sábado, 14 de mayo de 2022

CONTEMPLA LO QUE YA ESTÁ DISPONIBLE

 


SENTIR CON TORPEZA




 

DAR TU ENERGÍA ES UN REGALO, Y A CAMBIO SE TE DA MÁS


Se dice que la gente casada vive más tiempo que la soltera, así que alguien le preguntó a Nasrudin: "¿Es eso verdad, Nasrudin?".Y Nasrudin contestó: "Eso parece. Un hombre casado no vive más tiempo, pero parece que ha vivido mucho más". Porque cuando la vida se vuelve dura, el tiempo pasa más lentamente. 

Cuando la vida es fácil, el tiempo parece más corto. Esos a los que la gente llama yoguis, que cada vez respiran menos y más despacio, lo único que hacen es disminuir el proceso de la vida. Están menos vivos, eso es todo. No van a vivir más tiempo; tan sólo van a estar menos vivos. No están viviendo plenamente; su llama no arde adecuadamente. El ánimo, el entusiasmo y la danza desaparecen. Se consumen a sí mismos, eso es todo.

Y esto también ha ocurrido con el sexo, porque la gente cree que con el sexo viene la muerte. Y tienen razón, porque la energía sexual da nacimiento a la vida; así que cuanta más energía sexual sale, más vida se va. Lógico, absolutamente aristotélico, pero estúpido. Y no puedes encontrar gente más estúpida que la gente lógica. Es lógico que la energía vital venga del sexo (los niños nacen del sexo, el sexo es el origen de la vida), así que guárdala. No la permitas salir, o morirás. Por eso todo el mundo tiene miedo.

Pero es lo mismo, exactamente igual, que cuando contienes la respiración, entonces todo el cuerpo quiere espirar. Lo mismo pasa con vuestros llamados brahmacharías, célibes, que tratan de contener la energía sexual, mantener el semen dentro, mientras que todo su cuerpo quiere deshacerse de él. Toda su vida se vuelve sexual; su mente se vuelve sexual, sueñan con el sexo, piensan en el sexo. El sexo se convierte en su obsesión porque tratan de hacer algo que, aunque desde luego es lógico, no es realista. Y no viven más tiempo, se mueren antes.

Recientemente se ha descubierto que un hombre vive más tiempo si prolonga su vida amorosa lo más posible. Si un hombre puede hacer el amor a los ochenta años vivirá más tiempo. ¿Por qué? Porque cuanto más espiras, más inspiras. Así exactamente... Si quieres más vida, espira más para que puedas crear un vacío dentro y entre más aire. No pienses en inspirar. Simplemente espira tanto como puedas y todo tu ser inspirará. Ama más (amar es espirar) y tu cuerpo recogerá energía de todo el cosmos. Crea el vacío y la energía vendrá. Y lo mismo pasa con todos los procesos de la vida. Comes, pero si retienes el alimento, te estriñes. La lógica es correcta: simplemente no echas el aire. El estreñimiento es una elección a favor de coger aire y en contra de soltarlo. 

Casi todo ser civilizado está estreñido; puedes medir la civilización por el grado de estreñimiento. Cuanto más estreñido esté un país, más civilizado será, porque será más lógico. ¿Para qué soltar el aire? Sigue tomándolo. El alimento es energía. ¿Por qué echarla? Puede que no te des cuenta pero esto es el inconsciente volviéndose lógico y aristotélico. Pero la vida es un equilibrio entre echar afuera e invitar adentro. Tú eres un pasaje. ¡Comparte!, ¡da!, y te será dado más. ¡Sé tacaño!, ¡no des!, y te será dado menos, porque necesitarás menos.

Recuerda y observa los procesos de tu vida. Si a pesar de todo sigues realmente interesado en entender la iluminación, acuérdate de dar para que te sea dado más; sea lo que sea. Deja salir el aire, expulsa más. Eso es lo que significa compartir, lo que significa dar.

Dar tu energía es un regalo, y a cambio se te da más. Pero la mente dice... Ella tiene su propia lógica, y Sosan a esta lógica la llama la enfermedad.




Del libro:
Hsin Hsin Ming: El libro de la nada
Osho
Fotografía tomada del internet

viernes, 13 de mayo de 2022

PECADOS


 

EL CONTRATO SOÑADO


Eran las nueve de la mañana y Nasruddin seguía completamente dormido. El sol estaba en todo lo alto, los pájaros gorjeaban en las ramas y el desayuno de Nasruddin se estaba enfriando. De manera que su mujer le despertó.

Nasruddin se espabiló furiosísimo: «¿Por qué me despiertas precisamente ahora?», gritó. «¿No podías haber aguardado un poco más?».

«El sol está en todo lo alto», replicó su mujer, «los pájaros gorjean en las ramas y tu desayuno se está enfriando».

«¡Qué mujer más estúpida!», dijo Nasruddin. «¡El desayuno es una bagatela, comparado con el contrato por valor de cien mil piezas de oro que estaba a punto de firmar!».

De modo que se dio la vuelta y se arrebujó entre las sábanas durante un largo rato, intentando recobrar el sueño y el contrato que su mujer había hecho añicos.

Ahora bien, sucedía que Nasruddin pretendía realizar una estafa en aquel contrato, y la otra parte contratante era un injusto tirano. Si, al recobrar el sueño, Nasruddin renuncia a su estafa, será un santo.

Si se esfuerza denodadamente por liberar a la gente de la opresión del tirano, será un reformador.

Si, en medio de su sueño, de pronto cae en la cuenta de que está soñando, se convertirá en un hombre despierto y en un místico.

¿De qué vale ser un santo o un reformador si uno está dormido?



Del libro:
Anthony de Mello
El Canto del Pájaro
Fotografía tomada del internet

jueves, 12 de mayo de 2022

DÉJALOS ENTRAR


 

HABITUADOS A QUE CONTROLES NUESTROS PENSAMIENTOS


Para estar bien con los demás hay que estar bien con uno mismo. Ahora que hemos 
llegado al tercer milenio, estamos tan acostumbrados al contacto con las multitudes, la radio, la televisión o el ordenador, que hemos olvidado cómo estar solos con nuestros pensamientos. 

Alguien dijo que «no hay nada más difícil que estar entre cuatro paredes blancas», y es verdad. Pero no es menos cierto que sin un verdadero autoconocimiento no se puede progresar. 

Todo el mundo siente cierto temor cuando abandona el ajetreo diario para internarse en los rincones de la mente. Estamos tan habituados a que piensen por nosotros —nuestros superiores, los especialistas, los medios de comunicación— que nos sentimos perdidos en un espacio tan inmenso. Eso hace que rehuyamos el silencio y la soledad, buscando cualquier cosa que nos «distraiga». No obstante, nuestra felicidad depende del conocimiento que tengamos de nuestras necesidades y limitaciones. Es probable que ignoremos aspectos de nuestra personalidad que están condicionando nuestro presente.

Gottfried Kerstin


Extracto del libro:
365 semillas de conciencia para una vida plena
Fotografías tomadas de Internet

miércoles, 11 de mayo de 2022

ATENDER A LOS FENÓMENOS... DESATENDER LO QUE YA TIENES


 

LA PRÁCTICA COLECTIVA DE LA PLENA CONSCIENCIA


Podemos intensificar la cualidad de nuestra práctica manteniendo un contacto regular con nuestra comunidad. Una comunidad de practicantes capaz de generar la energía colectiva de la concentración y la atención plena resulta de una ayuda inestimable.

Quizás, al comienzo de nuestra práctica, la atención y la concentración no sean lo suficientemente poderosas como para permitirnos reconocer y abrazar nuestro dolor y nuestro miedo. Con el apoyo de una comunidad, sin embargo, se abre el abanico de posibilidades.

Cuando sufrimos, podemos recurrir a la sangha y decir:

«Queridos amigos, este es mi dolor, mi desesperación y mi odio. Esto es más de lo que puedo soportar. Ayudadme, por favor, a sobrellevar este dolor, este sufrimiento y este miedo». Si dejamos que la sangha nos abrace y nos sostenga con la poderosa energía colectiva de la concentración y la atención plena, no tardaremos en sentir que somos más capaces de permanecer con nuestro miedo y de abrazar nuestro dolor y nuestro sufrimiento. De este modo al sentarte a respirar atentamente con la sangha, te aliviarás y empezarás a transformarte y a sanarte. La presencia de la sangha en la vida de un practicante es muy importante. Siempre debemos tener en cuenta pues, como practicantes, la posibilidad de crear una sangha en nuestro entorno, vivamos donde vivamos.

En la tradición budista llamamos cuerpo del Dharma a nuestra práctica. Cuando tenemos una práctica espiritual, contamos, además de con nuestro cuerpo físico, con otro cuerpo, el cuerpo del Dharma, con el que podemos enfrentarnos a todas las dificultades y sufrimientos.

Cuando nuestro cuerpo del Dharma es poderoso, también podemos ayudar a los demás.

El Dharma puede ser entendido con las enseñanzas de sabiduría.

Además del Dharma hablado y escrito, también existe el Dharma vivo.

Cuando practicamos la respiración atenta y cuando ejercitamos la meditación caminando, aun cuando no digamos nada y no escuchemos ninguna enseñanza del Dharma, estamos encarnando el Dharma vivo.

Cuando vemos a una hermana o un hermano caminar atentamente y disfrutar de cada paso, vemos que está encarnando el Dharma vivo.

Irradiar paz, alegría y vida hacia todo lo que nos rodea es lo que nosotros denominamos Dharma vivo.



Extracto del libro:
Miedo
Thich Nhat Hanh
Fotografía tomada de internet

JUZGAR LO QUE SENTIMOS Y TRATAR DE CAMBIARLO POR OTRO QUE SE JUZGA COMO MEJOR


 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...