lunes, 31 de diciembre de 2012

SENTIRTE FUERA DE SITIO

El hecho de sentirse fuera de sitio, en un e
stado de descentramiento, es una situación ideal, una 
situación en la que ya no permanecemos atrapados y 
podemos abrir nuestros corazones y mentes más allá de 
sus anteriores límites. Es un estado muy sensible, no 
agresivo y de final abierto.

Permanecer en esa agitación —permanecer con el corazón roto, con el estómago revuelto, con el sentimiento de estar desvalido y queriendo venganza—, ésa es la senda del verdadero despertar. Adherirse a esa incertidumbre, pillarle el truco a relajarse en medio del caos, aprender a no tener pánico: ésta es la senda espiritual. Desarrollar la habilidad de pillarnos a nosotros mismos, de pillarnos bondadosa y compasivamente: ésta es la senda del guerrero. Pillarnos una y otra vez, nos guste o no, cada vez que estemos aferrándonos al resentimiento, a la amargura o a la justa indignación, y cada vez que estemos aferrándonos a lo que sea, incluso a la sensación de alivio o al sentimiento de estar inspirados.

Del libro:
Cuando todo se derrumba
Pema Chödron

domingo, 30 de diciembre de 2012

LA VIDA ES UN BUEN MAESTRO

La vida es un buen maestro y un buen amigo. Con sólo que podamos darnos cuenta de ello, vemos que las cosas están siempre en transición. Nada sucede al gusto de nuestros sueños. El hecho de sentirse fuera de sitio, en un estado de descentramiento, es una situación ideal, una situación en la que ya no permanecemos atrapados y podemos abrir nuestros corazones y mentes más allá de sus anteriores límites. Es un estado muy sensible, no agresivo y de final abierto.


Del libro:
Cuando todo se derrumba
Pema Chödron

USANDO TU MENTE

Hay una riqueza de vida en ti que puedes sentir con todo tu Ser, no sólo con la cabeza. En esa presencia en la que no necesitas pensar, cada célula está viva. Sin embargo, en ese estado, el pensamiento puede activarse sí se le necesita para alguna finalidad práctica. La mente puede seguir operando, y opera perfectamente cuando la inteligencia mayor que eres la usa y se expresa a través de ella.

Del libro
EL SILENCIO HABLA
ECKHART TOLLE

LA LIBRE FLUIDEZ

Todas las cosas fluyen libremente, exentas de ataduras, sin sujeción o confusión alguna.

Tú eres quien crea su propia dificultad o facilidad. La esencia de la mente impregna las diez direcciones con una única continuidad; aquellos que son poseedores de las más excelentes facultades lo comprenden de modo natural.

Tzu-hu (800-880)

Del libro:
Las Enseñanzas del Zen

UNA INAPRECIABLE JOYA

Cada uno de vosotros tiene una inapreciable joya en su propio cuerpo. Irradia luz a través de vuestros ojos, brillando sobre las montañas, los ríos y la tierra. Irradia luz a través de vuestros oídos, captando todos los sonidos, buenos y malos. Irradia luz a través de los seis sentidos, día y noche. A esto se denomina también absorción en la luz. Tú mismo no eres consciente de ello, pero está en tu cuerpo físico sosteniéndolo tanto interior como exteriormente, sin permitir que caiga. Aunque atravieses un sencillo puente de un tronco, acarreando una doble carga de piedras no permitirá que caigas al vacío. ¿De qué se trata? Si la buscas con poca firmeza, no podrás verla.

Ta-an (fallecido en 883)

Del libro
Las Enseñanzas del Zen

ALEJANDRO JODOROWSKY


sábado, 29 de diciembre de 2012

PETICIONES IMPOSIBLES


EL HIJO DE UN MENDIGO

Cuando el maestro Salim, de Isfahán, visitó en la India la ciudad de Haidarabad, muchos compitieron entre si por el privilegio de que los aceptara como discípulos.

Algunos eran ricos, otros poseían un perfecto conocimiento de las tradiciones, pero todos deseaban ocupar un sitio a los pies de Salim.

Pero cuando la visita hubo terminado, Salim no dejó a nadie tras de si para que guiase a la gente y sólo se llevó consigo al hijo de un mendigo.

Unos diez años después, su delegado Muzaffar llegó a Haidarabad y retomó allí la enseñanza. Cuando los adeptos comprendieron su gran valor, les reveló que él era el hijo del mendigo, aquel a quien Salim había elegido.

Este hecho fue muy comentado, como algo asombroso, y se lo consideró una lección. Pero de todo ello no se supo ver más que un aspecto.

Un día en que llevaba a cabo una reunión abierta, alguien dijo a Muzaffar:

-¡Qué poético y justo es que el más humilde se convierta en el jefe de todos! ¿Acaso no fue doloroso vivir en el ambiente del maestro como hijo de un mendigo y sobrellevar las pruebas a que se somete a quien aspire a transformarse en un jeque Sufí?

Muzaffar observó:

-Para mí fue algo penoso. Pero para uno de mis compañeros, a quien conocí allí, fue realmente doloroso, pues estaba experimentando un gran cambio.

Preguntáronle entonces:

-¿Cuáles eran sus orígenes? ¡Debe haber sido una especie de hereje!

Muzaffar contestó:

-Él era hijo de un rey.

Fuente
El Monasterio Mágico
Shah Idries

PRESENCIA DEL AMOR

Hay un proverbio chino que dice: 

"Cuando el ojo no está bloqueado, el resultado es la visión. Cuando la mente no está bloqueada, el resultado es la sabiduría, y cuando el espíritu no está bloqueado, el resultado es el amor."

Todos cambiamos en presencia del amor, aun cuando el amor puede ser muy duro. 

No olvidemos que la respuesta del amor es siempre la que el otro necesita, porque el amor verdadero es clarividente y comprensivo. Siempre está de parte del otro. 

"Haced lo que os digo", dice Jesús. Pero no podremos hacerlo si antes no nos transformamos en el hombre nuevo, despierto, libre, que ya puede amar. 

Del libro:
Lo Mejor de Anthony de Mello
ANTHONY DE MELLO

ENSEÑANZAS



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...