martes, 13 de noviembre de 2012

CON EL DERECHO DE DESCUBRIR TU RELIGIÓN

Todo el mundo debería tener el derecho de descubrir su propia religión

"Una persona realmente religiosa...empezará a vivir según le dicta su conciencia. No se convertirá en un seguidor de Jesús, de Buda, de Mahavira ni de Mahoma. Ser un seguidor de alguien es una cuestión política. Sólo los ciegos, las personas supersticiosas y los crédulos siguen a alguien. Las personas inteligentes intentan comprender a Buda, a Mahavira, a Krishna, haciendo un esfuerzo por entender su mensaje, lo que hacían, lo que estaban viviendo. Pero, finalmente, tendrás que descubrir tu propia luz interior.

Esto es lo que llamo meditación: descubrir tu propia visión interna y seguirla. De esta forma serás religioso, pero no hindú, ni musulmán, ni cristiano. Tendrás una cualidad religiosa, desprenderás un aroma especial. Serás más cariñoso, más compasivo. Y estas son las cualidades: ser más auténtico, más sincero, ser capaz de entender los distintos puntos de vista, los distintos ángulos y caminos que conducen a la misma meta...

El ser humano puede ser una gran familia sin necesidad de destruir la variedad. No hay que destruir los diferentes enfoques; todos enriquecen la vida. Los pájaros tienen trinos diferentes, las flores son diferentes, los árboles tienen diferentes colores, sombras, hojas. Cada río tiene su propio sonido, cada montaña tiene su propia poesía, y lo mismo le sucede a cada individuo...

Cada individuo tiene su singularidad, y yo la respeto; escoja lo que escoja, es su libertad. A nadie le incumbe el darte una religión. Ni siquiera a tus padres, ni a los sacerdotes, ni a la sociedad, ni al Estado. Todo el mundo debería tener el derecho de descubrir su propia religión. Esto sería el verdadero estado de fraternidad. Tenemos que respetar a los demás en su singularidad, y tenemos que decirles: "Si es bueno para ti, hazlo; para mí no lo es, de modo que buscaré otro camino. Si nos volvemos a encontrar, fenomenal. Compartiré mi camino contigo y tú conmigo, y los dos nos enriqueceremos recíprocamente".

Osho
Ven otra vez, ven. Celebrando la alegría de la vida
Tomado de Osho Maestro Blog

LA ALEGRÍA COMPARTIDA


EL CUERPO DE LA REALIDAD


La esencia de la mente no tiene forma; esto, en sí mismo, es el cuerpo sutil de la realidad

La esencia de la mente es intrínsecamente vacía; esto, en sí mismo, es el cuerpo infinito del espacio. La ejecución de toda la serie de prácticas es el cuerpo de la realidad de las virtudes. El cuerpo de la realidad es la raíz de las miríadas (cantidad muy grande) de manifestaciones, las cuales reciben diferentes nombres, según las situaciones. Sus conocimientos y funciones son infinitos; éste es el inagotable tesoro.

Ta-chu (siglo VIII)
LAS ENSEÑANZAS DEL ZEN

lunes, 12 de noviembre de 2012

MENTE ELÉCTRICA

La mente no para de cambiar de negativo a positivo, de positivo a negativo. Esas dos polaridades son tan básicas para la mente como lo son para la electricidad. Con un polo, la electricidad no puede existir igual que la mente. 

De hecho, en lo más hondo, la mente es sutil electricidad; es eléctrica. Por eso el ordenador puede realizar su trabajo y a veces mejor que la mente humana. La mente es simplemente un bioordenador. Posee esas dos polaridades y continúa moviéndose. De modo que el problema no es que a veces sintáis momentos mágicos y otras momentos oscuros. La oscuridad de los momentos sombríos será proporcional a la magia de los momentos mágicos. Si alcanzáis un pico más elevado de positivo, entonces llegaréis al más bajo del negativo. Cuanto más elevado sea el alcance del positivo, más baja será la profundidad del negativo. Así que cuanto más alto lleguéis, más profundo será el abismo que tengáis que tocar. 

Debéis entender lo siguiente: si tratáis de no tocar los peldaños más bajos, entonces los picos más elevados desaparecerán. Os moveréis en un terreno llano. Eso es lo que muchas personas han logrado hacer; temerosas de las profundidades, se han perdido las cumbres. Uno ha de correr riesgos. Tenéis que pagar por la cumbre, y ese precio es vuestra profundidad, vuestros momentos bajos. Pero vale la pena. Incluso un momento en la cumbre, el momento mágico, vale una vida entera en las profundidades más oscuras. Si podéis tocar el cielo un momento, podéis estar preparados para vivir el resto de la eternidad en el infierno. Y siempre es proporcionado, a medias, al 50 por 100.

DÍA A DÍA
OSHO
Día 39

AMOR FLUYENDO

Lo básico es no preocuparse por el resultado; lo esencial es pensar, meditar, acerca de la fuente. Si mi gesto es un perfecto gesto de amor o no, no es la cuestión. Si el amor está fluyendo o no: esa es la cuestión. Si hay amor, encontrará su propia técnica; si hay amor encontrará su propia habilidad; pero si no hay amor y eres habilidoso en la técnica, la técnica no puede encontrar su amor, recuerda esto.

Osho

LA MENTE NORMAL ES EL CAMINO II

En cuanto al significado del nacimiento y de la muerte de la mente, y de su auténtica vacuidad, es como un claro espejo que refleja las imágenes: la mente es el espejo y los fenómenos las imágenes. Cuando la mente se apega a los fenómenos, se involucra en las causas y condiciones externas, originando el nacimiento y la muerte de la mente. Cuando no se apega a los fenómenos permanece en la auténtica vacuidad de la mente.

Los seguidores escuchan que es posible llegar a percibir la naturaleza búdica; los seres iluminados ven la naturaleza búdica con sus propios ojos. Cuando alcanzas la no-dualidad, los términos son los mismos, en esencia no se diferencian, aunque tengan diferentes usos. Lo que en un estado de ignorancia  se denomina consciencia, en un estado de Iluminación es llamado conocimiento; seguir el principio se denomina Iluminación, seguir las cosas se 
denomina ignorancia.

Vivir en la ignorancia es dejar de percibir la mente original. Estar iluminado significa alcanzar la mente original. Una vez iluminado, conservas este estado para siempre, sin caer nunca más en la ignorancia. Es como cuando sale el Sol, no se mezcla con la oscuridad; cuando emerge la luz solar del conocimiento y de la sabiduría, no puede subsistir la oscuridad de las aflicciones.

Cuando comprendes la mente y los objetos, las vanas ideas dejan de surgir. Cuando las vanas ideas dejan de surgir, reconoces lo no-creado. Posees lo esencial, ya no necesitas cultivar el camino ni sentarte a meditar. Dejar de cultivarlo y de meditar es la pura meditación de aquellos que han realizado la vacuidad.

Ahora bien, si verdaderamente comprendes este principio, con precisión, y en lugar de fabricar acciones vives una existencia según tu destino, satisfaciendo tus mínimas necesidades estés donde estés, disciplinando tu conducta cada vez más y acumulando acciones puras, mientras puedas continuar de ese modo, ¿por qué preocuparte por no haber alcanzado todavía el conocimiento?

Ma-tsu (709-788)
LAS ENSEÑANZAS DEL ZEN

LA MENTE NORMAL ES EL CAMINO (PARTE I)

El camino no requiere ningún tipo de práctica, simplemente no lo llenes de ignorancia.

¿Qué es la ignorancia? Mientras tengas una mente fluctuante, con tendencias artificiales o compulsivas, todo eso es ignorancia.

Si quieres comprender el camino directamente, la mente normal es el camino. La mente normal está libre de artificiosidad: se halla más allá de lo correcto o incorrecto, el apego o el rechazo, la extinción o la permanencia, la banalidad o la santidad. Una escritura dice: «La conducta de los seres iluminados no es la misma que la de la gente común o la de los santos».

En este preciso instante, estés andando, de pie, sentado, reclinado, afrontando 
situaciones o tratando con la gente, todo es el camino. El camino es el reino de la realidad. A pesar de las innumerables e inconcebibles funciones existentes, ninguna está más allá del reino de la realidad. Si no fuera así, ¿cómo podríamos hablar de la enseñanza de la mente original? ¿Cómo podríamos hablar de la inagotable lámpara?

Todos los fenómenos son fenómenos mentales; todos los nombres son denominaciones mentales. Todos los fenómenos surgen de la mente; la mente es la raíz de todos los fenómenos. Una escritura dice: «Cuando aumenta ni disminuye. Puede ser grande o pequeño, cuadrado o redondo; se manifiesta en formas visibles en concordancia con las cosas y los seres, como la Luna reflejándose en el agua. Su efusiva función no echa raíces: no agota la acción deliberada ni permanece en la no-acción. La acción deliberada es una función de la no-artificialidad; la no-artificialidad es la base de la acción deliberada. De aquel que no se apega a la base, se dice que es independiente, semejante al espacio. (continuará)

Ma-tsu (709-788)
LAS ENSEÑANZAS DEL ZEN

domingo, 11 de noviembre de 2012

AMIGO DEL MOMENTO PRESENTE




INCONDICIONAL

En cuanto sabes qué es el amor, estas listo para dar; porque sabes que cuanto más das, más tienes. Cuanto más le ofreces a los demás, más irá surgiendo en tu ser.

 El amor jamás se molesta mucho en pensar si el otro es o no merecedor de recibir. Esas son cosas mezquinas, actitudes mezquinas. El amor jamás es mísero. La nube jamás se molesta en meditar si la tierra es merecedora de recibir su don. Llueve sobre las montañas, llueve sobre las rocas, llueve por doquier. Da sin poner ninguna condición, sin ataduras. 

Y así es el amor: simplemente da, disfruta dando. Quienquiera que esté dispuesto a recibir, recibe. No necesita merecerlo, no necesita estar en una categoría especial, no necesita cumplir ningún requisito. Si todas estas cosas fueran necesarias, entonces lo que das no es amor. Debe de ser otra cosa y aún desconoces qué es el amor. En cuanto sabes qué es el amor, estas listo para dar; porque sabes que cuanto más das, más tienes. Cuanto más le ofreces a los demás, más irá surgiendo en tu ser. 

La economía corriente es totalmente diferente: si das algo, lo pierdes. Si quieres tenerlo, evita darlo. Recógelo  se mezquino. Es el caso opuesto que con el amor: si quieres tenerlo, no seas tacaño; de lo contrario, estará muerto, se estancará; apestará, morirá. Sigue dando, y se te manifestarán fuentes nuevas, corrientes frescas fluirán a tu ser. Cuando tu acto de dar es incondicional, total, la totalidad de la existencia empieza a entrar en vosotros.

OSHO
Día a Día (día 38)

sábado, 10 de noviembre de 2012

DOS PUNTOS


Hay dos puntos: la fuente desde la que se mueve la flecha, y el fin que alcanza la flecha. La religión siempre está interesada en la fuente desde la que se mueven las flechas. A dónde van no es la cuestión; lo básico es desde dónde se mueven: porque si vienen de un ser sin temblor, darán en la diana; ya han llegado, porque en la fuente está el fin, en el principio está el fin, en la semilla está el árbol, en el alfa está el omega.

Osho
Fuente (Osho Despierta)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...