viernes, 13 de mayo de 2022
EL CONTRATO SOÑADO
Eran las nueve de la mañana y Nasruddin seguía completamente dormido. El sol estaba en todo lo alto, los pájaros gorjeaban en las ramas y el desayuno de Nasruddin se estaba enfriando. De manera que su mujer le despertó.
Nasruddin se espabiló furiosísimo: «¿Por qué me despiertas precisamente ahora?», gritó. «¿No podías haber aguardado un poco más?».
«El sol está en todo lo alto», replicó su mujer, «los pájaros gorjean en las ramas y tu desayuno se está enfriando».
«¡Qué mujer más estúpida!», dijo Nasruddin. «¡El desayuno es una bagatela, comparado con el contrato por valor de cien mil piezas de oro que estaba a punto de firmar!».
De modo que se dio la vuelta y se arrebujó entre las sábanas durante un largo rato, intentando recobrar el sueño y el contrato que su mujer había hecho añicos.
Ahora bien, sucedía que Nasruddin pretendía realizar una estafa en aquel contrato, y la otra parte contratante era un injusto tirano. Si, al recobrar el sueño, Nasruddin renuncia a su estafa, será un santo.
Si se esfuerza denodadamente por liberar a la gente de la opresión del tirano, será un reformador.
Si, en medio de su sueño, de pronto cae en la cuenta de que está soñando, se convertirá en un hombre despierto y en un místico.
¿De qué vale ser un santo o un reformador si uno está dormido?
Del libro:
Anthony de Mello
El Canto del Pájaro
Fotografía tomada del internet
jueves, 12 de mayo de 2022
HABITUADOS A QUE CONTROLES NUESTROS PENSAMIENTOS
Para estar bien con los demás hay que estar bien con uno mismo. Ahora que hemos llegado al tercer milenio, estamos tan acostumbrados al contacto con las multitudes, la radio, la televisión o el ordenador, que hemos olvidado cómo estar solos con nuestros pensamientos.
Alguien dijo que «no hay nada más difícil que estar entre cuatro paredes blancas», y es verdad. Pero no es menos cierto que sin un verdadero autoconocimiento no se puede progresar.
Todo el mundo siente cierto temor cuando abandona el ajetreo diario para internarse en los rincones de la mente. Estamos tan habituados a que piensen por nosotros —nuestros superiores, los especialistas, los medios de comunicación— que nos sentimos perdidos en un espacio tan inmenso. Eso hace que rehuyamos el silencio y la soledad, buscando cualquier cosa que nos «distraiga». No obstante, nuestra felicidad depende del conocimiento que tengamos de nuestras necesidades y limitaciones. Es probable que ignoremos aspectos de nuestra personalidad que están condicionando nuestro presente.
Gottfried Kerstin
Extracto del libro:
365 semillas de conciencia para una vida plena
Fotografías tomadas de Internet
miércoles, 11 de mayo de 2022
LA PRÁCTICA COLECTIVA DE LA PLENA CONSCIENCIA
Podemos intensificar la cualidad de nuestra práctica manteniendo un contacto regular con nuestra comunidad. Una comunidad de practicantes capaz de generar la energía colectiva de la concentración y la atención plena resulta de una ayuda inestimable.
Quizás, al comienzo de nuestra práctica, la atención y la concentración no sean lo suficientemente poderosas como para permitirnos reconocer y abrazar nuestro dolor y nuestro miedo. Con el apoyo de una comunidad, sin embargo, se abre el abanico de posibilidades.
Cuando sufrimos, podemos recurrir a la sangha y decir:
«Queridos amigos, este es mi dolor, mi desesperación y mi odio. Esto es más de lo que puedo soportar. Ayudadme, por favor, a sobrellevar este dolor, este sufrimiento y este miedo». Si dejamos que la sangha nos abrace y nos sostenga con la poderosa energía colectiva de la concentración y la atención plena, no tardaremos en sentir que somos más capaces de permanecer con nuestro miedo y de abrazar nuestro dolor y nuestro sufrimiento. De este modo al sentarte a respirar atentamente con la sangha, te aliviarás y empezarás a transformarte y a sanarte. La presencia de la sangha en la vida de un practicante es muy importante. Siempre debemos tener en cuenta pues, como practicantes, la posibilidad de crear una sangha en nuestro entorno, vivamos donde vivamos.
En la tradición budista llamamos cuerpo del Dharma a nuestra práctica. Cuando tenemos una práctica espiritual, contamos, además de con nuestro cuerpo físico, con otro cuerpo, el cuerpo del Dharma, con el que podemos enfrentarnos a todas las dificultades y sufrimientos.
Cuando nuestro cuerpo del Dharma es poderoso, también podemos ayudar a los demás.
El Dharma puede ser entendido con las enseñanzas de sabiduría.
Además del Dharma hablado y escrito, también existe el Dharma vivo.
Cuando practicamos la respiración atenta y cuando ejercitamos la meditación caminando, aun cuando no digamos nada y no escuchemos ninguna enseñanza del Dharma, estamos encarnando el Dharma vivo.
Cuando vemos a una hermana o un hermano caminar atentamente y disfrutar de cada paso, vemos que está encarnando el Dharma vivo.
Irradiar paz, alegría y vida hacia todo lo que nos rodea es lo que nosotros denominamos Dharma vivo.
Extracto del libro:
Miedo
Thich Nhat Hanh
Fotografía tomada de internet
EL FARSANTE
La sala estaba abarrotada, en su mayoría por ancianas damas. Se trataba de una especie de nueva religión o secta. Uno de los oradores se levantó para hablar, vestido únicamente con un turbante y un taparrabos. Y habló emocionadamente acerca del poder de la mente sobre la materia y de la psique sobre el soma.
Todo el mundo escuchaba embelesado. Al acabar, el orador regresó a su sitio, justamente enfrente de mí. Su vecino de asiento se dirigió a él y le preguntó en voz baja, aunque perfectamente audible: «¿Cree usted realmente lo que dice de que el cuerpo no siente nada, sino que todo está en la mente y que la mente puede ser conscientemente influida por la voluntad?».
«Naturalmente que lo creo», respondió el farsante con piadosa convicción.
«Entonces», le replicó su vecino, «¿le importaría cambiarme el sitio? Es que estoy en medio de una corriente…».
Muchas veces he intentado desesperadamente practicar lo que predico.
Si me limitara a predicar lo que practico, sería mucho menos farsante.
Del libro:
Anthony de Mello
El Canto del Pájaro
Fotografía tomada del internet
lunes, 9 de mayo de 2022
LAS BENDICIONES DE LA VIDA
se cuentan por la manera en que elegimos verlas.
Cualquier cosa que traiga una sonrisa a tus labios, alegría a tu corazón o ligereza a tu paso es una Bendición.
Cualquier cosa que haga tu vida más cómoda, aligere tu carga o traiga calor a tu hogar es una Bendición.
Cualquier cosa que apoye a tu cuerpo, aumente tu resistencia o abra tu corazón es una Bendición.
Cualquier cosa que te haga mirar más profundamente, expanda tu comprensión o aumente tu compasión es una Bendición.
Cualquier cosa que ponga a prueba tu fuerza, fortalezca tu compromiso o te obligue a crecer es una Bendición.
Cualquier cosa que te recuerde cuán preciada es la vida y te enseñe a atesorar tus Relaciones es una Bendición.
Bendición Lakota
Suscribirse a:
Entradas (Atom)