miércoles, 5 de diciembre de 2012

EXTRAVIARSE

Para conocer algo, hay que perderlo.

Todo el mundo se extravía de su mundo interior, de su espacio interior, y poco a poco uno se siente hambriento, lo anhela. Surge el apetito, se siente la sed. Llega la llamada del yo más interior para regresar a casa y uno empieza a viajar. Eso es lo que significa ser un buscador. 

Es ir al cálido espacio interior que abandonaste un día. No estarás ganando algo nuevo. Ganarás algo que siempre estuvo ahí, pero, no obstante, será un beneficio, porque ahora por primera vez veráss lo que es. La última vez que estuviste en ese espacio eras ajenos a él. 

No se puede ser conscientes de algo si se ha abandonado. De modo que todo está bien. Extraviarse también está bien. Pecar también está bien porque es el único modo de convertirse en santo.

OSHO
Día a Día
Día 54

martes, 4 de diciembre de 2012

RELACIONARSE

Cuanto más te centras, más relajado te vuelves, y así existen más posibilidades de entrar profundamente en una relación.

De hecho, eres tú quien entra en una relación. Si no estas ahí -tenso, tullido, preocupado y fragmentado-, ¿quién va a adentrarse en la relación? Debido a nuestra fragmentación, tememos adentrarnos en una relación, entrar en capas más profundas, porque entonces nuestra realidad quedará revelada. Entonces tendrás que abrir el corazón, y este no es más que fragmentos. No hay una sola persona dentro de ti... eres multitud. Si de verdad amas a otro y abres el corazón, el otro pensará que eres un público, no una persona... ese es el temor. 

Esa es la causa de que las personas no dejen de tener relaciones casuales. No quieren profundizar mucho; solo quieren tocar la superficie y escapar antes de que algo se convierta en un compromiso. Entonces únicamente se puede tener sexo... y este también empobrecido. Es superficial. Solo hay un encuentro de límites, pero eso no es amor... puede que una liberación corporal, una catarsis, pero nada más que eso. Si una relación no es muy íntima, podemos mantener nuestras máscaras con facilidad... los rostros sociales funcionan bien. 

Entonces, cuando sonríes  no hay verdadera necesidad de que lo hagas, ya que solo sonríe la máscara. Si realmente quieres profundizar, entonces hay peligros. Deberás ir desnudo... lo que significa con todos los problemas interiores revelados ante el otro.

OSHO
Día a Día
Día 53

¿USTED CREE QUE ES SU MENTE?

Pensar se ha vuelto una enfermedad. La enfermedad ocurre cuando las cosas se desequilibran. Por ejemplo, no hay nada malo en que las células se multipliquen y dividan en el cuerpo, pero cuando este proceso continúa sin tener en consideración el organismo total, las células proliferan y tenemos una enfermedad. Nota: la mente es un instrumento magnífico si se usa correctamente. Utilizada en forma inadecuada, sin embargo, se vuelve muy destructiva. Para decirlo en forma más exacta, no es tanto que usted la utilice inadecuadamente, generalmente usted no la utiliza en absoluto. Ella lo utiliza a usted. Esa es la enfermedad. Usted cree que usted es su mente. Ese es el engaño. El instrumento se ha apoderado de usted.

ECKHART TOLLE
El Poder del Ahora

MADUREZ DEL BEBE

¿Será cierto que sabemos más que nuestros hijos?

A veces sí y a veces no.

En el mejor de los casos, intentamos capacitar a nuestros hijos para entrenarlos a resolver problemas que nunca van a tener. Porque van a tener otros... ¡que nosotros ni siquiera pudimos imaginar!

Los padres no vamos a vivir en el mundo de nuestros hijos. Nosotros hemos vivido en el nuestro.

Las enseñanzas que nos daban nuestros padres y las que nuestros abuelos les daban a ellos servían porque el mundo era más o menos parecido. El mundo en el que vivieron mis tatarabuelos era muy parecido al mundo en el que vivieron mis bisabuelos.

Lo que mi tatarabuelo había aprendido a mi bisabuelo le servía. Lo que mi abuelo aprendió le sirvió más o menos a mi papá. Lo que mi papá aprendió a mí me sirvió bastante. Pero lo que yo aprendí a mi hijo le va a servir muy poco.

Y quizás, lo que mi hijo aprenda a mi nieto no le sirva para nada...

Suceden cosas muy interesantes en el mundo en el que vivimos.

Como dice mi mamá, “los chicos vienen cada vez más inteligentes”. Y es verdad.

Hace treinta años, en neonatología los índices de ma-duración normales del bebé para el sostenimiento de la cabeza oscilaban entre los ocho y los diez días. Hoy la mayoría de los bebés nace pudiendo sostener la cabeza.

Los chicos nacen más maduros, a las tres semanas de vida tienen reflejos que antes aparecían a los dos o tres meses. Tienen una capacidad de aprendizaje que nosotros, cuando nacimos hace cincuenta años, no teníamos porque era normal no tenerla.

JORGE BUCAY
El Camino de la Autodependencia.

LA TORMENTA


Es bueno estar disponible al viento, a la lluvia, al sol, porque en eso consiste la vida. De modo que en lugar de preocuparos por ello, ¡baila!

El crecimiento significa que estas absorbiendo algo nuevo cada día, y esa absorción solo es posible si estas abierto. Ahora tus ventanas se encuentran abiertas y también las puertas: a veces entra la lluvia y el viento, el sol, y la vida se mueve dentro de ti. Sentirás algunas perturbaciones: tu periódico empezará a moverse al viento, los papeles en la mesa se agitarán, y si la lluvia empieza entrar, se te puede mojar la ropa. Si siempre has vivido en una habitación cerrada, te preguntarás qué está pasando. 

Está pasando algo hermoso. Es bueno estar disponible para el viento, para la lluvia, para el sol, porque eso es la vida. De modo que en lugar de preocuparte por ello, ¡baila! Baila cuando llegue la tormenta, porque la seguirá el silencio. Baila cuando lleguen desafíos y perturben tu vida, porque al responder a esos desafíos estarás creciendo a alturas nuevas. Recuerda, incluso el sufrimiento es una gracia. Si se toma de forma correcta, se convierte en un escalón. La gente que nunca ha sufrido y ha llevado una vida conveniente y cómoda, es gente casi muerta. Su vida no será como una espada afilada... estará roma. Ni siquiera será capaz de cortar verdura. La inteligencia se afila cuando se enfrenta a desafíos. Rezale cada día a Dios: «Envíame más desafíos mañana, envíame más tormentas...». Y entonces conocerás la vida en su punto óptimo.

OSHO
Día a Día
Día 52


¡¡¡¡CUIDADO CON LO QUE DICES!!!


lunes, 3 de diciembre de 2012

LOS 4 ACUERDOS

Tomado del blog de Joan, el cual puedes visitar dando click en el link que tenemos en la parte superior.

Miguel Ruíz, finalmente, abandono su México natal y se trasladó a Estados Unidos, pasando allí quince años explorando diferentes maneras de sanar la mente de los hombres. 

Los cuatro acuerdos, fue bestseller del New York Times durante más de siete años consecutivos y el 36º libro más exitoso de la década. 

El libro propone un sencillo procedimiento para eliminar todas las creencias heredadas que nos limitan y sustituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad. 

Los cuatro acuerdos presentaba un código de conducta sencillo, pero a la vez poderoso, encaminado a alcanzar la libertad personal y la felicidad plena. 
Los cuatro acuerdos de la cultura Tolteca: 


1.- SÉ IMPECABLE CON TUS PALABRAS. Habla con integridad. Di solamente lo que quieres decir. Evita hablar contra ti mismo y chismorrear sobre los demás. Utiliza el poder de tus palabras para avanzar en la dirección de la verdad y del amor. 


2.- NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE. Lo que dicen y hacen los demás es una proyección de su propia realidad, de su propio sueño. Nada de lo que dicen se refiere realmente a ti. Cuando seas inmune a las opiniones y a los actos de los demás, dejarás de ser víctima de un sufrimiento innecesario. 


3.- NO HAGAS SUPOSICIONES. Encuentra la valentía necesaria para preguntar y expresar lo que realmente quieres. Comunícate con los demás tan claramente como puedas, con el fin de evitar malentendidos, tristezas y dramas. Solo con este acuerdo, transformarás tu vida por completo. 


4.- HAZ SIEMPRE LO MÁXIMO QUE PUEDAS. Lo máximo que puedas hacer cambia según el momento; es distinto cuando estás sano o cuando estás enfermo. Bajo cualquier circunstancia, haz sencillamente lo máximo que quedas en el momento en que te encuentras y, de este modo, evitarás juzgarte, maltratarte y lamentarte. 

Y en un nuevo libro aportaba un quinto acuerdo más. 

5.- SÉ ESCÉPTICO, PERO APRENDE A ESCUCHAR. No me creas, no te creas a ti mismo ni creas a los demás. Utiliza el poder de la duda para poner en tela de juicio todo cuanto oyes: ¿Es realmente la verdad? Escucha la intención que se esconde en las palabras y comprenderás su verdadero mensaje. Es común aceptar las cosas con mucha facilidad, sobre todo cuando las dicen personas que gozan de nuestra simpatía o admiración. Esto nos hace cometer errores de opinión y aceptamos como verdad pensamientos que muchas veces son solo opinión sin fundamento. 

"La muerte no es el mayor temor que tenemos, nuestro mayor temor es correr el riesgo de estar vivo - el riesgo de estar vivos y expresar lo que realmente somos. " 

Los 4 Acuerdos de la Cultura Tolteca
(Miguel Ruíz)

CURANDO INFIDELIDADES


EL HECHO ESENCIAL

La identificación con su mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquea toda relación verdadera. Se interpone entre usted y su propio yo, entre usted y su prójimo, entre usted y la naturaleza, entre usted y Dios. Es esta pantalla de pensamiento la que crea la ilusión de la separación, la ilusión de que existe usted y un "otro" totalmente separado.

Entonces olvida el hecho esencial de que, bajo el nivel de las apariencias físicas y de las formas separadas, usted es uno con todo lo que es. Con "olvidar" quiero decir que usted ya no puede sentir esta unidad como una realidad auto-­evidente. Puede que crea que es verdad, pero ya no sabe que es verdad. Una creencia puede ser consoladora. Sin embargo sólo a través de su propia experiencia se vuelve liberadora.

Extracto del libro:
EL PODER DEL AHORA
Eckhart Tolle

¿TE IDENTIFICAS CON TU MENTE?

¿Cuál es el mayor obstáculo para experimentar la realidad? 

La identificación con su mente, que hace que el pensamiento se vuelva compulsivo. No ser capaz de dejar de pensar es una calamidad terrible, pero no nos damos cuenta de ello así que se considera normal. Este ruido mental incesante nos impide encontrar ese reino de quietud interior que es inseparable del Ser. También crea un falso ser hecho por la mente que arroja una sombra de temor y de sufrimiento. Observaremos todo esto con más detalle posteriormente.

El filósofo Descartes creía que había encontrado la verdad fundamental cuando hizo su famosa aseveración: "Pienso, luego existo". De hecho había dado expresión al error básico: equiparar pensar con Ser e identidad con pensamiento. El pensador compulsivo, lo que quiere decir casi todo el mundo, vive en un estado de separación aparente, en un mundo enfermizamente complejo de problemas y conflictos continuos, un mundo que refleja la creciente fragmentación de la mente. La iluminación es un estado de totalidad, de estar "en unión" y por lo tanto en paz. En unión con la vida en su aspecto manifestado, el mundo, así como con su ser más profundo y con la vida no manifestada, en unión con el Ser. La iluminación no es sólo el fin del sufrimiento y del conflicto continuo interior y exterior, sino también el fin de la temible esclavitud del pensamiento incesante. ¡Qué increíble liberación! 

Extracto del libro:
EL PODER DEL AHORA
Eckhart Tolle
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...