Osho
Del blog Osho Despierta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...