jueves, 16 de agosto de 2012

¿QUÉ ES EL CAMBIO?


ETIQUETAS


¿Lo entiendes? El estado de ánimo «A» ha desaparecido, y ahora está el «B» y ustedes simplemente son observadores. De pronto te das cuenta de que cuando llamas felicidad a «A», no es tan feliz, y cuando llamas infelicidad a «B», no es tan infeliz. Al llamarlos «A» y «B» se establece una distancia. Cuando dices «felicidad», la palabra da a entender mucho. Estas diciendo que quieres aferrarte a ella, que no quieres que se vaya. Cuando dices «infeliz», no solo estas empleando una palabra; esta da a entender mucho. Estas diciendo que no la quieres, que no debería estar presente. Todas estas cosas se dicen de forma inconsciente. Así que emplea estos términos para tus estados de ánimo durante siete días. Simplemente se observador... como si te hallaras sentado en lo alto de la colina y por el valle pasaran nubes, amaneceres y crepúsculos... a veces es de día y a veces es de noche. Simplemente se observador en la colina, en la lejanía.

OSHO
Día a Día (día 27)

ENTRA EN CONFINAMIENTO


¡Así que entra en confinamiento, en soledad, para poner las cosas en orden, para meditar sobre tu propio ser y tus problemas. Y esa es su belleza: si puedes estar en silencio, viviendo contigo mismo durante unos días, las cosas se asientan automáticamente, porque un estado de desequilibrio no es natural. Un estado de desequilibrio es antinatural, no puedes prolongarlo por mucho tiempo. Se necesita esfuerzo para prolongarlo. Simplemente relájate y deja que las cosas sean, y observa, y no hagas ningún esfuerzo por cambiar nada. Recuerda: si intentas hacer algún cambio continuarás igual, porque el mero esfuerzo continuará perturbando las cosas. 

Osho.

LA TV


martes, 14 de agosto de 2012

LA PLAGA DE LAS PÍLDORAS




Como sanar a los ciudadanos se ha convertido en un enorme negocio, se le hace necesario crear “espectáculos”, con al parecer nuevas enfermedades que requieren nuevas píldoras, que al curar unos síntomas provocan otros que a su vez exigen píldoras y así se inauguran cadenas de males que convierten al cuerpo de los individuos en un festival de achaques, para prosperidad de los médicos, que cosechan los billetes con aires de solemnes magos.”

BUSCANDO EL ÉXITO, CAPITALISMO, EL EGO


lunes, 13 de agosto de 2012

LA CANASTA



Una vez un hombre rico le entrego una canasta de basura a un hombre pobre.
El hombre pobre le sonríe y corre con la canasta, la vacía, la lava y la llena de flores y se la devolvió. 

El hombre rico se asombró y le preguntó, 

- "¿Porque me ha dado flores?...si yo le di basura".

El hombre pobre dijo con una sonrisa: 


- "Porque cada uno da lo que tiene en el corazón."

Fábula leída en blog de Joan

JUGAR UN PAPEL


Juégalo, pero a sabiendas... Juega tus juegos, sean cuales fueran; no los reprimas. Si surge la idea, juégala tan perfectamente como te sea posible, pero plenamente alertas. Disfrútalo, y otros también lo disfrutarán. 

Aunque una persona juegue un papel, hay un motivo para ello. Ese papel tiene alguna importancia para la persona. Si el juego se juega a la perfección, algo del inconsciente desaparecerá, se evaporará, y quedarás libres de una carga. 

Por ejemplo, si quieres jugar como un niño, eso significa que en tu infancia algo ha permanecido incompleto. No pudiste ser un niño como quisiste ser, alguien te detuvo. La gente te hizo más serio, te obligó a ir más allá de tu edad, te hizo aparecer más adulto y maduro de lo que eras. Algo ha permanecido ahí incompleto. Esa imperfección exige ser completada y te seguirá hostigando. Así que acabala. No hay nada malo en ello. Aquella vez, en el pasado, no pudiste ser niño; ahora sí. 

Una vez que puedas sumergirte totalmente en ello, verás que ha desaparecido y que no volverá nunca más.

OSHO
Día a Día (día 26)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...