viernes, 28 de diciembre de 2012

LA CONCENTRACIÓN ES HUMANA LA MEDITACIÓN ES DIVINA

Meditación no es concentración. En la concentración existe un Yo concentrándose y hay un objeto sobre el cual se ejerce la concentración. Hay una dualidad. 
En la meditación no hay nadie adentro y nada afuera. No es concentración. 
No hay división entre lo de adentro y lo de afuera…lo interno fluye y fluye hacia lo externo, lo externo fluye y fluye hacia lo interno. 
La demarcación, el límite, el borde, ya no existe. 
Lo interno está afuera, lo externo está adentro: es una conciencia no dual. 

La concentración es una conciencia doble; es por eso que produce cansancio; es por eso que cuando te concentras te sientes exhausto. 
No te puedes concentrar durante las veinticuatro horas; tendrás que tomar vacaciones para descansar. 
La concentración jamás se podrá convertir en tu naturaleza. 

La meditación puede convertirse en algo constante durante veinticuatro horas, día tras día, año tras año… 
Puede transformarse en la eternidad…Es la relajación en sí misma. 

La concentración es un acto, un acto de la voluntad. 

La meditación es un estado de no voluntad, un estado de inacción…es relajación. 

Sencillamente, uno se ha dejado caer en su propio ser, y ese ser es el mismo que el ser del Todo. 

En la concentración, tu mente funciona a partir de una conclusión: estás haciendo algo… la concentración surge del pasado. 

En la meditación no hay una conclusión detrás, no estás haciendo algo en particular, estás simplemente siendo

Esto no tiene pasado, el pasado no lo ha contaminado. 
No tiene futuro, está desprovista de todo futuro…es lo que Lao Tzu ha llamado: wu wei: acción a través de la inacción. 
Es lo que los maestros Zen han estado diciendo: 

“Sentado en silencio 
sin hacer nada, 
llega la primavera 
y la hierba crece por sí sola”, 

Recuerda: “por sí sola”, nada se está haciendo…no estás tironeando la hierba hacia arriba. La primavera llega y la hierba crece por sí sola. 
Ese estado, cuando permites que la vida siga su propio camino…cuando no lo quieres dirigir…cuando no quieres ejercer ningún control sobre ella, cuando no estás manipulando…cuando no estás forzando en ella ninguna disciplina…ese estado de pura espontaneidad indisciplinada es la meditación. 
La meditación es en el presente, puro presente. 
Meditación es inmediatez. 
No puedes meditar: puedes estar en meditación…no puedes estar en concentración, pero te puedes concentrar. 
La concentración es humana, la meditación es divina.

Del Libro Naranja
Osho

LA ENFERMEDAD

Un ruiseñor decía cierta vez a un pavo real:

-Cuando yo trino, la gente me rodea para escuchar la belleza y pureza de mi canto; el hombre tal vez sea asesino, pero también es esteta.

El pavo real, después de escuchar con atención, decidió atraer a una muchedumbre para que admirara su hermoso plumaje, incomparablemente más exquisito, que ningún ruiseñor podría exhibir.

Con ese propósito acudió a un lugar donde se congregaban seres humanos y se pavoneó frente a ellos, plegando y desplegando su cola, escondiendo y extendiendo sus plumas ante la mirada de todos.

Uno de los espectadores dijo:
-Ese infortunado pavo real tiene algo que no anda bien; no puede quedarse quieto. Debe ser alguna enfermedad.

En vista de lo cual tomaron al pavo real y lo mataron, no fuese que la enfermedad se propagase a sus aves domésticas.

Del libro:
El Monasterio Mágico
Shah Idries

MÁS SUSTANCIA, MÁS DENSIDAD



UNA RESPUESTA DE HUMANYUN ADIL

Humanyun Adil oyó decir a alguien:

-Si esta disertación del maestro (tal o cual) tuviese más sustancia, más densidad, ¡cuánto más útil sería!

Inmediatamente, Humanyun Adil exclamó:

-Eso me recuerda a aquel hombre que encontró un manuscrito de cuatro páginas y lamentó que tuviera espacios blancos, pensando que así se desperdiciaba papel. De pronto, mágicamente, el negro se extendió de las letras y las cuatro páginas quedaron completamente negras.

Del libro:
El Monasterio Mágico
Shah Idries

jueves, 27 de diciembre de 2012

GATO Y CONEJO

Dijo un gato:

-¡No vale la pena esforzarse en enseñar a los conejos! Aquí me tienes, ofreciendo lecciones muy baratas sobre la manera de atrapar ratones, ¡y no hay un solo conejo que las tome!

Tomado del libro: 
Shah Idries
Monasterio Mágico

LA REBELDÍA

Nosotros, los que ya pasamos los cuarenta, tenemos un mérito, les hemos dado a nuestros hijos algo novedoso: les hemos permitido la rebeldía.

Nosotros venimos de una estructura familiar donde no se nos permitía ser rebeldes.

Mi viejo, amoroso, y mi vieja, divina, decían: “Callate, mocoso”. Y la frase aprendida que justificaba su actitud era: “Cuando vos tengas tu casa harás lo que quieras, acá mando yo”. En cambio, lo primero que mis hijos aprendieron a decir antes de decir “papá” fue: “¿Y por qué?”

Cuestionaban todo. Y siguen cuestionando.

Nosotros les enseñamos esta rebeldía.

Esta rebeldía es la causante de gran parte del cambio, de la incertidumbre, pero también de la posibilidad de salvarse de nosotros. Salvarse de nuestra manía de querer encajarles nuestra manera de ver las cosas.

Ellos se van a salvar por medio de la rebeldía que ellos no se ganaron, nosotros se la enseñamos.

Ese es nuestro gran mérito. Y esto va a cambiar el mundo.

Más o menos rebelde cuando crezco, en algún momento entre los veinte y los veintisiete años me doy cuenta que no voy a tener para siempre una mamá que me dé de comer, un papá que me cuide, una persona que decida por mí...

Me doy cuenta que no me queda más remedio que hacerme cargo de mí mismo. Me doy cuenta que tengo que dejar el origen de todo...

Separarme de la pareja de mis padres y dejar la casa, ese lugar de seguridad y protección.

Del libro El Camino de la Autodependencia
JORGE BUCAY

miércoles, 26 de diciembre de 2012

ESCANDALOSAMENTE FELIZ

Cuando al maestro le nació su primer hijo, no parecía cansarse nunca de contemplar a la criatura.

-¿Qué quieres que sea el niño de mayor?, le preguntaron.

-Escandalósamente feliz- respondió el maestro

Anthoy de Mello
Hay padres frustrados que, consciente o inconscientemente, proyectan en sus hijos sus sueños no cumplidos, con el efecto de que éstos, por lealtad o/y por miedo a no ser queridos, intentan seguir ese guión sutilmente escrito a lo largo de sus vidas. En otras ocasiones, cuando hay unos padres muy narcisistas (o uno de ellos intenta satisfacer el narcisismo del otro), desean que sus hijos repitan sus hazañas y sólo los ven si se parecen a ellos, por lo que el hijo lucha por hacer el “efecto espejo” , configurando su ser como un fiel reflejo del ego de ese padre o madre. Como bien apunta el cuento, un padre (o madre) sólo debe querer que esa criatura que ha llegado a través de él al mundo, sea escandalosamente feliz, es decir, en palabras de Alejandro Jodorowsky, sea “…lo que realmente es y no lo que los demás quieren que sea”.

Del Blog Plano Creativo

TRASCENDER EL PENSAMIENTO

El pensamiento que no está enraizado en la auto-conciencia se sirve a sí mismo y es disfuncional. El ingenio exento de sabiduría es extremadamente peligroso y destructivo. Constituye el estado habitual de la mayor parte de la humanidad. La expansión del pensamiento por vías científicas y tecnológicas, aunque no es intrínsecamente bueno ni malo, también se ha vuelto destructivo, porque muy a menudo el proceso mental del que surge no hunde sus raíces en la conciencia. 

El paso siguiente en la evolución humana es trascender el pensamiento. Actualmente es nuestra tarea más urgente. Esto no implica dejar de pensar, sino dejar de identificarse completamente con el pensamiento, dejar de estar poseídos por el pensamiento. 

Siente la energía de tu cuerpo interno. El ruido mental se serena y cesa inmediatamente. Siéntela en tus manos, en tus pies, en tu abdomen, en tu pecho. Siente la vida que eres, la vida que anima el cuerpo. 

Entonces el cuerpo se convierte en una puerta, por así decirlo, hacia una sensación de vida más profunda que subyace a las fluctuantes emociones y al pensamiento.

Extracto del libro:
El Silencio Habla
Eckhart Tolle

ENGAÑO

Un aspirante a discípulo dijo a un sabio:

Hace varios días que te escucho condenar actitudes, ideas y hasta conductas que no son mías ni lo han sido jamás. ¿Cuál es el propósito de eso?

El sabio respondió:

-El propósito de eso es que tú, en algún momento, debes dejar de imaginar que no te concierne nada de lo que yo condeno y te des cuenta de que sufres el engaño de creer que ahora no eres así.

El Monasterio Mágico
Shah Idries

LA NATURALEZA ESENCIAL

La naturaleza esencial

La naturaleza esencial es pura en su origen y dotada de miríadas(Infinidad, sinfín, sinnúmero) de virtudes, pero existen diferenciaciones a causa de las impuras o puras condiciones. Los sabios lo comprendieron y sólo la utilizan en su forma más pura, y de ese modo alcanzan la Iluminación, mientras que la gente común no se da cuenta de ello y sólo la utiliza en su forma impura sumergiéndose en sus mortecinas(.Apagado, sin vigor) rutinas. Pero en ambos casos la esencia es la misma; de ahí que las escrituras de la trascendental sabiduría digan: 

«No hay dualidad o división, porque no existe disyunción o separación alguna».

Ta-sui

Del libro:
LAS ENSEÑANZAS DEL ZEN

SATORI

Muchas veces te llegan vislumbres del satori (término japonés que designa la iluminación en el budismo zen, otros lo llaman conciencia) , pero no puedes retenerlos. No hay nada de malo en ello; que no te preocupe poder retenerlas más tiempo. Olvídate del asunto. Simplemente recuerda la situación en la que sucedió y trata de entrar en dicha situación una y otra vez.

La experiencia no es importante. Lo que cuenta es cómo te sentías hace un momento. Si puedes volver a crear dicha situación, la experiencia se repetirá.

La experiencia no es importante. La situación sí lo es; cómo te sentías .. fluyendo. Amando... lo que era la situación. Quizá hubiera música, gente bailando, comiendo... el sabor de la comida, o alguna mujer hermosa justo a tu lado, un amigo hablando contigo... y de pronto... Simplemente recuerda el aroma en el que sucedió, el campo energético. Trata de crear ese campo energético. Siéntate en silencio y trata de crear otra vez esa situación, porque se trata de un campo energético que puedes crear. A veces sucede de forma accidental. 

Toda la ciencia del yoga se desarrolló por elementos fortuitos. Por primera vez las personas no buscaban el satori, porque, ¿cómo habrían podido conocerlo entonces? Por primera vez aconteció en una situación determinada y cobraron conciencia de ello. Empezaron a buscar métodos para alcanzarlo. Naturalmente, fueron conscientes de que, si la situación se podía crear otra vez, quizá la experiencia la seguiría. Es así, por prueba v error, como se desarrolló toda la ciencia del yoga, del tantra y del zen. Tardó siglos en desarrollarse. 

Pero todo el mundo ha de descubrir en qué situación comienza a bullir su satori, a acontecer su propio samadhi (estado de conciencia de ‘meditación’, ‘contemplación’ o ‘recogimiento’ en la que el meditante siente que alcanza la unidad con lo divino.).

Todo el mundo ha de sentir su propio camino. Si estas alerta, después de algunas experiencias podrás ser capaces de crear la situación.

OSHO
Del libro Día a Día
Día 64

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...