martes, 1 de enero de 2013

VALE

Vale no es suficiente. Vale no es una palabra muy extática; es simplemente tibia. Así que sentíos bendecidos... y es una cuestión de sensación. Aquello que sintáis, eso es en lo que os convertís. Es vuestra responsabilidad.

Eso es lo que queremos dar a entender en la India cuando decimos: «Es tu propio karma». Karma significa tu propia acción. Es lo que te haz hecho a  ti mismo. Y en cuanto entiendes que se trata de lo que te haz hecho a ti mismo, puedes desprenderte de ello. Es tu actitud; nadie te fuerza a sentir de esa manera. Tú la haz elegido... quizá inconscientemente, quizá por algún motivo sutil que en su momento os pareció bien pero que resulta ser amargo... Pero tú la haz elegido. 

En cuanto entiendes que eres tú, ¿por qué conformarte con un vale? Eso no es mucho, y tú vida no será una vida de canción, baile y celebración. Diciendo vale, ¿cómo vas a celebrarlo? Diciendo vale, ¿cómo vas a amar? ¿Por qué ser tan mezquino al respecto? 

Pero hay, muchas personas plantadas en el vale. Han perdido toda energía debido a sus ideas. Vale es como una persona que no está enferma pero tampoco sana; está así, así. No se encuentra enferma, pero tampoco viva v sana. No puede celebrar. 

Te sugeriría que si te resulta muy difícil sentirte feliz, como mínimo siéntete desdichado. Eso será algo; al menos tendrás energía. Puedes llorar. Quizá no seas capaz de reír, pero sí son posibles las lágrimas. Incluso eso será vida. Pero vale solamente es muy, frío. Y si se trata de una cuestión de elección, ¿por qué elegir con mezquindad cuando puedes elegir la felicidad?

Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 66

LA INDEPENDENCIA

No hay otra labor que conocer tu rostro original. Esto es lo que se llama independencia, tener el espíritu claro y libre. Si afirmas la existencia de una particular doctrina o patriarcado, sólo te engañarás a ti mismo. Observa el interior de tu corazón, en él brilla una trascendental claridad. No seas codicioso ni dependiente, e inmediatamente obtendrás la certeza.

Yen-t'ou (828-887)

Del libro:
Las Enseñanzas del Zen

lunes, 31 de diciembre de 2012

HACIENDOTE AMIGO DE UN ARBOL

Acércate a un árbol…háblale... toca el árbol… 

Abrázalo… siéntelo… siéntate a su lado. Deja que el árbol sienta que eres una buena persona y que no estás con ánimo de hacerle daño. 

Poco a poco surge la amistad. 

Y comenzarás a sentir que cuando tu llegas, la cualidad del árbol cambia de inmediato. Lo sentirás; en la corteza del árbol sentirás el movimiento de una tremenda energía cuando tú llegas. 

Cuando toques el árbol, él estará tan contento como un niño… como un amado. 

Cuando te sientes a su lado, sentirás muchas cosas. Y pronto te será posible sentir que si estás triste y te acercas al árbol, tu tristeza desaparecerá… tan sólo por la presencia del árbol. 

Sólo entonces te será posible comprender que eres interdependiente. Puedes hacer feliz al árbol y el árbol puede hacerte feliz. La totalidad de la vida es interdependiente… a esta interdependencia, yo la llamo Dios.

Del libro:
LIBRO NARANJA
OSHO

PAZ O GUERRA

Podemos pensar cada día en las agresiones que ocurren en el mundo, en Nueva York, en Los Ángeles, Halifax, Taiwan, Beirut, Kuwait, Somalia, Irak, en todas partes. En todos los lugares del mundo alguien golpea a su enemigo y el dolor va aumentando en una espiral infinita.

Reflexionemos sobre este hecho cada día y preguntémonos: «¿Voy a añadir más agresividad al mundo?» Cada día, cuando las cosas llegan al límite, planteémonos la pregunta: «¿Voy a practicar la paz o voy a ir a la guerra?» 

Del libro:
Cuando todo se derrumba
Pema Chödron

SENTIRTE FUERA DE SITIO

El hecho de sentirse fuera de sitio, en un e
stado de descentramiento, es una situación ideal, una 
situación en la que ya no permanecemos atrapados y 
podemos abrir nuestros corazones y mentes más allá de 
sus anteriores límites. Es un estado muy sensible, no 
agresivo y de final abierto.

Permanecer en esa agitación —permanecer con el corazón roto, con el estómago revuelto, con el sentimiento de estar desvalido y queriendo venganza—, ésa es la senda del verdadero despertar. Adherirse a esa incertidumbre, pillarle el truco a relajarse en medio del caos, aprender a no tener pánico: ésta es la senda espiritual. Desarrollar la habilidad de pillarnos a nosotros mismos, de pillarnos bondadosa y compasivamente: ésta es la senda del guerrero. Pillarnos una y otra vez, nos guste o no, cada vez que estemos aferrándonos al resentimiento, a la amargura o a la justa indignación, y cada vez que estemos aferrándonos a lo que sea, incluso a la sensación de alivio o al sentimiento de estar inspirados.

Del libro:
Cuando todo se derrumba
Pema Chödron

domingo, 30 de diciembre de 2012

LA VIDA ES UN BUEN MAESTRO

La vida es un buen maestro y un buen amigo. Con sólo que podamos darnos cuenta de ello, vemos que las cosas están siempre en transición. Nada sucede al gusto de nuestros sueños. El hecho de sentirse fuera de sitio, en un estado de descentramiento, es una situación ideal, una situación en la que ya no permanecemos atrapados y podemos abrir nuestros corazones y mentes más allá de sus anteriores límites. Es un estado muy sensible, no agresivo y de final abierto.


Del libro:
Cuando todo se derrumba
Pema Chödron

USANDO TU MENTE

Hay una riqueza de vida en ti que puedes sentir con todo tu Ser, no sólo con la cabeza. En esa presencia en la que no necesitas pensar, cada célula está viva. Sin embargo, en ese estado, el pensamiento puede activarse sí se le necesita para alguna finalidad práctica. La mente puede seguir operando, y opera perfectamente cuando la inteligencia mayor que eres la usa y se expresa a través de ella.

Del libro
EL SILENCIO HABLA
ECKHART TOLLE

LA LIBRE FLUIDEZ

Todas las cosas fluyen libremente, exentas de ataduras, sin sujeción o confusión alguna.

Tú eres quien crea su propia dificultad o facilidad. La esencia de la mente impregna las diez direcciones con una única continuidad; aquellos que son poseedores de las más excelentes facultades lo comprenden de modo natural.

Tzu-hu (800-880)

Del libro:
Las Enseñanzas del Zen

UNA INAPRECIABLE JOYA

Cada uno de vosotros tiene una inapreciable joya en su propio cuerpo. Irradia luz a través de vuestros ojos, brillando sobre las montañas, los ríos y la tierra. Irradia luz a través de vuestros oídos, captando todos los sonidos, buenos y malos. Irradia luz a través de los seis sentidos, día y noche. A esto se denomina también absorción en la luz. Tú mismo no eres consciente de ello, pero está en tu cuerpo físico sosteniéndolo tanto interior como exteriormente, sin permitir que caiga. Aunque atravieses un sencillo puente de un tronco, acarreando una doble carga de piedras no permitirá que caigas al vacío. ¿De qué se trata? Si la buscas con poca firmeza, no podrás verla.

Ta-an (fallecido en 883)

Del libro
Las Enseñanzas del Zen

ALEJANDRO JODOROWSKY


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...