lunes, 30 de julio de 2012

RICOS Y POBRES...



* Filosofía Escéptica

COMO UN NIÑO



Estamos separados solo en la superficie, en lo más hondo no estamos separados. Únicamente lo está la parte visible; la invisible sigue siendo una.

 Los Upanishad dicen: «Aquellos que creen saber, no saben», porque la misma idea de que saben no les permite saber. La misma idea de que uno es ignorante te vuelve vulnerable, abierto. Como un niño, tus ojos están llenos de asombro. Entonces resulta difícil decidir si los pensamientos son tuyos o te llegan del exterior, porque uno ha perdido todas las amarras. Pero no hay necesidad de preocuparse, porque básicamente la mente es solo una, es la mente universal... llámala dios, o en términos jungianos, el «inconsciente colectivo». 

Estamos separados solo en la superficie, en lo más hondo no estamos separados. Únicamente lo está la parte visible; la invisible sigue siendo una. De modo que cuando te relajas y guardas silencio y eres más humilde, más infantil, más inocente, entonces al principio será difícil ver si esos pensamientos son tuyos, surgen de la nada o alguna otra persona está enviando sus mensajes y tu eres el receptor. Pero no vienen de ninguna parte. Proceden del núcleo más hondo de tu ser... que también es el núcleo de todos los demás. 

De forma que un pensamiento realmente original no lleva la firma de nadie. Está simplemente ahí, surge del colectivo, de lo universal, de la única mente... mente con M mayúscula. Y cuando la mente individual, la mente ego, se relaja, la mente universal empieza a negarla.

OSHO
Día a  Día (día 21)

LA CONSCIENCIA DE LA OBSCURIDAD




* Filosofía Escéptica

TV


* Filosofía Escéptica

sábado, 28 de julio de 2012

UBUNTU



Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.
Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: ¡UBUNTU! ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: Yo soy porque nosotros somos.

Cuántas veces he pensando en esta idea, ¿cómo es posible ser feliz, viendo la infelicidad que hay a mi alrededor? yo no puedo ser feliz si los demás no lo son… ¿de qué me vale tener, ser, si los demás no comparten lo que yo tengo y soy?

SOLO AIRE



El joven llevaba un tiempo reflexionando sobre el sentido de su vida. Y, para su desconcierto, barajaba múltiples posibilidades sin que destacase ninguna. Un día se decidió por ir a ver a un reputado y sabio maestro y pedirle consejo: Señor, ¿qué debo hacer para conseguir lo que quiero?, le preguntó. El sabio no contestó. El joven después de repetir su pregunta varias veces con el mismo resultado se marchó y volvió al día siguiente con la misma demanda. No obtuvo ninguna respuesta y entonces volvió por tercera vez y repitió su pregunta: ¿Qué debo hacer para conseguir lo que quiero, Señor? El sabio le dijo: Ven conmigo. Y se dirigieron a un río cercano. Entró en el agua llevando al joven de la mano y cuando alcanzaron cierta profundidad el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua y pese a los esfuerzos del joven por desasirse de él, allí lo mantuvo hasta casi ahogarlo. Al fin lo dejó salir y el joven respiró recuperando su aliento. Entonces le preguntó el sabio: 

Cuando estabas bajo el agua, ¿qué era lo que más deseabas? Sin vacilar contestó el joven: Aire, quería aire. ¿No hubieras preferido mejor riquezas, comodidad, placeres, poder o amor? No, señor, deseaba aire, necesitaba aire y solo aire -fue su inmediata respuesta sin vacilación. Entonces, le contestó el sabio, para conseguir lo que tú quieres debes quererlo con la misma intensidad que necesitabas el aire, debes luchar centrándote en ello y excluir todo lo demás. Debe ser tu única aspiración día y noche. Si tienes ese fervor, conseguirás sin duda cualquier cosa que anheles.

3 GATOS DEL SAMURAI


Un samurai tenía en su casa un ratón del que no llegaba a desembarazarse.

Entonces adquirió un magnifico gato, robusto y valiente. Pero el ratón, más rápido, se burlaba de el. Entonces el samurai tomo otro gato, malicioso y astuto. Pero el ratón desconfió de el y no daba señales de vida mas que cuando este dormía. Un monje Zen del templo vecino presto entonces al samurai su gato: este tenía un aspecto mediocre, dormía todo el tiempo, indiferente a lo que le rodeaba. El samurai encogió los hombros, pero el monje insistió para que lo dejara en su casa.

El gato se pasa el día durmiendo, y muy pronto, el ratón se envalentono de nuevo: pasaba y volvía a pasar por delante del gato, visiblemente indiferente. Pero un día, súbitamente, de un solo zarpazo, el gato lo atrapo y lo mató.

1 GIANT STEP


ENFRENTARSE A UNO MISMO



Tanto Buda como Jesús o Mahavir se van a las montañas. ¿Pero por qué buscaron la soledad? ¿Por qué se vuelven solitarios? 

Para enfrentar sus montañas internas inmediata y directamente. En la sociedad es difícil, porque toda la energía se gasta en el trabajo diario y la rutina y la relación; no tienes suficiente tiempo, no tienes suficiente energía para encontrarte contigo mismo, ¡te agotas encontrándote con los demás! Estás muy ocupado; y para ponerse cara a cara con uno mismo se necesita una vida muy desocupada. 

Porque enfrentarse a uno mismo es un fenómeno tan tremendo, que precisa de toda tu energía. Es una ocupación tan absorbente que no se puede hacer a medias.

Osho.
Leido en Blog Osho Despierta

AQUIETARSE


¿Es la quietud tan sólo ausencia de ruido y contenido? No; es la inteligencia misma: la conciencia subyacente de la que nace toda forma. ¿Y cómo podría eso estar separado de quien tú eres? De allí salió la forma que crees ser, y lo que la sustenta. Es la esencia de todas las galaxias y de las hojas de hierba; de todas las flores, árboles, pájaros, y de todas las demás formas. La quietud es la única cosa de este mundo que no tiene forma. Pero en realidad no es una cosa, y tampoco es de este mundo. 

Cuando miras un árbol o un ser humano desde la quietud, ¿quién está mirando? Algo más profundo que la persona. La conciencia está mirando a su creación. 

En la Biblia se dice que Dios creó el mundo y vio que era bueno. Eso es lo que ves cuando miras sin pensamiento, desde la quietud. 

¿Necesitas más conocimiento? ¿Crees que más información, u ordenadores más rápidos, o más análisis científicos e intelectuales van a salvar al mundo? ¿No es sabiduría lo que más necesita la humanidad en estos momentos?

Pero ¿qué es la sabiduría? ¿Dónde se encuentra? La sabiduría viene cuando uno es capaz de aquietarse. Sólo mira, sólo escucha. No hace falta nada más. Aquietarse, mirar y escuchar activa la inteligencia no conceptual que anida dentro de ti. Deja que la quietud dirija tus palabras y tus acciones. 

La condición humana: perdidos en el pensamiento. La mayoría de la gente se pasa la vida aprisionada en los confines de sus propios pensamientos. Nunca van más allá de un sentido de identidad estrecho y personalizado, fabricado por la mente y condicionado por el pasado.

ECKHART TOLLE
El Silencio Habla

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...